Knipolegus orenocensis
La viudita ribereña[3] (en Perú, Ecuador y Venezuela) (Knipolegus orenocensis), también denominada atrapamoscas playero (en Colombia) o viudita ribereña del Orinoco,[2] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Knipolegus. Algunos autores sostienen que la presente se trata de más de una especie. Es nativa de las cuencas amazónica y del Orinoco en América del Sur
Viudita ribereña | ||
---|---|---|
![]() Ejemplar macho de viudita ribereña (Knipolegus orenocensis sclateri) en la isla Marchantaria, río Solimões, Iranduba, estado de Amazonas, Brasil. | ||
![]() Ejemplar hembra de viudita ribereña (Knipolegus orenocensis sclateri) en la isla Marchantaria, río Solimões, Iranduba, estado de Amazonas, Brasi. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Fluvicolinae | |
Tribu: | Xolmiini | |
Género: | Knipolegus | |
Especie: |
K. orenocensis Berlepsch, 1884 | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica de la viudita ribereña. | ||
Subespecies | ||
Sinonimia | ||
Cnipolegus orenocensis Berlepsch, 1884 (protónimo)[2] | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye de forma disjunta en el sistema del Orinoco, en Venezuela y Colombia; en el centro este de Brasil a lo largo los ríos Xingú y Araguaia; y en el centro occidente de la Amazonia de Perú, Ecuador y Brasil.[2]
Esta especie es considerada poco común y local en su hábitat natural: los crescimientos arbustivos jóvenes de islas ribereñas, por debajo de los 300 m de altitud.[4]
Sistemática

Descripción original
La especie K. orenocensis fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Hans von Berlepsch en 1884 bajo el nombre científico Cnipolegus orenocensis; localidad tipo «Angostura [= Ciudad Bolívar], Río Orinoco, Venezuela».[5]
Etimología
El nombre genérico masculino «Knipolegus» deriva del griego «knips, knipos»: insecto, y «legō»: agarrar; significando «que captura insectos»;[6] y el nombre de la especie «orenocensis», se refiere al río Orinoco.[7]
Taxonomía
La subespecie K. orenocensis sclateri, es considerada como especie separada de la presente por Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI): la viudita ribereña del Amazonas (Knipolegus sclateri), con base en diferencias morfológicas y posiblemente de comportamiento de exhibición del macho.[8]
Las otras dos subespecies, a pesar de geográficamente distantes, son bastante similares en colores del plumaje y dimensiones.[5]
Subespecies
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] y Clements Checklist v.2017,[10] se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5][8]
- Knipolegus orenocensis orenocensis Berlepsch, 1884 – este de Colombia (noreste de Meta) y centro de Venezuela (bajo río Apure y alto río Orinoco hacia el este hasta Ciudad Bolívar).
- Knipolegus orenocensis xinguensis Berlepsch, 1912 – oriente de la Amazonia en Brasil (bajos ríos Xingú y Araguaia).
- Knipolegus orenocensis sclateri Hellmayr, 1906 – noreste de Ecuador (río Napo), noreste y este de Perú (ríos Napo, Marañón, Amazonas, alto Ucayali) hasta el centro norte de Brasil (a lo largo de los ríos Solimões y Madeira hacia el este hasta el bajo Tapajós).
Referencias
- BirdLife International (2016). «Knipolegus orenocensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2017.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 13 de julio de 2018.
- Viudita Ribereña Knipolegus orenocensis von Berlepsch, 1884 en Avibase. Consultada el 6 de mayo de 2019.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 13 de julio de 2018. P. 495.
- Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Knipolegus orenocensis, p. 465, lámina 57(8) ».
- Riverside Tyrant (Knipolegus orenocensis) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 13 de julio de 2018.
- Jobling, J. A. (2017). Knipolegus Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 26 de enero de 2018.
- Jobling, J. A. (2017) orenocensis Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 13 de julio de 2018.
- del Hoyo, J., Collar, N. & Kirwan, G.M. 2017. Sclater's Black-tyrant (Knipolegus sclateri). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 27 de diciembre de 2017.
- Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 13 de julio de 2018. Versión/Año: 8.2./2018.
- Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2017). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2017». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel )(en inglés).
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Knipolegus orenocensis.
Wikispecies tiene un artículo sobre Knipolegus orenocensis.
- Videos, fotos y sonidos de Knipolegus orenocensis en eBird.
- Videos, fotos y sonidos de Knipolegus sclateri en The Internet Bird Collection.
- Sonidos y mapa de distribución de Knipolegus orenocensis en xeno-canto.
- Fotos y sonidos de Knipolegus orenocensis en Wikiaves.