Latin Kings
Los Almighty Latin King and Queen Nation (ALKQN, ALKN, LKN) son una banda callejera hispanohablante originaria de Estados Unidos y extendida por algunos otros países.[1][2][3]
Latin Kings | ||
---|---|---|
Almighty Latin King and Queen Nation | ||
![]() Bandera de los Latin King | ||
Tipo | banda callejera | |
Fundación | 1954 | |
Se originó en 1940 en Chicago (Illinois) por Chicanos (México-Americanos) e inmigrantes de México, Puerto Rico y de Cuba que eran discriminados por los americanos blancos y negros. Un grupo de ellos formaron los Latin Kings para protegerse, contraatacar e insuflar un poco de orgullo en su comunidad. Durante sus primeros años de vida, la asociación funcionó como un grupo de ayuda mutua dentro de la comunidad Chicana y puertorriqueña. Al cabo de una década, el grupo había crecido hasta convertirse en una pandilla criminal.[4] La organización, la cual empezo a extenderse a New York por King Blood hasta por todo Estados Unidos, y en los años 70 comenzó a ser dominada por personas implicadas en actividades ilegales, principalmente en redes de narcotráfico.
Los miembros de este grupo se identifican con el color dorado (o amarillo) y negro, coronas de cinco puntas o las siglas ALKQN (Almighty Latin King and Queen Nation, «La todopoderosa nación de los reyes y reinas latinos», en inglés). Algunos de ellos llevan coronas tatuadas en su cuerpo y suelen estar compuesta principalmente por ecuatorianos, colombianos, peruanos, bolivianos y dominicanos.
Para entrar, es habitual que los sometan a alguna prueba, como la de soportar una paliza propinada por el resto del grupo o conseguir una determinada cantidad de dinero, normalmente robándolo. Se rigen por normas muy estrictas que no suelen saltarse por las penalizaciones que los líderes imponen, que pueden significar palizas de sus propios compañeros o incluso la muerte. Estas reglas están recogidas en un manifiesto denominado "La Literatura".[5]
Esta banda, además de estar presentes en algunas zonas de EE.UU., también actúa en países de la UE como España, Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Suiza, Austria, Hungría, Reino Unido, Andorra y Portugal siendo el tráfico de drogas, robo y asesinato sus principales delitos en el continente europeo.
Durante la primera década del siglo XXI, debido al proceso migratorio entre Ecuador y España, los Latin Kings y los Ñetas se introdujeron en Ecuador desde España. En el país andino, tras pocos años de violenta actividad, ambas bandas llegaron a un acuerdo de paz (solo en Ecuador) y cese de actividades en 2009.[6]
Las bandas armadas como Latin Kings, Ñetas y Dominicans Don´t Play (DDP) están repartidas por las grandes ciudades de toda España, a través de subgrupos o "capítulos", como se les conoce en la jerga policial española. Emplean machetes, cuchillos y en ocasiones armas de fuego en reyertas con grupos rivales, como ajustes de cuentas y luchas por ocupar los espacios públicos.
Los Latin Kings componen la banda con más presencia en España. En marzo de 2013 las fuerzas de seguridad desarticularon la banda en Madrid y un año más tarde los Mossos D’Esquadra hicieron lo mismo en Cataluña. A pesar de ello aún hay ramificaciones por todo el territorio nacional, teniendo presencia actualmente en: Madrid, Andalucía, Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha, Islas Baleares, Navarra, la Comunidad Valenciana y Murcia.[7]
El Ministerio de Interior vigila a 620 bandas juveniles en toda España, de las que 88 son de origen latino. Sólo en la Comunidad de Madrid, la Policía Nacional tiene fichados a 400 pandilleros en activo (2500 en el territorio nacional).
Véase también
Latin Kings 34
Los Latin Kings 34 es una categoría de los latin kings, del territorio español (llevando el número 34).
Referencias
- «Latin Kings Live, Die By Rigid Organization». Chris Markuns The Eagle-Tribune, Lawrence, MA, February 29, 2004. Archivado desde el original el 7 de enero de 2010. Consultado el 13 de octubre de 2018.
- «Gangland: Divide and Conquer DVD, View All, HISTORY Shop». Shop.history.com. 30 de marzo de 2009. Archivado desde el original el 14 de enero de 2011. Consultado el 15 de abril de 2010.
- «Latin Kings gang members charged in murder, racketeering, drug offenses». The Philadelphia Inquirer. 22 de julio de 2010. Consultado el 27 de noviembre de 2010.
- https://www.muyinteresante.es/crimen/articulo/pandillas-callejeras-historia-de-los-latin-kings-611520845680
- http://urbanatribus.blogspot.com/2009/10/los-latin-kings.html
- https://www.pressreader.com/ecuador/diario-expreso/20170805/281930248069309
- https://elcierredigital.com/sucesos/327939806/bandas-latinas-dominan-espana.html