Línea 2 (TRAM Metropolitano de Alicante)

Luceros - San Vicente del Raspeig | Universidad

L2 Luceros - San Vicente
Lugar
Ubicación Alicante y San Vicente del Raspeig
Descripción
Tipo Metro Ligero
Inauguración 4 de septiembre de 2013[1]
Inicio Luceros
Fin San Vicente del Raspeig
Depósitos El Campello[2]
Características técnicas
Longitud 8′9 km[3]
Estaciones 14[3]
Ancho de vía Métrico
Velocidad máxima 70 km/h[4]
Propietario Generalidad Valenciana
Explotación
Pasajeros 4.820.667 (2019)[5]
Frecuencia

15 minutos en horas valle

8 minutos en horas punta[6]
Flota Tranvía, Serie 4200[4]
Operador FGV[6]
Mapa

Esquema de la línea

La línea 2 del TRAM Metropolitano de Alicante discurre íntegramente por suelo urbano entre el centro de Alicante y el sur del casco urbano de San Vicente del Raspeig, conectando la ciudad de Alicante con los barrios Pla del Bon Repós, La Goteta, Garbinet, Sidi Ifni-Nou Alacant, Virgen del Carmen, Virgen del Remedio, Ciudad Jardín y con San Vicente del Raspeig, desde la estación de Luceros, en el centro de la capital, hasta la estación de San Vicente del Raspeig. Es un servicio metropolitano que se realiza en 27 minutos, con los tranvías Flexity de Bombardier.

Esta línea tiene conexión en la estación de MARQ-Castillo con la línea 1, la línea 3 y la línea 4. La línea 2 comparte el trazado subterráneo con las demás líneas, aunque su trazado es mayoritariamente en superficie y plataforma reservada[7][8]

Datos de la línea

  • Longitud: 9,03 km (1,61 subterráneos y 7,42 en superficie).[9]
  • Plataforma tranviaria total: 6.25 km, 10 estaciones.
  • Plataforma ferroviaria total: 2.75 km, 4 estaciones.
  • Velocidad comercial: 19,5 km/h.

Estaciones y apeaderos

Nombre de Estación/ApeaderoMunicipioCorrespondenciasServicios
LucerosAlicante
MercadoAlicante
MARQ-CastilloAlicante
La Goteta-Plaza Mar 2Alicante
Bulevar del PlaAlicante
GarbinetAlicante
HospitalAlicante
Maestro AlonsoAlicante
Pintor Gastón CastellónAlicante
Virgen del RemedioAlicante
Ciudad JardínAlicante
Santa IsabelSan Vicente del Raspeig
UniversitatSan Vicente del Raspeig
Sant Vicent del RaspeigSan Vicente del Raspeig

Evolución del tráfico

Año2013201420152016201720182019
Pasajeros1.128.674[10]3.730.218[11]3.764.960[12]3.907.239[13]4.032.953[14]4.397.804[5]4.820.667

Historia

  • La línea contó con un presupuesto global de 100 millones de euros y su construcción se realizó en 3 tramos:
    • Tramo 1: (Colegio Calasancio-Vía Parque).
    • Tramo 2 (Vía Parque-Barrio Santa Isabel).
    • Tramo 3 (Santa Isabel-San Vicente del Raspeig).
  • El 5 de diciembre de 2006 se inician las obra de construcción de la infraestructura propia de la L2 (plataforma no común con el resto de la red del TRAM).
  • En mayo de 2009, la GTP anunció que la línea estaría lista para primavera de 2010, pero que en razón de las pruebas necesarias sólo será posible inaugurarla a finales de ese año.[15]
  • Febrero 2011, Se hace publica que la licitación se concede al grupo SuBus y Vossloh.
  • El 11 de enero de 2012 se anuncia su inauguración para el curso universitario 2012-2013[16]
  • El 6 de septiembre de 2012 se publica su arranque en 2013, mientras tanto "el Consell debe hacer frente a un factura de 25.000 euros mensuales para evitar que no se deteriore un corredor tranviario que costó de 100 millones."[17]
  • En abril de 2013, se da a conocer que la línea será gestionada finalmente por el operador público FGV y que comenzará a prestar servicios a finales del mes de agosto, tras más de dos años de retraso.[18]
  • El 4 de septiembre de 2013 se puso al servicio la L2 de Luceros a Sant Vicent del Raspeig.

Futuro

Por el extremo de Alicante está previsto que se amplíe siguiendo el trazado de la prolongación de la L1, en una primera fase hasta la Estación Central de Alicante, permiento la conexión con la estación de Adif, en una segunda fase se prolongaría por el túnel proyectado entre la Estación Central y Babel (situada frente al C.C. Puerta de Alicante), donde finalizarán los servicios urbanos. Desde la estación de Babel a la Central se estima que se tardarán 4 minutos y medio.

Por el extremo de San Vicente del Raspeig, la línea se ampliará hasta en Hospital de la localidad, situado al norte de su casco urbano, atravesando la ciudad por la avenida Ancha Castelar, de esta forma la línea atravesaría toda la ciudad dando servicio a la mayor parte de su población.[19]

Pese a lo que se había transmitido desde el ayuntamiento de Alicante, Villafranqueza no tendrá parada en esta línea, lo que provocó numerosas quejas entre sus vecinos.[20]

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.