Lago Maihue
El lago Maihue está ubicado a 138 km al sudeste de Valdivia en la Región de Los Ríos en el sur de Chile y en las cercanías del lago Ranco.
Lago Maihue | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Bueno | |
Coordenadas | 40°17′00″S 72°03′00″O | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Los Ríos | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río Hueinahue | |
Efluentes | Río Calcurrupe | |
Superficie | 46 km² | |
Altitud | 90 metros | |
Mapa de localización | ||
![]() ![]() | ||
Ubicación y descripción
Está a 8,5 km al norte del Lago Huishue, tiene forma alargada y 46 km² de superficie. Sus costas son escarpadas, exceptuando los valles por donde llegan los ríos, existiendo formaciones de playas de arena de color claro. Presenta, además, pequeñas playas escondidas en sus orillas, rodeadas de bosques vírgenes; en el extremo occidental existe una playa de piedras.
Este lago es de origen glaciar y está rodeado por los cerros de la Cordillera de los Andes: hacia el oriente se destacan los nevados y hacia el occidente se abre un estrecho valle.
Sus aguas son de un transparente color azul verdoso. La temperatura de ellas son de 6,5 °C en invierno y de 19,5 °C en verano.
En general, el oleaje es leve según la dirección e intensidad de los vientos, ocasionalmente peligrosos.
Historia
Su nombre proviene del Mapuche y significa Jarrito para beber.[1]
Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario Jeográfico de Chile (1924):[2]: 513
- Maihue (Lago). Tiene unos 33 km² de superficie i se encuentra a unos 130 m de altitud, a unos 15 kilómetros al E del lago Ranco, al que desagua por medio del río Calcurrupe
Tragedia en el Lago Maihue
El 27 de noviembre de 2005 durante una tormenta de verano, un lanchón con 33 personas a bordo zozobró en las aguas del lago Maihue a causa del sobrepeso y las inclemencias climáticas registradas en esa zona.[3] El saldo fatal de la tragedia dejó a 17 personas muertas, en su mayoría estudiantes de esa zona, que iban rumbo a sus establecimientos educacionales en las localidades de Llifén, Riñinahue y Futrono. A raíz de esta tragedia, la nueva barcaza que funciona en el lago lleva el nombre de Consuelo XVII, recordatorio del incidente.
Acúmulo de piedra pómez en sus aguas
En relación a la Erupción del Puyehue de 2011, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin)informó también que hay una importante cantidad de piedra pómez flotantes en la superficie de los lagos Maihue , Huishue, Gris y Puyehue, sin embargo, la parte suroeste del cordón y la vertiente oeste de la Cordillera Nevada, no se presenta afectada por caída de ceniza.[4]
Véase también
Referencias
- «Diccionario toponimico mapudungun». Archivado desde el original el 30 de junio de 2014. Consultado el 29 de octubre de 2009.
- Risopatrón, 1924
- Tragedia en el lago Maihue
- Sernageomin asegura que hay acumulación de cenizas en ladera oeste del volcán Puyehue Archivado el 7 de abril de 2014 en Wayback Machine. En tanto, aún hay probabilidad que ocurran lahares en las cabeceras del río Nilahue y en el paso Cardenal Samoré
Bibliografía
- Risopatrón, Luis (1924). Diccionario jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria.