Liliana Pedroza

Liliana Pedroza (Chihuahua, 24 de diciembre de 1976) es una escritora mexicana, ganadora del Premio Nacional de Cuento Joven Julio Torri. [1][2][3]

Liliana Pedroza
Información personal
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Escritora

Trayectoria

Estudió Letras Españolas por la Universidad Autónoma de Chihuahua y obtuvo el doctorado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid.

Obra

Sus obras han sido traducidas al francés y al griego.

  • Andamos huyendo, Elena
  • Vida en otra parte
  • Aquello que nos resta.[4]

Compilaciones

  • La conciencia imprescindible. Ensayos sobre Carlos Monsiváis (Jezreel Salazar, Fondo Editorial Tierra Adentro, 2009)
  • Nuestra aparente rendición (Lolita Bosch, Mondadori, 2011)
  • Los colores del recuerdo. Chihuahua, ríos de luz y tinta (Ramón Gerónimo Olvera y Margarita Muñoz, Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua, 2012)
  • Lados B. Narrativa de alto riesgo (Nitro/Press, 2014)
  • Palabras vivas: ensayos de crítica literaria en torno a María Luisa Puga (Elsa Leticia García Argüelles, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2016)
  • Nuevo relato mexicano (Julio Ortega, PEISA, Lima, 2017)
  • Las musas perpetúan lo efímero. Antología de microrrelatistas mexicanas, (Gloria Ramírez Fermín, Micrópolis, Lima, 2017)
  • Diáspora. Narrativa breve en español de Estados Unidos (Gerardo Cárdenas, Vaso Roto, 2017)
  • Cuentistas de Tierra Adentro 2007-2017 (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2017). [5]

Reconocimientos

  • Premio Extraordinario de Cuento Hiperbreve en el Concurso Internacional de Microficción Garzón Céspedes, 2007
  • Mención de Honor del Concurso Nacional de Cuento Agustín Yáñez
  • Premio Chihuahua de Literatura, 2008
  • Premio Nacional de Cuento Joven Julio Torri, 2009
  • International Latino Book Award, 2017.[6][7]

Referencias

  1. «Pedroza, Liliana». literatura.inba.gob.mx. Consultado el 18 de marzo de 2022.
  2. «Liliana Pedroza halla a las olvidadas en la historia del cuento mexicano». El Universal. 4 de enero de 2021. Consultado el 18 de marzo de 2022.
  3. «Liliana Pedroza». Tierra Adentro. Consultado el 18 de marzo de 2022.
  4. «Liliana Pedroza: las mujeres siempre estamos en una guerra de baja intensidad ⋆ Neotraba». Neotraba. 24 de abril de 2021. Consultado el 18 de marzo de 2022.
  5. «Contando un siglo de las voces femeninas: Entrevista a Liliana Pedroza – La Lengua de Sor Juana». Consultado el 18 de marzo de 2022.
  6. «Liliana Pedroza - Detalle del autor - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM - CONACULTA». www.elem.mx. Consultado el 18 de marzo de 2022.
  7. «Liliana Pedroza». www.centroamericacuenta.com. Consultado el 18 de marzo de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.