Línea Sarmiento

La línea Sarmiento es una de las 7 líneas suburbanas de los Ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires, administrada por el Estado Nacional a través de Trenes Argentinos Operaciones.[2][3][4][5][6]

Línea Sarmiento

Lugar
Ubicación Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina
Área abastecida Área Metropolitana de Buenos Aires
Descripción
Inauguración 1857
Inicio Once, Merlo, Moreno
Fin Moreno
Lobos
Mercedes
Estaciones principales Once, Haedo, Ramos Mejia, Castelar, Merlo, Moreno, Morón, Luján, Liniers, Ituzaingó, Mercedes, Marcos Paz, General Las Heras, Lobos
Depósitos Castelar / Haedo / Liniers
Características técnicas
Longitud 174 km
Estaciones 40
Ancho de vía 1676 mm
Propietario Estado Nacional
Explotación
Estado En servicio
Líneas 3 ramales
Pasajeros 96.223.732[1]
Flota Unidad eléctrica múltiple CSR
Operador Trenes Argentinos Operaciones
Esquema¿?
Ramal a Retiro (sólo carga)
Puerto Madero
Plaza Miserere Once Once
Plaza Miserere
Ramal a Plaza Miserere
Ramal a Puerto Madero (sólo carga)
Primera Junta Caballito
Flores Flores
Floresta
Autopista Perito Moreno
Villa Luro
Liniers
Avenida General Paz
Ciudadela
Ramos Mejía
Haedo
a/desde Temperley
a/desde Caseros
Morón
Ruta Provincial 4
Castelar
Ituzaingó
San Antonio de Padua
Merlo
Ramal a Lobos
Río Reconquista
Paso del Rey
Moreno
KM 34,5
La Reja
Agustín Ferrari
Francisco Álvarez
Mariano Acosta
Ingeniero Pablo Marín
FFCC Midland
Las Malvinas
Marcos Paz
FFCC Belgrano
General Rodríguez
La Fraternidad
Ruta Provincial 6
Zamudio
Lezica y Torrezuri
Hornos
Universidad de Luján
Ruta Nacional 5
Luján
General Las Heras
Jáuregui
Speratti
Olivera
Zapiola
Gowland
FFCC Belgrano
Ruta Provincial 41
Mercedes
A Santa Rosa
Ramal a Cañuelas
Empalme Lobos
Ramal a 25 de Mayo
Lobos
A Saladillo/Gral Alvear (Línea General Roca)
Notas
Trenes Argentinos Operaciones

Servicios

Esta línea perteneciente a la red nacional del Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento, presta servicios de pasajeros entre las estaciones Once, en el barrio porteño de Balvanera, y las estaciones de Moreno, Lobos y Mercedes en el oeste del Gran Buenos Aires.

Compone un total de 40 estaciones, partiendo de la Ciudad de Buenos Aires y atravesando los partidos de Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, La Matanza, Merlo, Moreno, General Rodríguez, Luján, Mercedes, Marcos Paz, General Las Heras y Lobos.

En 2012 transportó a 39,1 millones de pasajeros,[7]

Once - Moreno

Se prestan diariamente, aproximadamente más de 200 servicios (ida y vuelta) entre ambas cabeceras.[8]Posee un tiempo de viaje promedio de 71 minutos. Anteriormente, algunos servicios llegaban y salían desde la Estación Plaza Miserere.

Material rodante: Unidad eléctrica múltiple CSR

Moreno - Mercedes

Es un ramal de 62 km que parte desde la estación Moreno hasta la estación Mercedes con locomotoras diésel eléctricas y mayormente coches Materfer. Cuenta con 18 viajes ida y vuelta por día, los días de semana entre cabeceras, consumiendo un tiempo de 1 hora y 30 minutos.[9] El servicio es muy utilizado por estudiantes de la Universidad Nacional de Luján. Hay planes de electrificación de un tramo de este ramal.

Material rodante: Locomotoras General Motors EMD GR12 y MACOSA J16CW-AC, y coches clase única Materfer

Merlo - Lobos

Este ramal de 68 km parte desde la estación Merlo hasta Lobos, con un tiempo de viaje aproximado de 1 hora 56 minutos. Es un ramal diésel, sus servicios lo efectúan locomotoras diésel eléctricas llevando mayormente coches de pasajeros Materfer. Efectúa 4 viajes ida y vuelta por día de lunes a sábados; 16 de estos servicios se efectúan solo entre Merlo y Las Heras.[10] Hay planes para la electrificación de un tramo de este ramal.[11]

Material rodante: Locomotoras General Motors EMD GR12, y coches clase única Materfer

Operación

Empresas

Material rodante

La sección eléctrica de la línea fue corrida desde 1922 con coches de madera ingleses, los cuales fueron reemplazados a fines de la década de 1950 por 245 coches metálicos producidos en Japón por el consorcio formado por las empresas Toshiba, Kawasaki, Kinki y Tokyu Car. Su pintura era plateada con franjas azules y contaban con música funcional, baños y asientos de cuerina. Paulatinamente, y hasta la década de 1990 se suprimieron las comodidades y la pintura fue cambiada al estilo de los trenes locales de Ferrocarriles Argentinos (Amarillo, azul y rojo). Al ingresar Trenes de Buenos Aires a operar la línea, se intercambiaron coches con el Ferrocarril Mitre, de similares características. La flota fue restaurada entre 1999 y 2002 en los talleres Morrison Knudsen (antiguamente Fabricaciones Militares y posteriormente, Emprendimientos Ferroviarios-EmFer) cambiando los asientos rebatibles por asientos económicos de plástico, los revestimientos interiores y pintándolos con los colores institucionales (bordó y amarillo). En 2006 se restauran decenas de coches de un modo similar a las reformas que sufrieron los coches japoneses de la Línea Mitre, renombrándose como Coches Puma, con paneles interiores de plástico y cambio del sistema de apertura de puertas. Dos años después llegarían los primeros coches Toshiba-Pumas con aire acondicionado, con un nuevo esquema corporativo en celeste, blanco y azul. Ese mismo año se presentó la primera formación con coches doble piso fabricados por Emfer con mecánica Toshiba. Entre 2010 y 2012 la flota vuelve a cambiar sus colores, ahora optando por violeta, plateado, naranja y negro, con la llegada de más formaciones doble piso. Tras el quite de la concesión a TBA en 2013, los coches pasaron a una pintura celeste y gris circulando hasta el 21 de julio de 2014, cuando se renovaron por 225 unidades eléctricas múltiples CSR de origen chino, tras más de 60 años de servicio de los coches japoneses. Se mantiene en funciones una formación japonesa de 4 coches, la cual traslada hinchadas de fútbol. El resto se encuentra desafectado en los playones de Haedo, Miguelete, Victoria y Santos Lugares. [12]

Estaciones

Ramal Once-Moreno
Estación Kilómetro Cantidad de andenes Distrito Inauguración Notas
Once de Septiembre 0 8 Comuna 3 1857 Combinación con estaciones Plaza Miserere de la Línea A y Once-30 de Diciembre de la Línea H del Subte de Buenos Aires. Cabecera desde 1882. Nombrada 1º de Marzo entre 1951 y 1955
Caballito 3.8 3 Comuna 6 1857 Proximidad con la estación Primera Junta de la Línea A. Antigua cabecera del ramal a Villa Crespo
Flores 5.9 2 Comuna 7 1857 Proximidad con la estación San José de Flores de la Línea A
Floresta 7.3 2 Comuna 10 1857 Antigua cabecera final. Nombrada La Floresta entre 1857 y 1888, y Vélez Sarsfield entre 1888 y 1944
Villa Luro 9.3 2 Comuna 10 1911 Proximidad con Autopista Perito Moreno. Antigua cabecera de los ramales a Sáenz Peña, Versailles e Ingeniero Brian
Liniers 11.6 2 Comuna 9 1872 Proximidad con Centro de Transbordo Liniers del Metrobús y con la Avenida General Paz (límite entre CABA y Provincia de Buenos Aires)
Ciudadela 13 4 Partido de Tres de Febrero 1910 Hasta 2018 solo tuvo dos andenes
Ramos Mejía 15.1 4 Partido de La Matanza 1858 Nombrada Gral. San Martin entre 1858 y 1872 y Gral. Lavalle solo en 1872. Hasta 1997 solo tuvo tres andenes
Haedo 17.7 4 Partido de Morón 1886 Combinación con Estación Haedo del FC General Roca. Cabecera del ramal a Caseros
Morón 20.2 2 Partido de Morón 1859 Proximidad con Ruta Provincial 4
Castelar 22.3 4 Partido de Morón 1913 Inaugurada como Parada Km. 22. Cabecera intermedia. Antigua cabecera del ramal a Puerto Madero. Hasta 1997 solo tuvo dos andenes
Ituzaingó 24.8 2 Partido de Ituzaingó 1872
San Antonio de Padua 27.8 2 Partido de Merlo 1923 Inaugurada como Parada del Golf
Merlo 30.5 6 Partido de Merlo 1859 Cabecera del ramal a Lobos. Antigua cabecera del ramal a Puerto Madero
Paso del Rey 33.7 2 Partido de Moreno 1938
Moreno 36.4 5 Partido de Moreno 1860 Cabecera final y del ramal a Estación Mercedes. Proximidad con Rutas Provinciales 23 y 25
Ramal Moreno-Mercedes
Estación Kilómetro Cantidad de Andenes Distrito Inauguración Notas
La Reja 40.1 2 Partido de Moreno 1940 Inaugurada como Parada Km. 40,100.
Francisco Álvarez 42.7 3 Partido de Moreno 1923
Ing. Pablo Marín 46 2 Partido de General Rodríguez S/D
Las Malvinas 49.1 2 Partido de General Rodríguez S/D Proximidad con Ruta Provincial 24
General Rodríguez 52.1 2 Partido de General Rodríguez 1864
La Fraternidad 56.3 2 Partido de General Rodríguez S/D
Lezica y Torrezuri 62 2 Partido de Luján S/D Proximidad con Ruta Provincial 6
Universidad de Luján 65 2 Partido de Luján 1984 Proximidad con Ruta Nacional 5
Luján 66.5 4 Partido de Luján 1864 Cabecera intermedia y del ramal a Vagués. Antigua cabecera del ramal a Estación Basílica
Jáuregui 73.3 3 Partido de Luján 1884
Olivera 81.4 3 Partido de Luján 1864
Gowland 90.7 3 Partido de Mercedes 1888 Proximidad con Estación Agote del FC Gral. San Martín
Mercedes 98.1 5 Partido de Mercedes 1865 Proximidad con estaciones Mercedes de los FC Gral. San Martín y FC Gral. Belgrano
Ramal Merlo-Lobos
Estación Kilómetro Cantidad de andenes Distrito Inauguración Notas
Kilómetro 34,5 34.5 1 Partido de Merlo 1991 A 200m se encontraba la Parada Mariano Acosta del FC del Sud (Actual FC Gral. Roca), cerrada en 1911
Agustín Ferrari 37.8 1 Partido de Merlo S/D
Mariano Acosta 40.2 2 Partido de Merlo 1910 Reemplazo a la estación aledaña a la Parada km. 34.5
Marcos Paz 47.8 2 Partido de Marcos Paz 1870 Proximidad con Estación Marcos Paz del FC Gral. Belgrano
Zamudio 57.6 1 Partido de General Las Heras 1871 Proximidad con Ruta Provincial 6
General Hornos 62 1 Partido de General Las Heras 1884
General Las Heras 66.7 3 Partido de General Las Heras 1871 Cabecera intermedia
Speratti 76.3 1 Partido de General Las Heras 1871
Zapiola 83.6 1 Partido de Lobos 1871
Empalme Lobos 95.6 3 Partido de Lobos 1871 Estación compartida con el FC Gral. Roca. Combinación con ramales a Cañuelas, Carhué y Navarro (inactivos estos dos últimos)
Lobos 99.3 1 Partido de Lobos 1871 Estación compartida con el FC Gral. Roca. Combinación con ramal a Olavarría

Imágenes

Referencias

  1. Ministerio de Transporte
  2. CNRT
  3. Ministerio del Interior y Transporte
  4. «Ministerio de Economía y Finanzas». Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013. Consultado el 17 de mayo de 2013.
  5. Presidencia de la Nación Archivado el 9 de marzo de 2012 en Wayback Machine.
  6. «El Estado tomará el control pleno del Sarmiento y realizará estudios psicofísicos a los motorman». www.infobae.com. Consultado el 19 de marzo de 2017.
  7. Estadísticas
  8. «Servicio Once-Moreno - Operadora Ferroviaria». Archivado desde el original el 26 de junio de 2015. Consultado el 23 de septiembre de 2014.
  9. «Servicio Moreno-Mercedes - Operadora Ferroviaria». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014. Consultado el 23 de septiembre de 2014.
  10. Servicio Merlo-Lobos - Operadora Ferroviaria Archivado el 16 de febrero de 2015 en Wayback Machine.
  11. Municipio de Merlo (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  12. Ministro del Interior y Transporte. «Comunicados de Prensa: Randazzo presentó junto a Capitanich la primera de las 25 formaciones 0 kilómetros del Sarmiento». Consultado el 26 de febrero de 2014.

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.