Kepashiato
Kepashiato es un centro poblado, capital del distrito de Kumpirushiato en la provincia de La Convención, departamento de Cusco, bajo la administración y jurisdicción del Gobierno regional de Cuzco.[1]
Kepashiato | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Kepashiato capital del Distrito de Kumpirushiato
| ||
![]() Escudo | ||
![]() ![]() Kepashiato Localización de Kepashiato en Perú | ||
![]() ![]() Kepashiato Localización de Kepashiato en Cusco | ||
Coordenadas | 12°38′19″S 73°12′14″O | |
Idioma oficial | Español | |
• Co-oficiales | Quechua | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Región |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Distrito | Kumpirushiato | |
Alcalde |
Edwin Apaza Papel (2021-2022) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
Creación Ley N° 31142 del 17 de marzo de 2021 | |
Altitud | ||
• Media | 671 m s. n. m. | |
Gentilicio | kepashiatino, -na | |
Huso horario | UTC-5 | |
Etimología
La palabra Kepashiato proviene del machiguenga, originalmente se escribe Ipatshiato que significa "palmera de la quebrada", (Ipat = palmera y shiato = quebrada).
Historia
Oficialmente, el centro poblado de Kepashiato fue creado el 10 de mayo de 1988 bajo la resolución del alcaldía N° 036, en el primer gobierno del presidente Alan García;[2] fue elevada a la categoría capital junto con la creación del distrito de Kumpirushiato el 17 de marzo del 2021.[3]
Geografía
Se encuentra ubicada a orillas del río Kepashiato a una altitud de 671 msnm, en una zona cálida; la temperatura media anual varía entre 18°C y 24°C aproximadamente.
Clima
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 23.3 | 23.2 | 23.3 | 23.3 | 22.8 | 22.4 | 22.3 | 23.3 | 24.1 | 24.1 | 23.5 | 23.3 | 23.2 |
Temp. media (°C) | 19.2 | 19.1 | 19.2 | 19 | 18.4 | 17.9 | 17.6 | 18.2 | 19.1 | 19.5 | 19.4 | 19.3 | 18.8 |
Temp. mín. media (°C) | 16.6 | 16.6 | 16.4 | 15.7 | 15 | 14.4 | 13.7 | 13.7 | 14.6 | 15.7 | 16.6 | 16.7 | 15.5 |
Precipitación total (mm) | 302 | 311 | 224 | 139 | 86 | 54 | 55 | 77 | 110 | 161 | 199 | 286 | 2004 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 21 | 19 | 21 | 18 | 14 | 9 | 10 | 13 | 17 | 20 | 20 | 21 | 203 |
Humedad relativa (%) | 88 | 89 | 88 | 87 | 87 | 86 | 84 | 82 | 80 | 84 | 87 | 89 | 85.9 |
Fuente: climate-data.org[4] |
Economía
Kepashiato es eminentemente productora del café, además se produce cacao, achiote (achuete) y entre otros, éstos siendo la base de la economía familiar; podemos encontrar también frutas como plátano, naranja, lima, etc.
Véase también
Referencias
- Ley Nº 31142 - Diario Oficial "El Peruano".
- Instituto Nacional de Estadística e Informática. p. 225.
- «Ley Nº 31142 - Diario Oficial "El Peruano"». Consultado el 28 de agosto de 2021.
- climate-data.org (ed.). «Tabla climática de Kepashiato».
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Kepashiato.