Lago Turkana

El lago Turkana (antiguamente conocido como lago Rudolf o en versión española, lago Rodolfo) es un lago en el valle del Gran Rift en Kenia que, en su extremo norte, llega a penetrar en Etiopía.

Lago Turkana (mar de Jade)

Vista de satélite del lago
Ubicación geográfica
Continente África Oriental
Región Valle del Gran Rift
Área protegida Parques nacionales kenianos de Sibiloi, Isla Central e Isla Sur
Cuenca Endorreica
Coordenadas 4°03′00″N 36°01′00″E
Ubicación administrativa
País Kenia Kenia
Etiopía Etiopía
Presa
Tipo Lago salado, monomictico y alcalino
Cuerpo de agua
Origen Tectónico, en un cráter volcánico
Congelación Nunca
Islas interiores North Island, Central Island y South Island (volcánica)
Afluentes Ríos Omo, Turkwel y Kerio
Efluentes No tiene. Se vacía por evotranspiración
Longitud 290 kilómetros
Ancho máximo 32 km
Superficie 6.405 km²
Superficie de cuenca 130 860 km²
Volumen 203.6 km³
Profundidad Media: 30,2 m
Máxima: 109 m
Altitud 360,4 m
Área drenada 209.096 km²[1]
Ciudades costeras El Molo, Loyangalani, Kalokol, Eliye Springs, Ileret, Fort Banya.
Destacado Mayor lago permanente en áreas desérticas
Mapa de localización
Lago Turkana (mar de Jade)
Ubicación (Kenia).
Lago Turkana (mar de Jade)
Ubicación (África).
Parques nacionales del Lago Turkana

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Vista del lago Turkana.
País Kenia Kenia
Datos generales
Tipo Natural
Criterios viii, x
Identificación 801bis
Región África
Inscripción 1997 (XXI sesión)
Extensión 2001
En peligro desde 2018

Características

El lago tiene una superficie de 6.405 km², que lo convierte en el mayor lago permanente del mundo de los situados en un entorno desértico. Es también el mayor lago alcalino del mundo.

El entorno es cálido y muy seco. Las características geológicas de la zona son predominantemente volcánicas, y la brisa producida por el lago puede llegar a ser muy fuerte, ya que el lago se calienta y enfría mucho más lentamente que la tierra. Tres ríos, el Omo, el Turkwel y el Kerio, desembocan en el lago, que solo pierde agua por evaporación. A pesar de esto, el nivel de las aguas descendió 10 m entre 1975 y 1993.

Historia

El lago fue bautizado como "Rudolf" en honor al Archiduque Rodolfo de Habsburgo por el conde Sámuel Teleki y por el teniente Ludwig von Höhnel en 1888. Fue renombrado Turkana en 1975. La zona se ha mantenido bien conservada gracias a su aislamiento, puesto que el viaje en automóvil desde Nairobi tarda tres días y recibe muy pocos visitantes extranjeros. La población local pertenece, sobre todo, a las etnias Gabbra, Rendille y Turkana. Una de las principales localidades junto al lago es El Molo.

Fauna

Entre la fauna del lago Turkana, a veces llamado el mar de Jade, aparecen las percas del Nilo y peces del género Tilapia. El lago tuvo en el pasado la mayor población de cocodrilos del Nilo, alrededor de 14 000 en la Isla Central. Su situación en una zona extremadamente árida convierte al lago Turkana en punto de paso obligado para numerosas aves migratorias. En el entorno del lago habitan leones, guepardos y jirafas junto a otras especies de mamíferos. Ya no hay elefantes ni rinocerontes, aunque parece que los hubo en el pasado, según la crónica del conde Teleki, que habría cazado ejemplares de estas especies. La zona del lago Turkana comprende tres áreas designadas como parques nacionales en Kenia. Estos parques forman parte de la lista del Patrimonio de la humanidad de la Unesco desde 1997.

Código Nombre Extensión Coordenadas
801-001 Parque nacional de Sibiloi 157.085 ha. 4°0′0″N 36°20′0″E
801-002 Isla Central del lago Turkana 500 ha. 3°29′30″N 36°04′00″E
801-003 Isla Sur del lago Turkana 3.900 ha. 2°37′57″N 36°35′41″E

Descubrimientos de homínidos

El paleoantropólogo Richard Leakey ha llevado a cabo diversas excavaciones paleontológicas en la zona que han proporcionado importantes restos de homínidos. Uno de ellos, el cráneo siglado como "KNM-ER 1470" (Kenia National Museum-East Rudolf 1470), de más de dos millones de años de edad, fue encontrado en 1972. En un principio se pensó que pertenecía a un Homo habilis, pero posteriormente y tomando como referencia este cráneo se definió una nueva especie, el Homo rudolfensis, que lleva el antiguo nombre del lago.

En 1984, se descubrió el Turkana Boy ("muchacho de Turkana"), un esqueleto casi completo de un muchacho Homo ergaster de nueve años de edad. Más recientemente, en 1999, Meave Leakey ha descubierto en las proximidades del lago un cráneo de unos tres millones y medio de años de edad, con rasgos intermedios entre Australopithecus y Homo, que ha recibido el nombre de Kenyanthropus platyops, que significa "hombre de Kenia de rostro plano".

Descubrimientos de acuíferos

A mediados de septiembre de 2013, una compañía francesa de prospecciones subterráneas en busca de agua, descubrió al noroeste del lago varios acuíferos muy importantes. Se estima que existen varias bolsas de agua de gran calidad, que permite beberla directamente.[2]

Energía eólica

El consorcio de energía eólica del lago Turkana (Lake Turkana Wind Power LTWP) planea proporcionar 310 MW de energía a la red eléctrica nacional de Kenia aprovechando las condiciones únicas del viento alrededor del lago.[3] El plan prevé 365 turbinas eólicas, cada una con una capacidad nominal de 850 kilovatios. En octubre de 2016 se habían instalado 155 turbinas y se espera que estén terminadas en 2017. [4] Emepezóa funcionar en 2018. [5]

Véase también

Notas

  1. Entrada «A18 Lake Turkana - Watersheds of Africa», en Watersheds of the World. Water Resources eAtlas. Disponible en línea en: Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine..
  2. «“Las muertes por hambre y sed en el norte de Kenia se han acabado”». EL PAÍS. 14 de septiembre de 2014. Consultado el 27 de febrero de 2017.
  3. Lake Turkana Wind Power (en inglés)
  4. Africa's Largest Wind Project Advances, New York Times, 16 March 2010 (en inglés)
  5. «Frequently asked questions» (en inglés). Consultado el 28 de septiembre de 2022.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.