Los inundados

Los inundados es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Fernando Birri sobre su propio guion escrito en colaboración con Jorge A. Ferrando según el cuento homónimo de Mateo Booz que se estrenó el 26 de abril de 1962 y que tuvo como protagonistas a Pirucho Gómez, Lola Palombo, María Vera y Héctor Palavecino.

Los inundados
Ficha técnica
Dirección
Ayudante de dirección

Bernardo Arias (Asistente de Dirección]

Francisco Vasallo (Ayudante de dirección)
Guion Fernando Birri y Jorge A. Ferrando
Basada en El cuento homónimo de Mateo Booz
Música Ariel Ramírez
Sonido Jorge Castronuovo
Montaje Antonio Ripoll
Escenografía Saulo Benavente
Protagonistas Pirucho Gómez
Lola Palombo
María Vera
Héctor Palavecino
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 1962
Género Drama
Duración 87 minutos
Clasificación SR
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Productora Argentina Nuestra
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Sinopsis

En una familia humilde que vive a orillas del río Salado en Santa Fe sufriendo frecuentes inundaciones, el padre decide sacar provecho de la situación y esperar que se organice la espontánea ayuda de las “fuerza vivas” de la ciudad.

Reparto

  • Pirucho Gómez …Dolores Gaitán
  • Lola Palombo …Óptima Gaitán
  • María Vera …Pilar Gaitán
  • Héctor Palavecino
  • Julio González
  • Pedro Evaristo
  • Jacobo Azerrad
  • Roberto PérezRaúl
  • Agustín Rodríguez
  • Carlos Rodríguez
  • Nilda Ledesma
  • Roberto Rodríguez
  • Juan Carlos Rodríguez
  • Estela Maris Ferraro
  • Juan Crespo
  • Elvira Anparamo
  • María Rosa Loza
  • Celino Márquez
  • Vicente Márquez
  • Graciela Capella
  • Elsa Matilde Capella
  • Oscar Ledesma
  • Francisco Ortolochipi …Canudas

Comentarios

Oscar Yoffe opinó en Tiempo de Cine:

”No podemos decir que es una obra enteramente realista…diremos en cambio que en determinados miomentos sí lo es: aquellos en que logra poner al desnudo los aspectos de la realidad.”

En la nota firmada JD en Clarín, se comentó sobre el filme:

”…algunos aciertos parciales…rescatan la intención de la película, aunque no alcancen para justificarla ni para dejar de manifestar que se trata de una obra sin ninguna madurez técnica y artística.”

La Razón afirmó:

”Uno de los pocos realizadores argentinos de la nueva promoción, que ubica su cámara de espaldas al mar, para ofrecer un testimonio psicológico y social de una auténtica realidad nacional.”

Manrupe y Portela escriben:

”Film esencial y solitario de un posible neorrealismo argentino (o mejor litoraleño) que pinta a personajes, lugares y a la inundación, desde lo picaresco para describir una crítica sin panfleto.”

Premio

Fue galardonado en el Festival Internacional de Cine de Venecia con el premio a la mejor ópera prima ex aequo con David y Lisa, la película de Estados Unidos dirigida por Frank Perry.

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 304. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.