Línea 4A del Metro de Santiago

La Línea 4A es una de las siete actuales líneas que conforman el ferrocarril metropolitano de Santiago de Chile. Tiene seis estaciones, en un tramo de 7,7 kilómetros construidos en el eje central de la Autopista Vespucio Sur. Combina con la Línea 2 en La Cisterna, con la Línea 4 en Vicuña Mackenna y combinará con la Línea 9 en Santa Rosa en el año 2030. El color distintivo es el celeste.

Línea 4A

Recorrido de la línea 4A del Metro de Santiago
Lugar
Área abastecida La Florida
La Granja
San Ramón
La Cisterna
Descripción
Tipo Metro
Sistema Metro de Santiago
Inauguración 16 de agosto de 2006
Inicio Vicuña Mackenna
Fin La Cisterna
Características técnicas
Longitud 7,7 km
Vías 2
Estaciones 6
Electrificación 750 VCC (tercer riel)
Características Trinchera
Explotación
Flota Alstom AS-2002
Operador Metro S.A.
Mapa

Esquema¿?
Vicuña Mackenna
Santa Julia
La Granja
Santa Rosa
San Ramón
La Cisterna
Líneas relacionadas

Siendo la línea más pequeña del sistema, constituyó en 2021 el 2,6% del total de los viajes realizados en la red de Metro de Santiago.[1]

Historia

Inauguración de la línea en agosto de 2006.

Originalmente pensada como un ramal de la Línea 4 del Metro de Santiago,[2] fue inaugurada el 16 de agosto de 2006 por la presidenta Michelle Bachelet.

El 29 de noviembre de 2010 se inició una huelga de los trabajadores del Metro de Santiago, que implicó la paralización de la Línea por varios días.[3] El 6 de diciembre de 2010 se reanudó el servicio.[4]

Como dato adicional, las estaciones La Cisterna, San Ramón y La Granja iban a pertenecer originalmente a la Línea 2, según el proyecto BCEOM-SOFRETU-CADE de 1968 que, luego de las modificaciones realizadas en la década de 1980 y las obras de la Línea 5 en la década siguiente, quedó como un proyecto obsoleto.

Controversia por estación Echeverría

Andenes de la estación fantasma Echeverría.

La estación estaba originalmente programada en el proyecto inicial. Se ubica entre las estaciones La Cisterna y San Ramón por el eje central de la Autopista Vespucio Sur, en la intersección con las calles Ignacio Echeverría y Peró, en la comuna de la La Cisterna. Esta estación se encuentra a mitad de construcción, donde solo el área del andén está terminada y la pasarela que cruza la autopista, faltarían el edificio estación, las escaleras, ascensores, torniquetes y la mezzanina (donde se ubican las boleterías). El principal motivo de por qué no se construyó finalmente esta estación es que el sector residencial no tiene una gran densidad que hiciera necesaria su construcción. Metro señaló que en los próximos años, de aumentar la densidad poblacional en el sector, se construirá. Sin embargo no aparece como planificada.

Estallido social

En medio de las protestas y disturbios ocurridos en octubre de 2019, la línea sufrió el incendio de la mezzanina correspondiente a las estaciones San Ramón, La Granja y Santa Julia. El servicio se ha encontrado suspendido en la línea 4A desde el 18 de octubre de 2019.[5] El 13 de noviembre Metro de Santiago anunció que ya se encontraban electrificadas las vías de la línea, con lo que se esperaba el restablecimiento del servicio en las siguientes semanas o meses.[6] El 25 de noviembre la línea reabrió con detenciones solo en las estaciones La Cisterna, Santa Rosa y Vicuña Mackenna,[7] mientras que el 17 de agosto de 2020 fueron reabiertas San Ramón, La Granja y Santa Julia, quedando habilitada la línea en su totalidad.[8]

Propuestas de extensión

Se espera que en el futuro la línea sea extendida por Autopista Vespucio Sur ya que al construirse la dicha autopista se dejó el trazado ferroviario listo para la construcción de la línea una vez que la densidad poblacional, la rentabilidad social, además de los recursos económicos permitan materializarla. Las opciones van desde extenderla hasta Lo Espejo en la Avenida Central Cardenal Raúl Silva Henríquez, o continuar hasta la eventual extensión de la Línea 6 en Avenida Salvador Allende, o continuar hasta la Estación Del Sol en la Línea 5, como también continuar en el futuro hasta la Ruta 68 o el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez en Pudahuel.[9][10] De construirse, beneficiaría al sector poniente de la comuna de La Cisterna, y particularmente a Lo Espejo, comuna que no cuenta con metro, también a Cerrillos, Maipú y Pudahuel.

Estaciones

Las estaciones, en el sentido de oriente a poniente, son las siguientes:

Estación Inauguración [11] Ubicación Comuna Comb. Estación Tipo de estación
Vicuña Mackenna 16 de agosto de 2006 Autopista Vespucio Sur con Julio Vildósola La Florida Terminal y de combinación Superficial
Santa Julia 16 de agosto de 2006 Autopista Vespucio Sur con Santa Julia La Florida De paso Superficial
La Granja 16 de agosto de 2006 Autopista Vespucio Sur con Coronel La Granja De paso Superficial
Santa Rosa 16 de agosto de 2006 Autopista Vespucio Sur con Av. Santa Rosa San Ramón y La Granja De paso
Desde 2030: Comb.
Superficial
San Ramón 16 de agosto de 2006 Autopista Vespucio Sur con Carlos Dávila y Almirante Latorre San Ramón De paso Superficial
La Cisterna 16 de agosto de 2006 Autopista Vespucio Sur con Gran Avenida La Cisterna Terminal y de combinación Superficial

Ficha técnica

  • Nombre: Línea 4A: Vicuña Mackenna-La Cisterna
  • Trazado:
    • Avenida Americo Vespucio Sur: 6 estaciones
  • Fechas de entrega:
    • Vicuña Mackenna-La Cisterna: 16 de agosto de 2006.

Material rodante

El material rodante utilizado por Metro de Santiago en esta línea consiste en trenes de rodadura férrea. Estos pertenecen al modelo AS-2002 compuestos por 3 coches.

Galería

Referencias

  1. Metro de Santiago. «Memoria Integrada 2021» (PDF). p. 49. Consultado el 6 de abril de 2022.
  2. Metro de Santiago (marzo de 2004). «Construcción de obras civiles estaciones La Granja, Santa Julia, San Ramón, interestaciones asociadas y recintos técnicos complementarios» (DOC). Consultado el 1 de febrero de 2011.
  3. «Suspensión de servicio en Línea 4A provoca aglomeraciones en paraderos». La Tercera. 29 de noviembre de 2010. Consultado el 5 de diciembre de 2010.
  4. «El lunes volverá a operar la Línea 4A del pategoma». La Cuarta. 2 de diciembre de 2010. Consultado el 5 de diciembre de 2010.
  5. «Recuperación de la normalidad en Metro puede tardar hasta 12 meses». La Tercera. 23 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2019. Consultado el 24 de octubre de 2019.
  6. «Metro electrifica tramo de la Línea 4A y avanza trabajos para restablecer servicio». Meganoticias. 13 de noviembre de 2019. Consultado el 13 de noviembre de 2019.
  7. «Línea 5 del Metro regresará a Pudahuel este jueves: Línea 4A operará de forma parcial desde el lunes». Biobiochile.cl. 20 de noviembre de 2019. Consultado el 20 de noviembre de 2019.
  8. Metro de Santiago [@metrodesantiago] (7 de agosto de 2020). «Este miércoles 12 de agosto la estación Macul #L4 estará nuevamente disponible 🚇 Además, las estaciones Santa Julia, La Granja y San Ramón #L4A estarán disponibles desde el lunes 17 de agosto, quedando 100% habilitada.» (tuit).
  9. Cooperativa.cl. «Ricardo Lagos propone ampliar el Metro de Santiago hasta 16 líneas». Cooperativa.cl. Consultado el 25 de enero de 2019.
  10. «Transportes proyecta ampliar todas las líneas de Metro y un tren de cercanía al aeropuerto». Plataforma Urbana (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de enero de 2019.
  11. Metro de Santiago. «Plano red Metro de Santiago». Consultado el 9 de diciembre de 2018.

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.