Kuwait (ciudad)

La ciudad de Kuwait[1] (en árabe, الكويت, Al-Kuwait) es la capital del Estado de Kuwait y de la gobernación de Al Asimah. Tiene una población de 63 600 habitantes (estimación de 2006), que llegan a más de 2 300 000 habitantes en su conurbación. Es el centro económico, comercial, cultural y de transportes del emirato.

Kuwait
مدينة الكويت
Madinat Al Kuwayt
Ciudad capital

Ciudad de Kuwait
Kuwait
Localización de Kuwait en Kuwait
Kuwait
Localización de Kuwait en Golfo Pérsico
Coordenadas 29°22′30″N 47°58′48″E
Idioma oficial Árabe
Entidad Ciudad capital
 País  Kuwait
 Gobernación Capital
Superficie  
 • Total 200 km²
Población (2005)  
 • Total 96 100 hab.
 • Metropolitana 2 380 000 hab.
Gentilicio Kuwuatí
Huso horario UTC +3

Etimología

Al-Kuwait deriva su nombre del diminutivo de اَلْكُوت‎ , al-kūt: "la fortaleza"[2] (de la raíz ك و ت • k-w-t),[3] si bien el origen mismo de esta palabra es desconocido.[3] En árabe, kūt se refiere de manera especifica a una edificación fortificada, con otras casas a su alrededor, que sirve como punto de aprovisionamiento a los barcos; solamente se aplica a una construcción cercana al borde del agua, sea un mar, un río o un lago;[4] por eso Kuwait es "la fortaleza al borde del agua"[5]

Ubicación

Kuwait desde el Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea.

Se encuentra ubicada en la costa noroeste del golfo Pérsico, en la bahía de su mismo nombre, a unos 100 km al norte de la frontera con Arabia Saudita y 150 km al sur de la de Irak. Las coordenadas geográficas en las que se encuentra la ciudad son:

  • Latitud: 29° 22' N
  • Longitud: 47° 59' E

Aglomeración urbana

Kuwait se encuentra rodeada de numerosas ciudades satélites, las más importantes son:

  • Kuwait (261.000 hab.)
  • Farwaniyah (443.000 hab.)
  • Hawalli (448.000 hab.)
  • Sulaybiyah (55.000 hab.)
  • Mubarak al-Kabir (88.000 hab.)

Historia

La ciudad fue invadida y tomada por las fuerzas de Irak. Bajo la ocupación iraquí fue renombrada al Kadhima (al parecer el nombre más antiguo de la ciudad)1con el fin de borrar la identidad de Kuwait. Volvió a su nombre original una vez que las tropas iraquíes fueron expulsados.

Durante la invasión, la ciudad fue bombardeada y ampliamente dañada. Los edificios se bombardearon, prendieron fuego, y demolidos, carreteras y enlaces de puente fueron los objetivos de explosivos y puntos de referencia desfigurados. El Museo Nacional de Kuwait, por ejemplo, que una vez tuvo una extensa colección, completa y hermosa de obras de arte, fue saqueado y quemado a continuación. Las Torres de Kuwait, los símbolos del país, fueron los objetivos de Saddam Hussein, que pretendía demolerlas. Afortunadamente, sólo se hicieron daños menores a las Torres, y siguen siendo símbolo de la nación.

Luego del terrible ataque durante la invasión, los inversores extranjeros y el gobierno kuwaití participan activamente en la modernización de la ciudad y transformarla en una ciudad de clase mundial, el estado de centro de negocios de última generación. Hoy en día, prácticamente todos los rastros de la invasión han sido talados. Muchos nuevos hoteles, incluyendo un exclusivo Four Seasons y el Intercontinental, ahora en construcción, indican una nueva era de crecimiento de la ciudad de Kuwait. La ciudad ya está en excelentes condiciones, con nuevos edificios con diseños modernos tomando forma y la brillante apertura de centros comerciales. Algunos turistas ya están presentes en la ciudad, la mayoría de ellos en busca de una escapada de relax en la playa.

Clima

El clima de la ciudad de Kuwait es uno de los más calurosos y secos del mundo. El verano en Kuwait dura aproximadamente 8 meses, donde las temperaturas máximas promedio llegan a los 47 °C, y las mínimas a 31 °C. Son muy secos y extremadamente calurosos. Los promedios caen solamente en los meses de invierno, donde los promedios máximos caen a los 19 °C, y las mínimas hasta los 8 °C

  Parámetros climáticos promedio de Ciudad de Kuwait 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 29.8 35.8 41.2 44.2 49.0 49.8 52.1 50.7 47.7 43.7 37.9 30.5 52.1
Temp. máx. media (°C) 19.5 21.8 26.9 33.9 40.9 45.5 46.7 46.9 43.7 36.6 27.8 21.9 34.3
Temp. media (°C) 12.8 15.0 19.5 25.8 32.5 36.9 38.7 37.9 34.2 28.1 20.3 14.6 26.4
Temp. mín. media (°C) 8.5 10.0 14.0 19.5 25.4 28.9 30.7 29.5 26.2 21.5 14.5 9.9 19.9
Temp. mín. abs. (°C) -4.0 -1.6 -0.1 6.9 14.7 20.4 22.4 21.7 16.0 9.1 2.0 -1.5 -4.0
Lluvias (mm) 30.2 10.5 18.2 11.5 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 1.4 18.5 25.5 116.2
Días de lluvias (≥ 0.1 mm) 5 3 3 1 0 0 0 0 0 1 3 3 19
Horas de sol 198.1 222.5 217.6 229.3 272.5 304.5 307.1 301.6 285.1 252.2 216.5 193.5 3000.5
Fuente n.º 1: World Meteorological Organization (temperature and rainfall 1994–2008)[6]
Fuente n.º 2: NOAA (sunshine and records, 1961–1990)[7]

Economía

La pujante economía de Kuwait ha permitido que muchos hoteles de cadenas internacionales pudieran entrar en acuerdos para abrir nuevos hoteles en el país. De acuerdo con la Asociación de Propietarios Hoteleros de Kuwait, más de veinticinco nuevos hoteles están en proceso de construcción. Se dan algunos ejemplos:

  • Holiday Inn Kuwait centro - la apertura a principios de 2006
  • Le Meridien Morada Salmiya - la apertura a principios de 2006
  • Le Meridien Mubarakiya - la apertura a mediados de 2006
  • Al Manshar Rotana Hotel & Suites - apertura en finales de 2006
  • InterContinental Kuwait - apertura en abril de 2007
  • El Messilah Regent Beach Resort & Spa - apertura en junio de 2007
  • Four Seasons Hotel Ciudad de Kuwait - la apertura a finales degho
  • El monarca de lujo Hotel & Conference Center - apertura en 2008
  • La Plaza de Capital Torre - apertura en 2009

Hermanamientos

Véase también

Referencias

  1. «Países y capitales, con sus gentilicios». Pág. web de la Real Academia Española.
  2. . French,Geoffrey E Hill, Alan G. (2012) Kuwait: Urban and Medical Ecology. A Geomedical Study. Springer Science & Business Media, p. XVII. ISBN 9783642651724
  3. Wehr, Hans (1979) , “كوت”, en J. Milton Cowan, editor, A Dictionary of Modern Written Arabic, 4ª edición (en árabe e inglés), Ithaca, NY: ISBN 0-87950-003-4
  4. Hussein Khalaf, Sheikh Khazal (1962) Historia política de Kuwait. Crescent House and Library, ed. p. 1 (en árabe) تاريخ الكويت السياسي. حسين خلف االشيخ خزعل. دار ومكتبة الهلال، ط:1962. ج
  5. Historia de Kuwait, Abdul Aziz Al-Rasheed, p18.تاريخ الكويت، عبد العزيز . الرشيد، ص.18
  6. «World Weather Information Service - Kuwait City». World Meteorological Organization. Consultado el 19 de febrero de 2014.
  7. «Kuwait International Airport Climate Normals 1961–1990». National Oceanic and Atmospheric Administration. Consultado el 15 de enero de 2015.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.