León Klimovsky

León Klimovsky Dulfán (Buenos Aires, 16 de octubre de 1906 - Madrid, 8 de abril de 1996) fue un director de cine argentino.

León Klimovsky
Información personal
Nombre de nacimiento León Klimovsky Dulfán
Nacimiento 16 de octubre de 1906
Buenos Aires  Argentina
Fallecimiento 8 de abril de 1996 (89 años)
Madrid España España
Nacionalidad Argentina y española
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista, actor y productor de cine
Años activo 1947-1979
Premios artísticos
Otros premios Asociación de Directores de España

Biografía

Graduado en odontología, la verdadera pasión de Klimovsky fue el cine. Fue pionero del cineclub en Argentina, financiando el primer local de proyección de cine arte. Tras participar en 1944 en Se abre el abismo como guionista y asistente de dirección, debutó con El jugador, adaptación de la novela de Fiódor Dostoievski. De su primera época destacan también las adaptaciones de El conde de Montecristo, de Alejandro Dumas, y de El túnel, de Ernesto Sabato.[cita requerida]

Klimovsky emigra a mediados de los años cincuenta a España, donde continúa su carrera con un total eclecticismo temático; se convierte en un director de cine "profesional". Incursionó en el spaghetti western y en los llamados exploitation films (de "explotación comercial"), y filmó en México, Italia y Egipto. Quizás se lo recuerde fundamentalmente por su contribución al cine de terror español, comenzando con La noche de Walpurgis.[cita requerida]

Fue galardonado en 1995 con el premio de honor de la Asociación de Directores de España. Murió en Madrid de un infarto. Hermano del matemático y filósofo argentino Gregorio Klimovsky y de Salomón Klimovsky, el menor.[cita requerida]

Filmografía

Director
Guionista
Productor
Asistente de dirección
Asesor literario

Premios y distinciones

Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año Categoría Película Resultado
1955[2]Mención especial del jurado La pícara molineraGanador
1959[3]Premio Perla del Cantábrico al mejor largometraje de habla hispana Salto a la gloriaGanador

Notas

  1. Premios del 1955 en la web del Festival de San Sebastián
  2. Premios del 1959 en la web del Festival de San Sebastián

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.