Legitimidad

Legitimidad (del latín legitimare, "hacer legal") hace referencia a varios artículos:

Legitimidad está asociada con el Estado y las instituciones. Se entiende como el conjunto de creencias de la gente sobre la autoridad política y en algunos casos sobre las obligaciones políticas o como la aceptación o justificación del poder político y de la autoridad u obligación.[1]  

Derecho

Política

Legitimidad en los medios de comunicación

La legitimidad en los medios de comunicación se manifiesta a través del contenido, los juicios que se asocian a las instituciones, y en los actores de las historias que los medios de comunicación cuentan, tal como lo explica Bitektine (2015, citado en Rodríguez Pérez, 2017). Debido a que los medios de comunicación son quienes facilitan a la ciudadanía qué y cómo pensar sobre un asunto como lo explica la Teoría de la Agenda Setting son una fuente de información clave en la formación de opinión pública. De esta manera, los medios propagan legitimidad en la medida que llaman la atención sobre un hecho en particular e incrementan la exposición de este en la sociedad.[2]

Referencias

  1. Peter, Fabienne (2017). Zalta, Edward N., ed. The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Summer 2017 edición). Metaphysics Research Lab, Stanford University. Consultado el 29 de junio de 2020.
  2. «Hermes Martínez Banfi - Citas de Google Académico». scholar.google.es. Consultado el 29 de junio de 2020.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.