Brachychiton populneus

Brachychiton populneus, el árbol botella,[2] braquiquito o kurrajong[3] es un árbol de talla pequeña o mediana que se distribuye de forma natural en Australia, desde las zonas costeras más húmedas hasta el interior semiárido de Victoria, Nueva Gales del Sur y Queensland.

Árbol botella

Detalle de hoja y flor
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Malvales
Familia: Malvaceae
Subfamilia: Sterculioideae
Género: Brachychiton
Especie: B. populneus
(Schott & Endl.) R.Br.[1]
Ejemplar de Brachychiton populneus en el Carrer de Fontanella Barcelona

Descripción

Detalle del fruto.

El tronco engrosado permite el almacenamiento de agua que utiliza para su supervivencia en zonas de clima cálido y seco. Las flores en forma de campana son variables en color (pálido a rosa), mientras que las hojas varían considerablemente en forma. Las hojas pueden ser simples o puntiagudas, pudiendo tener de 3 - 9 lóbulos. Los arbolitos pueden crecer a partir de un tubérculo en una raíz primaria resistente a la sequía y el fuego.

Se ha introducido como árbol ornamental en el suroeste de Australia, Sudáfrica, Bolivia,[4] Chile, Luisiana, California y Arizona. En el oeste de Australia ha mostrado ser invasor en áreas alteradas. Es muy usado también como ornamental en Andalucía y el levante español.

Detalle de corteza en el tronco.

El braquiquito está relacionado con otras especies del género Brachychiton, incluyendo el Árbol botella de Queensland B. rupestris o el B. acerifolius. Las distintas especies son cruzadas artificialmente por horticultores para producir híbridos ornamentales.

Usos

El braquiquito tiene múltiples usos. Los pueblos aborígenes comen las semillas después de tostarlas.[5] La madera suave y esponjosa ha sido usada para hacer escudos, y la corteza para fibra. Las hojas son usadas como forraje de emergencia para el ganado en los periodos de sequía.

Etimología

El nombre del género Brachychiton está compuesto por dos palabras griegas que significan “corto” y “túnica”, hacen referencia a la capa de pelos finos y cortos que cubren la semilla. El nombre específico populneus se relaciona con el parecido que presenta la hoja a la de algunas especies del género Populus, los álamos y chopos.[6] A veces B. populneus se conoce por los nombres de "kurrajong corteza de cinta" (lacebark kurrajong) y "árbol botella" (bottle tree en los EE. UU.), pero esos son los nombres comunes para otras especies en Australia.

Sinonimia

  • Brachychiton diversifolius R.Br., Plantae Javanicae Rariores: 234(1844)
  • Sterculia diversifolia.[7]
  • Poecilodermis populnea Schott & Endl. basónimo[8]

Referencias

  1. Pl.Jav.Rar. 234 (1844)
  2. Nombre vulgar preferido en castellano, en Árboles: guía de campo; Johnson, Owen y More, David; traductor: Pijoan Rotger, Manuel, ed. Omega, 2006. ISBN 978-84-282-1400-1. Versión en español de la Collins Tree Guide.
  3. Floyd, A.G., Rainforest Trees of Mainland South-eastern Australia, 1989, p391
  4. Fernández, Arturo (14 de julio de 2016). «Las 51 especies de árboles que embellecen a Tarija». El País. Consultado el 12 de abril de 2019.
  5. Low, T., Wild Food Plants of Australia, 1989, p183
  6. Floralquería
  7. Universidad Central de Santiago de Chile: Curso de botánica sistemática
  8. «Brachychiton populneus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 6 de septiembre de 2010.
  • Macoboy, S. (1991) What tree is that?, ISBN 1 86302 1310

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.