Motillas, morras y castillejos
Motillas, morras y castillejos son top贸nimos frecuentes en La Mancha, asociados a un tipo de restos arqueol贸gicos que dan nombre a una cultura prehist贸rica, las estructuras propias de la denominada Cultura de Las Motillas o Bronce Manchego, datables arqueol贸gicamente entre el 1700 y el 1300 antes de Cristo, con notables similitudes a las caracter铆sticas de la Cultura de El Argar.
Motillas
Las motillas, morfol贸gicamente, destacan sobre la llanura de La Mancha con el aspecto de grandes t煤mulos. Su excavaci贸n arqueol贸gica ha manifestado su condici贸n de fortalezas circulares de 30 a 50 metros de di谩metro dispuestas en anillos conc茅ntricos (hasta tres l铆neas de muralla) en torno a una torre central.[1] Acog铆an viviendas y silos y dominaban el entorno agr铆cola circundante como centros de control, almacenamiento y distribuci贸n.[2]
- Motilla de Los Palacios (Los Palacios, Almagro)
- Motilla de Los Romeros (Alc谩zar de San Juan)
- Motilla de Las Ca帽as y Motilla del Azuer (Daimiel)
- Motilla de El Quintanar (Munera)
- Motilla de La Pe帽uela (Albacete)
Morras o castillejos
Una condici贸n similar tienen las morras o castillejos, aunque estas denominaciones se reservan para altozanos en las sierras que bordean la llanura de La Mancha. Las edificaciones que los presiden se han interpretado como centros religiosos.[3]
- Cerro de La Encantada (Gran谩tula)
- El Recuenco (Ciudad Real)
- Cerro Bilanero (Alhambra, Ciudad Real)
V茅ase tambi茅n
Notas
- Las Motillas: el Bronce Manchego en Ciudad Real
- Jorge Juan Eiroa Nociones de Prehistoria general, pg. 519
- Eiroa, op. cit.