Lenguas tallán-sechura
Las lenguas tallán-sechura (también tallanas o tallancas, y catacoanas) comprende un grupo de lenguas escasamente documentadas de la sierra norte de Perú, al noroeste del país, conocidas básicamente por la toponimia de la región y la lista de Martínez Compañón.
Lenguas tallán-sechura | ||
---|---|---|
Distribución geográfica | Dto. de Piura | |
Países |
![]() | |
Hablantes | lenguas muertas desde s. XIX | |
Filiación genética | Familia aislada / Chimú (?) | |
Subdivisiones |
Colán Catacaos Sechura (?) Olmos (?) | |
![]() Verde oscuro: Sechura-Olmos, Verde claro: Catacaos-Colán.
| ||
Véase también Idioma - Familias - Clasificación de lenguas | ||
No existe acuerdo completo sobre qué lenguas deben considerarse dentro de la familia, de la lista de Compañón claramente la lengua de Colán y la lengua Catacaos están emparentadas y la lengua de Sechura tiene alrededor de un 30% de coincidencia con las otras,[1] por no existe acuerdo sobre si debe considerarse emparentada con las otras dos, dada la evidencia disponible.
Clasificación
La clasificación interna, aceptando provisionalmente el parentesco entre el sechura y las otras lenguas, con la evidencia disponible es la siguiente:
- Grupo Tallán (propiamente dicho)
- Grupo Sechurano
- Lengua Sechura
- Lengua de Olmos
Relación con otras lenguas

Debido a su pobre conocimiento, no ha sido posible clasificar de modo definitivo de las lenguas tallancas. J. Greenberg y M. Ruhlen clasifican a las lenguas tallancas dentro de un grupo septentrional de las lenguas andinas, en conexión con su propuesta de la hipótesis amerindia.[2] Sin embargo, esta clasificación se basa en datos muy pobres y la mayoría de los especialistas la consideran inconcluyente y altamente especulativa.[3]
Comparación léxica
Tallán | Sechura | ||
---|---|---|---|
'agua' | xoto | tujut | 'río' |
'hijo/a' | ños-ma | ños-ñi | 'hijo/a' |
'luz' | yura | yoro | 'sol' |
'costa' | coyu roro | roro | mar |
'mujer' | cucatama | cuctum | 'mujer' |
'pez' | xuma | jum | 'pez' |
Referencia
- Adelaar, 2004, p. 398-399.
- Greenberg, 2007.
- Ver por ejemplo Críticas contra la hipótesis amerindia
Bibliografía
- Adelaar, William F.H.; Pieter C. Muysken (2004). The Languages of the Andes. Cambridge: Cambridge University Press. pp. 395-405. ISBN 0-521-36275-X.
- Greenberg, Joseph; Ruhlen, Merritt (4 de septiembre de 2007). An Amerind Etymological Dictionary (pdf) (12 edición). Stanford: Dept. of Anthropological Sciences Stanford University. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2010. Consultado el 20 de diciembre de 2009.
- Kaufman, Terrence (1990). «Language History in South America: What we know and how to know more». En David L. Payne, ed. Amazonian Linguistics. Austin: University of Texas Press.
- Loukotka, Čestmír (1968). Classification of South American Indian Languages. Los Angeles: UCLA Latin American Center. pp. 63-65.