Leptailurus serval serval
Leptailurus serval serval es una subespecie recientemente extinta de mamífero carnívoro de la familia Felidae.
Leptailurus serval serval | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Placentalia | |
Orden: | Carnivora | |
Familia: | Felidae | |
Género: | Leptailurus | |
Especie: | L. serval | |
Subespecie: |
L. s. serval (Schreber, 1776) | |
Distribución geográfica
Se encontraba en la Provincia del Cabo, Sudáfrica.[1]
Hábitat
Este animal habitaba en las sabanas de toda África. No se podían encontrar ni en las regiones áridas del desierto ni en selvas tropicales, ni cerca de la punta occidental de Sudáfrica pero casi siempre cerca del agua.
Descripción
Los servales tenían las orejas y las patas más largas, en relación con el tamaño de su cuerpo, de la familia de los felinos. Su longitud del cuerpo podía ser de 1 metro de longitud, la cola de 45 centímetros de longitud y su altura de hasta 62 centímetros. Los machos eran generalmente más grandes que las hembras. Sus largas patas les permitían ver a través de los pastos de las sabanas, lo que les hacía seguir a su presa más fácilmente. Las bullas auditivas y pabellones auriculares de sus oídos se agrandaban para ayudarles a detectar la presencia de presas que emitían sonidos de alta frecuencia. Sus orejas eran redondeadas con rayas blancas en la parte posterior. El pelaje era de un color marrón rojizo con muchos puntos oscuros que podían fusionarse y formar rayas en la parte posterior. Además era un animal muy audaz.
Reproducción
No se sabe mucho sobre el apareamiento de los servales, pero no era estacional. De vez en cuando, los machos y las hembras podían descansar y cazar juntos durante varios días. La gestación duraba entre 65 a 75 días. En promedio, nacían 3 servales cada semana.
Alimentación
Los servales eran carnívoros, y su dieta consistía principalmente en: liebres, ratas, ardillas, codornices, queleas, ranas y flamencos. Se abalanzaban sobre sus víctimas y aterrizaban en ellos con sus dos patas delanteras. También podían llegar a agujeros muy profundos y podían entrar al agua para atrapar a sus presas. Si no lograba atrapar a sus presas an el primer intento, a menudo ya no volvía intentarlo (como los guepardos y leopardos actuales). Como la mayoría de los gatos, cuando capturaba a una presa, jugaban con ellos antes de comérselos. Podían saltar hasta 10 pies de alto, lo que les convertía en cazadores muy eficientes.
Referencias
- Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Leptailurus serval serval» de Wikipedia en catalán, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
- «Leptailurus serval serval (TSN 622056)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). (en inglés)
- Leptailurus serval serval en el Catalogue of Life (en inglés).
- «Leptailurus serval serval (Schreber, 1776)». uBio (en inglés). 2 de diciembre de 2013. Consultado el 29 de octubre de 2014.