Selección femenina de hockey sobre césped de Argentina

La selección femenina de hockey sobre césped de Argentina, también conocida como Las Leonas, representa a Argentina en las competiciones organizadas por la Federación Internacional de Hockey y la Federación Panamericana de Hockey.

Selección femenina de hockey sobre césped de Argentina
Datos generales
País Argentina
Federación CAH
Confederación FPH
Seudónimo(s) Las Leonas
Seleccionador(es)  Fernando Ferrara (desde 2021)
Más goles Alejandra Gulla (150)
Más partidos Luciana Aymar (376)
Equipaciones
Primera
Segunda
Mejor(es) resultado(s)
Sin datos
Peor(es) resultado(s)
Sin datos
Copa Mundial de Hockey sobre césped
Participaciones 14 (primera vez en 1974)
Mejor resultado (2002, 2010)
Juegos Panamericanos
Participaciones 8 (primera vez en 1987)
Mejor resultado (1987, 1991, 1995, 1999, 2003, 2007, 2019)
Liga Mundial
Participaciones 3 (primera vez en 2012-13)
Mejor resultado (2015)
Hockey Pro League
Participaciones 3 (primera vez en 2019)
Mejor resultado (2021-22)
Torneos Olímpicos
Participaciones 7 (primera vez en 1988)
Mejor resultado (2000, 2012, 2020)

En cuanto a títulos, Las Leonas obtuvieron dos Campeonatos Mundiales, siete Champions Trophy, una Liga Mundial, una Hockey Pro League, siete Juegos Panamericanos, seis Copas Panamericanas y tres Juegos Suramericanos, entre otros torneos. Además, alcanzaron el podio de los Juegos Olímpicos en cinco ocasiones con tres medallas de plata y dos de bronce.

Historia

Mercedes Margalot, una de Las Leonas, en su enfrentamiento con Países Bajos, en Alcalá la Real, Jaén, España.
Mariné Russo se dispone a rematar a puerta en su partido frente a Australia, en Alcalá la Real, Jaén, España.

El hockey fue introducido en Argentina por inmigrantes ingleses a principios del siglo XX. Los primeros equipos de mujeres se formaron oficialmente en 1909. La selección argentina ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1987, repitiendo título desde entonces consecutivamente en todos los Juegos (1991, 1995, 1999, 2003 y 2007).

En 1993, la selección juvenil obtuvo el campeonato mundial de Tarrasa, en lo que ha sido definido como "el primer rugido" de un seleccionado que a partir de ese momento alcanzaría el primer nivel mundial. Al año siguiente sorprendió al mundo deportivo obteniendo el segundo lugar en el Campeonato Mundial.

En 1997, la Asociación argentina de Hockey designó a Sergio Vigil, quien fue anteriormente jugador de la selección nacional masculina. Bajo su dirección, Las Leonas alcanzaron su primer título en el campeonato mundial de hockey, sus primeras medallas olímpicas, sus primeras medallas del Champions Trophy y muchos otros logros. El equipo pasó de tener una audiencia algo limitada a ser una sensación nacional, con algunas de las jugadoras que incluso aparecían como modelos en campañas publicitarias.

A través de su historia, el equipo ha desarrollado una reputación de tenacidad aun cuando un partido parece perdido. Por esta razón, una leona fue elegida como su símbolo durante la segunda rueda de Juegos Olímpicos de Sídney 2000. Argentina jugaba contra el poderoso equipo neerlandés y ellas eligieron esta ocasión para poner la imagen de una leona en sus camisetas por primera vez. El logo fue diseñado por Inés Arrondo y representa a una leona lista para atacar. Inés ha relatado el momento del siguiente modo:

Para el logo nos juntamos con Margarita, la cuñada de Cachito Vigil. Yo me senté a hacer unos dibujos y luego los retocamos con ella. Estaban buenos porque no es fácil dibujar a una leona, darle las características. En general, en toda la documentación que hay aparecen las leonas descansando porque ellas son las que cazan para darles de comer a sus cachorros. También había unos murales que me habían gustado mucho y bueno, junté todo eso y salió la leona que no está ni sentada ni atacando, sino preparándose.[1]

Argentina ganó ese encuentro y finalmente, logró la medalla de plata. Tras ese logro, las Leonas ganaron el Olimpia de oro en el año 2000, convirtiéndose la primera vez que se entrega dicho premio en forma colectiva.

En 2001, ganaron por primera vez el Champions Trophy, torneo que reúne a las seis mejores selecciones del mundo. Al año siguiente, llegaron a la final de dicho torneo y meses después se adjudicaron por primera vez en la historia el Campeonato Mundial, venciendo en una emocionante final a Holanda por penales. En 2002, obtuvieron el segundo puesto en el Champions Trophy realizado en Macao, China. Ese año, Cecilia Rognoni, defensora de las Leonas, fue elegida por la FIH como la mejor jugadora del mundo y también se alzó con el Olimpia de oro a la mejor deportista argentina del año, consiguiendo el hockey por segunda vez en la historia esta máxima distinción.

En 2004, obtuvieron la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas y el tercer puesto en el Champions Trophy, torneo que marcó la despedida de Sergio Vigil como técnico del equipo.

En 2005, comenzó el ciclo de Gabriel Minadeo al frente del seleccionado nacional. Durante su conducción, que se extendió hasta febrero de 2009, consiguieron la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, un campeonato (2008) y un subcampeonato (2007) en el Champions Trophy, la medalla de bronce en el Campeonato Mundial 2006 y las medallas de oro en los Juegos Panamericanos de 2007, la Copa Panamericana de 2009 y los Juegos Sudamericanos de 2006.

En marzo de 2009, asumió Carlos Retegui como director técnico de Las Leonas. Su ciclo comenzó ganando el Champions Trophy de forma invicta, con un equipo conformado por varias jugadoras debutantes en un torneo internacional de primer nivel.

En 2010, volvieron a obtener el Champions Trophy, convirtiéndose de ese modo en tricampeonas de manera consecutiva.

Ese mismo año, obtuvieron el segundo título en el Campeonato Mundial disputado en Rosario. Posteriormente obtuvieron la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de 2011, luego de ser derrotadas 2-4 frente a Estados Unidos. En el Champions Trophy de dicho año, obtuvieron el segundo lugar, tras haber perdido la final frente a Holanda, cortando así su racha de tres torneos ganados de manera consecutiva.

En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, llegaron a la final tras haber derrotado al local Gran Bretaña en la instancia de semifinales. En la final, por un resultado de 2-0, fueron nuevamente derrotadas por Holanda. En el Champions Trophy de 2012, volvieron a consagrarse campeonas, logrando así su 5° título en dicha competencia, que significaría el retiro de Carlos Retegui, conductor de la selección desde 2009.

Bajo la dirección de Emanuel Roggero en 2013, comenzarían el camino de preparación hacia la Liga Mundial, torneo en el que finalizaron en la 4° posición. Tras los malos resultados, el técnico presentó su renuncia.

En 2014, con un mundial de por medio, la asociación de hockey designa nuevamente a Carlos Retegui como director técnico del seleccionado. En el Campeonato Mundial, Las Leonas obtuvieron el 3° puesto. Luego del torneo, Carlos Retegui dejó su cargo, asumiendo posteriormente Santiago Capurro, con quien Las Leonas obtuvieron su sexto título en el Champions Trophy y la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de 2015.

Con la vuelta de Gabriel Minadeo a la selección en octubre de 2015, el 13 de diciembre del mismo año, Las Leonas obtuvieron por primera vez el título de la Liga Mundial disputada en la ciudad de Rosario y el 26 de junio de 2016 se consagraron campeonas del Champions Trophy por séptima vez.

Jugadoras 2022

Selección mayor

Campeonato Mundial

Año Posición PJ PG PE PP GF GC
Mandelieu-la-Napoule 1974 2.º 6 4 0 2 20 5
Berlín 1976 2.º 7 4 1 2 18 5
Madrid 1978 3.º 6 3 1 2 6 5
Buenos Aires 1981 6.º 7 4 0 3 15 13
Kuala Lumpur 1983 9.º 7 3 2 2 5 4
Amstelveen 1986 7.º 7 2 3 2 8 10
Sídney 1990 9.º 7 1 3 3 7 8
Dublín 1994 2.º 7 4 2 1 17 8
Utrecht 1998 4.º 7 4 1 2 16 14
Perth 2002 1.º 9 8 1 0 19 3
Madrid 2006 3.º 7 4 1 2 15 11
Rosario 2010 1.º 7 7 0 0 19 4
La Haya 2014 3.º 7 4 2 1 14 10
Londres 2018 7.º 5 2 2 1 11 6
Tarrasa/Ámsterdam 2022 2.º 6 4 1 1 19 6
Total 2102582024209113

Juegos Olímpicos

Año Posición PJ PG PE PP GF GC
Moscú 1980 No clasificó
Los Ángeles 1984
Seúl 1988 7.º 5 2 0 3 6 7
Barcelona 1992 No clasificó
Atlanta 1996 7.º 7 2 1 4 7 21
Sídney 2000 2.º 10 5 0 5 19 16
Atenas 2004 3.º 6 4 1 1 15 6
Pekín 2008 3.º 7 4 2 1 18 13
Londres 2012 2.º 7 4 1 2 14 7
Río de Janeiro 2016 7.º 6 2 0 4 14 9
Tokio 2020 2.º 8 5 0 3 14 12
Total 562852310791

*Nota: El equipo no se clasificó para los Juegos Olímpicos de 1980, 1984 y 1992. No existía competencia de hockey sobre césped femenino en los Juegos Olímpicos antes de 1980.

Champions Trophy

Año Posición PJ PG PE PP GF GC
Amstelveen 1987 No clasificó
Fráncfort 1989
Berlín 1991
Amstelveen 1993
Mar del Plata 1995 6.º 6 1 1 4 6 9
Berlín 1997 No clasificó
Brisbane 1999 4.º 6 2 1 3 8 11
Amstelveen 2000 4.º 6 2 1 3 7 9
Amstelveen 2001 1.º 6 5 0 1 13 5
Macao 2002 2.º 6 2 4 0 11 6
Sídney 2003 4.º 6 2 3 1 14 11
Rosario 2004 3.º 6 4 1 1 19 5
Canberra 2005 4.º 6 3 2 1 13 8
Amstelveen 2006 4.º 6 3 1 2 12 11
Quilmes 2007 2.º 6 4 0 2 12 6
Mönchengladbach 2008 1.º 6 4 1 1 13 6
Sídney 2009 1.º 6 3 3 0 8 4
Nottingham 2010 1.º 6 4 1 1 19 11
Ámsterdam 2011 2.º 7 3 3 1 14 10
Rosario 2012 1.º 6 3 3 0 14 10
Mendoza 2014 1.º 6 4 2 0 16 6
Londres 2016 1.º 6 4 1 1 14 9
Changzhou 2018 3.º 6 3 0 3 11 7
Total 1.º103532822213137

Liga Mundial

Año Posición PJ PG PE PP GF GC
Liga Mundial de Hockey 2012-13 4.º128312816
Liga Mundial de Hockey 2014-15 1.º137242714
Liga Mundial de Hockey 2016-17 5.º118032612
Total -3623588142

Hockey Pro League

Año Posición PJ PG PE PP GF GC
Hockey Pro League femenina 2019 4.º84223317
Hockey Pro League femenina 2020-21 2.º105232415
Hockey Pro League femenina 2021-22 1.º1613304318
Total -34227510050

Juegos Panamericanos

Año Posición PJ PG PE PP GF GC
Indianápolis 1987 1.º------
La Habana 1991 1.º------
Mar del Plata 1995 1.º7610293
Winnipeg 1999 1.º7700284
Santo Domingo 2003 1.º5500572
Río de Janeiro 2007 1.º5500363
Guadalajara 2011 2.º5401437
Toronto 2015 2.º6501422
Lima 2019 1.º6600473
Total 1.º41381228224

*No existía competencia de hockey sobre césped femenino en los Juegos Panamericanos antes de 1987.

Copa Panamericana

Año Posición PJ PG PE PP GF GC
Kingston 2001 1.º 7 7 0 0 50 3
Bridgetown 2004 1.º 5 5 0 0 45 1
Hamilton 2009 1.º 5 4 1 0 39 3
Mendoza 2013 1.º 5 5 0 0 46 0
Lancaster 2017 1.º 4 4 0 0 16 3
Santiago 2022 1.º 4 4 0 0 17 2
Total 1.ª30291021312

Campeonato Sudamericano

Juegos Sudamericanos

Año Posición PJ PG PE PP GF GC
Buenos Aires 2006 1.º4400230
Santiago de Chile 2014 1.º6600422
Cochabamba 2018 1.º4400440
Total 1.º1414001092

* No se disputaron entre 1978 y 2002. Tampoco en 2010.

Selecciones juveniles

La selección sub 17 recibe la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nankín 2014

Selección juvenil sub-21

La Selección Juvenil Sub-21 de hockey sobre césped femenino, apodada Las Leoncitas, también ha conseguido el éxito internacional, ganando un total de seis medallas en el Campeonato Mundial Junior y ocho medallas en el Campeonato Panamericano Junior.

Campeonato Mundial Junior
Campeonato Panamericano Junior

Selección Juvenil Sub-17

La Selección Juvenil Sub-17 comenzó a tener competencia internacional a partir de la creación de los Juegos Olímpicos de la Juventud y el Campeonato Panamericano Juvenil, torneo clasificatorio a los Juegos organizado por la Federación Panamericana de Hockey.

Juegos Olímpicos de la Juventud
Campeonato Panamericano Juvenil

Véase también

Referencias

  1. Entrevista a Inés Arrondo. (Deportea) Periodismo por periodistas. 7 de octubre de 2008.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.