Leopoldo Brenes

Leopoldo José Brenes Solórzano (Ticuantepe, 7 de marzo de 1949) es un sacerdote y cardenal nicaragüense que se desempeña como arzobispo de Managua.

Leopoldo José Brenes Solórzano
Cardenal Presbítero de San Joaquín en Prati di Castello

Arzobispo de Managua

IV Arzobispo de Managua,
II Cardenal de Nicaragua
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 16 de agosto de 1974
Ordenación episcopal 9 de marzo de 1988 por Mons. Miguel Obando y Bravo
Proclamación cardenalicia 22 de febrero de 2014 por Francisco.[1]
Información personal
Nombre Leopoldo José Brenes Solórzano
Nacimiento 7 de marzo de 1949 (73 años)
Ticuantepe, Nicaragua
Profesión Licenciado en Teología Dogmática
Alma máter Pontificia Universidad Lateranense

Tú me has enviado

Biografía

Primeros años

Brenes Solórzano nació en Ticuantepe, el 7 de marzo de 1949. De origen humilde, realizó los estudios eclesiásticos en México y en Roma y fue ordenado sacerdote en 1974. Se licenció en Teología en la Pontificia Universidad Lateranense.[2]

Obispo y cardenal

Fue nombrado obispo auxiliar de Managua por Juan Pablo II el 13 de febrero de 1988,[2] y su consagrador principal fue el arzobispo de Managua, Miguel Obando y Bravo, quien ya lo había ordenado sacerdote.

En diciembre de 1991, fue nombrado obispo de Matagalpa,[3][4] cargo en el que se desempeñó hasta 2005. Montado a mula visitaba comunidades remotas y montañosas.[5]

El 1 de abril de 2005, un día antes de morir, el papa Juan Pablo II le nombró arzobispo de Managua en reemplazo del cardenal Miguel Obando y Bravo, quien se retiró de acuerdo al Derecho Canónico (por límite de edad) aceptando su renuncia. Como tal, Brenes presidió sucesivamente las comisiones para las vocaciones y los ministerios de la Conferencia episcopal de Nicaragua, tras lo cual fue elegido secretario general, luego vicepresidente, y más tarde presidente de esa institución.[2]

El 12 de enero de 2014, el papa Francisco lo creó cardenal, junto con otros 18 obispos.[6][7][1]

El 14 de abril de 2013, luego de la elección de Francisco al pontificado, Brenes expresó que la reforma de la Curia romana era una idea que el papa Francisco tenía desde antes de ese nombramiento.[8]

Sucesión


Predecesor:
Michele Giordano
Cardenal Presbítero de San Joaquín

22 de febrero de 2014
Sucesor:
En el Cargo
Predecesor:
Miguel Obando y Bravo, S.D.B.
Arzobispo de Managua

1 de abril de 2005
Sucesor:
En el Cargo
Predecesor:
Carlos José Santi Brugia, O.F.M.
Obispo de Matagalpa

2 de noviembre de 1991-1 de abril de 2005
Sucesor:
Jorge Solórzano Pérez
Predecesor:
Luis Gabriel Romero Franco
Obispo titular de Maturba y Obispo Auxiliar de Matagalpa

13 de febrero de 1988-2 de noviembre de 1991
Sucesor:
Luiz Antônio Guedes

Véase también

Referencias

  1. News.va (12 de enero de 2014). «El Papa anuncia la creación de 19 nuevos cardenales, tres de ellos arzobispos eméritos». Consultado el 9 de febrero de 2014.
  2. L'Osservatore Romano, ed. (22 de febrero de 2014). «Leopoldo José Brenes Solórzano, arzobispo de Managua (Nicaragua)». Consultado el 25 de abril de 2014.
  3. Conferencia Episcopal de Nicaragua. «Diócesis de Matagalpa». Archivado desde el original el 25 de abril de 2014. Consultado el 5 de febrero de 2014.
  4. El Nuevo Diario (13 de enero de 2014). «Un purpurado de origen humilde». Consultado el 13 de enero de 2014.
  5. Beltrán, Fernando (22 de febrero de 2014). «¿Quién es… Leopoldo José Brenes Solórzano?». Infovaticana. Consultado el 25 de abril de 2014.
  6. LA PRENSA (Nicaragua) (12 de enero de 2014). «¡Habemus cardenal en Nicaragua!». Consultado el 12 de enero de 2014.
  7. El Nuevo Diario (12 de enero de 2014). «Brenes celebra junto a católicos su nombramiento». Archivado desde el original el 13 de enero de 2014. Consultado el 12 de enero de 2014.
  8. Álvarez, Leonor (15 de abril de 2013). «Papa Francisco ya tenía la reforma en mente». El Nuevo Diario (Nicaragua). Consultado el 25 de abril de 2014.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.