La Vispesa

La Vispesa es un yacimiento íbero y romano que se halla localizado en un cerro de 304 m de altitud, en el término municipal de Tamarite de Litera, de la que dista 10 kilómetros y próximo a la población de Algayón (Provincia de Huesca).

Su origen sería en torno a la cultura ibérica ilergete, centrados en esta zona, el yacimiento conserva restos del siglo III a. C. y estaría habitado hasta el siglo II d.C. Es una zona bien comunicada, allí radica su importancia, ya que por aquí pasa muy cercana la vía romana que unía llerda-Osca (Lérida-Huesca).

Allí se encuentran restos de casas íberas de mediados del s.III a. C. Se encontró una cisterna para almacenar agua, restos de mosaicos romanos y la Estela de la Vispesa que es un monumento conmemorativo, de época íbera (350-50 a. C.), de arenisca, el cual narra algún episodio bélico. Hoy día se encuentra en el Museo Provincial de Huesca. las partes conservadas destaca la representación en relieve de un escudo ilergete y lanza, figuras de cadáveres mutilados y un grifo en actitud de devorar uno de los fragmentos. El monumento es de carácter conmemorativo más que funerario y debió de erigirse en honor al dios Neitin al que alude la inscripción en alfabeto ibero.

41.82981718462645, 0.34717440605163574

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.