Loche de Lambayeque
El loche de Lambayeque, también llamado zapallo loche,[1] es una indicación geográfica peruana para el fruto de la especie Cucurbita moschata Duchesne. Su cultivo se remonta a la época prehispánica, ya que se han encontrado semillas de esta especie en tumbas de la costa norte peruana con una antigüedad de más de 6000 años.[1]
Loche de Lambayeque | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Tiene el exterior de color verde oscuro y con marcas de relieve y pequeñas protuberancias, mientras que la pulpa es de un intenso color anaranjado con tintes dorados, de sabor y aroma agradables.[1]
Es la sexta denominación de origen protegida. Se cultiva y produce en el departamento de Lambayeque, de donde es oriundo.[1][2][3][4][5][6][7][8][9][10]
Se utiliza en purés, cremas, dulces y locros, y es un ingrediente fundamental del cabrito a la norteña.[1]
Referencias
- Acurio, Gastón (2008). Larousse de la gastronomía peruana: diccionario gatronómico ilustrado. Lima: Q.W. Editores. p. 393. ISBN 9789972589379.
- Denominaciones de Origen Nacionales, Indecopi
- Loche lambayecano recibirá denominación de origen Archivado el 8 de agosto de 2017 en Wayback Machine., La República
- Loche es oriundo de Lambayeque Archivado el 8 de agosto de 2017 en Wayback Machine., Correo
- Indecopi reconoció al loche de Lambayeque como denominación de origen, Andina
- Loche de Lambayeque Manual de cultivo Archivado el 8 de agosto de 2017 en Wayback Machine., caritas.org.pe
- Loche: Un zapallo precolombino cultivado en la costa norte del Perú Archivado el 8 de agosto de 2017 en Wayback Machine., latino.edu.pe
- El loche, núcleo de la gastronomía lambayecana, RPP
- El zapallo loche: orgullo de Lambayeque que ya cuenta con denominación de origen, El Comercio
- SU MAJESTAD EL LOCHE Archivado el 8 de agosto de 2017 en Wayback Machine., lambayeque.info