Lago Budi

El lago Budi es un lago salado ubicado en el borde costero de la región de la Araucanía, entre las comunas de Saavedra y de Teodoro Schmidt. El lago desagua en forma intermitente[1] en el océano Pacífico a través del río Budi que tiene alrededor de 12 km de longitud, un ancho de 300[1]:11 m y desemboca solo 1 km al sur del río Imperial.

Lago Budi

Vista del lago desde Puerto Domínguez
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del rio Budi
Coordenadas 38°53′00″S 73°17′00″O
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de La Araucanía
Subdivisión provincia de Cautín
Presa
Tipo Lago salado
Cuerpo de agua
Islas interiores Huapi, Pilar, Yepo, Nahuelhuapi, Rucalame.
Afluentes esteros Comoe y Boyeco
Efluentes río Budi
Longitud 8,5 km
Ancho máximo 6 km
Superficie 56,2 km²
Volumen 221 hm³
Longitud de costa 124,7 km
Profundidad Media: 4,4 m
Máxima: 15 m en el corazón del lago
Altitud 2 m
Ciudades costeras Puerto Domínguez
Mapa de localización
Cuenca 092, del río Budi.

El río Budi no debe ser confundido con el estero Budi que es un afluente del lago.

Características

El lago está rodeado por suaves colinas y en su costa se forma una infinidad de pequeños brazos con bahías donde habitan numerosas especies de aves (alrededor de 134), entre las que destacan los cisnes de cuello negro (Cygnus melancoryphus).

Entre los afluentes figuran por el norte los esteros Llicosa, Pulol y Champillo, por el NE el Poguilcha, por el este el Curilebu y su mayor tributario, el Comoe (Comue, en el mapa). Por el sur le caen los esteros Allipén y Budi.[2]:458

A lo largo de la historia el lago Budi se fue esculpiendo por constantes aumentos de mar y de las mareas; como consecuencia del terremoto de Valdivia de 1960, amplias zonas de baja altitud que eran usadas para la agricultura cercanas a la isla Huapi (que no es propiamente una isla, sino el frente de tierra que separa al lago del mar) se vieron inundadas y desde entonces se encuentran a 3 metros de profundidad. Al mismo tiempo, cambió la desembocadura del río Imperial a 5 kilómetros de la del río Budi.

El lago pertenece a la cuenca número 092 del río Budi, en el inventario nacional de cuencas. Está ubicada entre las cuencas del río Toltén y la del río Imperial

Régimen

La hoya, ubicada al oeste de la cordillera de la costa, tiene un régimen estrictamente pluvial.[2]:458

Historia

Desde los tiempos precolombinos —cuando era conocido como Füzi, que en mapudungún significa sal o perdiz— era vital como vía de comunicación de los mapuches entre su islas al interior del lago. Rodeado de asentamientos indígenas, es aprovechado para la pesca artesanal y la agricultura de secano de la zona. También posee un gran atractivo turístico, que se aprovecha económicamente.

Población, economía y ecología

Puerto Domínguez, localidad en el litoral sureste del lago, se encuentra a 33 km por carretera (S-422 y S-46) de Puerto Saavedra, capital de la comuna; también se puede llegar por transborador (2-3 recorridos diarios) desde el embarcadero Santa María.

Recientemente, las culturas lafquenches de la zona han desarrollado la industria turística con subsidios estatales y mejoras en los equipamientos educacionales y sanitarios de la zona; también ha mejorado la conectividad terrestre con Saavedra y marítima con Puerto Domínguez y sus islas adyacentes.

Véase también

Referencias

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.