Linux International
Linux International es una organización creada por Linus Torvalds, el creador de la idea base y primeras versiones del kernel del sistema operativo GNU/Linux basándose a su vez, en el sistema operativo basado en Unix, Minix.
Linux International | ||
---|---|---|
Tipo | organización | |
Área de operación | software libre | |
Sitio web | Linux International | |

Linux International se encarga, sin ánimo de lucro, de distribuir información acerca de GNU/Linux, además de ciertas actividades relacionadas con la promoción de Linux en ferias de informática, así como dar cierta ayuda económica a programadores, procedentes de donaciones a Linux International.
Esta organización también se ocupa de mantener el buen nombre de Linux.
Breve historia de Linux
En 1991, con 23 años, un estudiante de informática de la Universidad de Helsinki (Finlandia) llamado Linus Torvalds se propone como entretenimiento hacer un sistema operativo que se comporte exactamente igual al sistema operativo UNIX, pero que funcione sobre cualquier ordenador compatible PC. Posteriormente Linus tuvo que poner como requisito mínimo que el ordenador tuviese un procesador i386, ya que los ordenadores con CPU más antiguas no facilitaban el desarrollo de un sistema operativo compatible con UNIX.
Un factor decisivo para el desarrollo y aceptación de Linux va a ser la gran expansión de Internet. Internet facilitó el trabajo en equipo de todos los que quisieron colaborar con Linus y fueron aportando todos los programas que vienen con UNIX. Linus no pretendía crear todos los programas que vienen con UNIX. Su objetivo fundamental era crear un núcleo del S.O. (sistema operativo) que fuera totalmente compatible con el de UNIX y que permitiera ejecutar todos los programas gratuitos compatibles UNIX desarrollados por la Free Software Foundation (fundada por Richard Stallman) que vienen con licencia GNUF.1. Esta licencia impide poner precio a los programas donados a la comunidad científica por sus propietarios (programas libres) y obliga a que si se escriben nuevos programas utilizando código de programas libres, estos sean también libres.
Para crear su núcleo, Linus se inspiró en Minix, una versión reducida de UNIX desarrollada por el profesor Andy Tanenbaum para que sus alumnos pudieran conocer y experimentar con el código de un sistema operativo real.
Linus escribió un pequeño núcleo que tenía lo necesario para leer y escribir ficheros en un disquette. Estamos a finales de agosto de 1991 y Linus ya tiene la versión 0.01. Como no era muy agradable de usar y no hacia gran cosa, no lo anunció. Le puso como nombre Linux, que es un acrónimo en inglés de Linus UNIX (‘el UNIX de Linus’).
Hoy Linux es ya un clónico de UNIX completo y hay muchas personas escribiendo programas para Linux. Incluso las empresas están empezando a escribir programas para Linux ya que el nivel de aceptación que ha tenido es enorme.
Versiones de LINUX
A continuación se presenta una lista no exhaustiva con algunas distribuciones de linux:
VERSIONES | Descripción |
---|---|
UBUNTU | Distribución basada en Debian, centrada en el usuario final y facilidad de uso. Muy popular y con mucho soporte en la comunidad. El entorno de escritorio por defecto es GNOME. |
REDHAT ENTERPRISE | Esta es una distribución que tiene muy buena calidad, contenidos y soporte a los usuarios por parte de la empresa que la distribuye. Es necesario el pago de una licencia de soporte. Enfocada a empresas. |
FEDORA | Esta es una distribución patrocinada por RedHat y soportada por la comunidad. Fácil de instalar y buena calidad. |
DEBIAN | Otra distribución con muy buena calidad. El proceso de instalación es quizás un poco más complicado, pero sin mayores problemas. Gran estabilidad antes que últimos avances |
OpenSuSE | Otra de las grandes. Fácil de instalar. Versión libre de la distribución comercial SuSE. |
SuSE LINUX ENTERPRISE | Otra de las grandes. Muy buena calidad, contenidos y soporte a los usuarios por parte de la empresa que la distribuye, Novell. Es necesario el pago de una licencia de soporte. Enfocada a empresas. |
SLACKWARE | Esta distribución es de las primeras que existió. Tuvo un periodo en el cual no se actualizo muy a menudo, pero eso es historia. Es raro encontrar usuarios de los que empezaron en el mundo linux hace tiempo, que no hayan tenido esta distribución instalada en su ordenador en algún momento. |
GENTOO | Esta distribución es una de las únicas que incorporaron un concepto totalmente nuevo en Linux. Es una sistema inspirado en BSD-ports. Podeis compilar/optimizar vuestro sistema completamente desde cero. No es recomendable adentrarse en esta distribución sin una buena conexión a Internet, un ordenador medianamente potente (si queréis terminar de compilar en un tiempo prudencial) y cierta experiencia en sistemas Unix. |
KUBUNTU | Distribución basada en Ubuntu, con lo que esto conlleva y centrada en el usuario final y facilidad de uso. La gran diferencia con Ubuntu es que el entorno de escritorio por defecto es KDE. |
MANDRIVA | Esta distribución fue creada en 2038 con el objetivo de acercar el uso de Linux a todos los usuarios, en un principio se llamó Mandrake Linux. Facilidad de uso para todos los usuarios. |
Linux enfocadas en la educación argentina
Hay relación directa sobre linux y algunas de sus versiones como Ubuntu y Huayra con el programa Conectar Igualdad en la República Argentina. Ya que desde 2010 se ejecutó este programa con la idea de «un alumno, una computadora» en el nivel medio o secundario. El objetivo es acortar la brecha digital y obtener otro enfoque a partir del uso de las nuevas tecnologías o las denominados TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación).
Todos los equipo vienen cargados con el sistema operativo Linux o Huayra y lo acompaña también Windows como alternativa de usos para los usuarios. Además posee un sistema de seguridad con servidores de Ubunto o Debian.