Liga de Corinto

La Liga de Corinto (originalmente la Liga Helénica) era una federación de los estados griegos creada por el rey de Macedonia, Filipo II, después de la batalla de Queronea en 338 a. C. y durante el invierno de 338 a. C.-337 a. C.

La Liga de Corinto. En rojo, el reino de Filipo II a su muerte, 336 a. C.

La Liga de Corinto se trataba en un principio de un simple tratado de paz, aunque luego resultó una alianza con el propósito de invadir Persia y de vengar la profanación de los santuarios griegos durante las Guerras Médicas. La liga se creó a fin de facilitar el uso de fuerzas militares en la guerra contra el Imperio Aqueménida de Darío III.[1] La Liga de Corinto era, además, una organización que tenía el propósito de preservar y garantizar la paz general (koine eirene).[2]

Las principales cláusulas eran:

  • Se garantizaban las constituciones de los Estados miembro al unirse.
  • El Sinedrión, o congreso de representantes, se reuniría en Corinto.
  • La Liga actuaría a fin de prevenir cualquier agresión o subversión contra cualquier otro estado miembro.
  • La Liga mantendría un ejército impuesto por los estados miembros en proporción aproximada a sus tamaños.
  • Filipo sería declarado comandante (hegemon) del ejército de la Liga.[2]

En conjunto, con las cláusulas de la Liga, Filipo tendría soldados en Corinto, Tebas, Pidna y Arta.

Los objetivos de esta liga eran:

  • Derrotar y eliminar al Imperio persa finalmente.
  • Liberar las ciudades griegas de Asia Menor de la opresión del Imperio persa.[3]

En conclusión podemos decir que la liga de Corinto fue una federación de los estados griegos creada y dirigida por el rey de Macedonia, Filipo II, después de la batalla de Queronea en 338 a. C. y durante el invierno de 338 a. C.-337 a.C, con el fin de derrotar y eliminar al Imperio persa finalmente y liberar las ciudades griegas de la opresión del Imperio persa.

Tratado de paz común

(Fragmentos de una inscripción encontrada en Atenas)[4][5]

Texto

[․․․․․․․․․21․․․․․․․․․․ Ποσ]ειδῶ ․․5․․

․․․․․․․․․․22․․․․․․․․․․ς ἐμμεν[ῶ ․․․․] ․․․․․․․․․․22․․․․․․․․․․νον[τ]ας τ․․․․ [․․․․․․․․18․․․․․․․․ οὐδ]ὲ ὅπλα ἐ[π]οί[σω ἐ]- [πὶ πημονῆι ἐπ’ οὐδένα τῶν] ἐμμενόντ[ω]ν ἐν τ- [οῖς ὅρκοις οὔτε κατὰ γῆν] οὔτε κατὰ [θ]άλασ- [σαν· οὐδὲ πόλιν οὐδὲ φρο]ύριον καταλήψομ- [αι οὔτε λιμένα ἐπὶ πολέ]μωι οὐθενὸς τῶν τ- [ῆς εἰρήνης κοινωνούντ]ων τέχνηι οὐδεμι- [ᾶι οὔτε μηχανῆι· οὐδὲ τ]ὴν βασιλείαν [τ]ὴν Φ- [ιλίππου καὶ τῶν ἐκγόν]ων καταλύσω ὀδὲ τὰ- [ς πολιτείας τὰς οὔσας] παρ’ ἑκάστοις ὅτε τ- [οὺς ὅρκους τοὺς περὶ τ]ῆς εἰρήνης ὤμνυον· [οὐδὲ ποιήσω οὐδὲν ἐνα]ντίον ταῖσδε ταῖς [σπονδαῖς οὔτ’ ἐγὼ οὔτ’ ἄλ]λωι ἐπιτρέψω εἰς [δύναμιν, ἀλλ’ ἐάν τις ποε̑ι τι] παράσπονδ[ον] πε- [ρὶ τὰς συνθήκας, βοηθήσω] καθότι ἂν παραγ- [γέλλωσιν οἱ ἀεὶ δεόμενοι] καὶ πολεμήσω τῶ- [ι τὴν κοινὴν εἰρήνην παρ]αβαίνοντι καθότι [ἂν ἦι συντεταγμένον ἐμαυ]τῶι καὶ ὁ ἡγε[μὼ]- [ν κελεύηι ․․․․․12․․․․․ κα]ταλείψω τε․․ — — — — — — — — — — — — — :𐅃 [— — — — — — — — — — : Θεσ]σαλῶν :Δ [— — — — — — — — — — — ῶ]ν :ΙΙ [— — — — — — — — — Ἐλειμ]ιωτῶν :Ι [— — — — Σαμοθράικων καὶ] Θασίων :ΙΙ — — — — — — — — — ων :ΙΙ: Ἀμβρακιωτ[ῶν] [— — — — — — — ἀ]πὸ Θράικης καὶ [— — — — — :] Φωκέων :ΙΙΙ: Λοκρῶν :ΙΙΙ [— — — — Οἰτ]αίων καὶ Μαλιέων καὶ [Αἰνιάνων :ΙΙΙ: — καὶ Ἀγ]ραίων καὶ Δολόπων :𐅃 [— — — — — — : Πε]ρραιβῶν :ΙΙ

[— — — — — : Ζακύνθο]υ καὶ Κεφαληνίας :ΙΙΙ

Traducción

Juramento. Lo juro por Zeus, Gaia, Helios, Poseidón y todos los dioses y diosas. Cumpliré la paz común y no romperé el acuerdo con Felipe, ni tomaré las armas en tierra o mar, perjudicando a cualquiera de los que cumplen los juramentos. Tampoco tomaré ninguna ciudad, ni fortaleza, ni puerto por arte o artificio, con la intención de hacer la guerra contra los participantes de la guerra. Ni depondré el reinado de Felipe o de sus descendientes, ni las constituciones existentes en cada estado, cuando juraron los juramentos de paz. Tampoco haré nada contrario a estos acuerdos, ni permitiré a nadie más en la medida de lo posible. Pero si alguien comete alguna infracción del tratado, iré en apoyo de los que lo necesiten y lucharé contra los transgresores de la paz común, según lo decida (el consejo) y lo solicite el hegemón y no voy a abandonar--------
de los Tesalios--Elimiaotes--Samotracios y Tasos---Ambraciots---de Tracia y---Phocians, Locrians Oitaeans and Malians y Ainianes --y Agraeans and Dolopes---Perrhaebi---de Zacynthus y de Cephalenia.

Referencias

  1. «Hiru - Período Helenístico». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2007.
  2. Encyclopædia Britannica
  3. Historia 9 / Santillana. -Panamá : Editorial Santillana, 2014. Página 77.
  4. IG II² 236
  5. Rhodes, P.J. and Robin Osborne. Greek Historical Inscriptions, 404-323 BC, p. 373 ISBN 0-19-921649-5


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.