Ken Niimura

José María Ken Niimura (Madrid, 19 de octubre de 1981) es un historietista e ilustrador español de ascendencia japonesa. Sus obras más conocidas son I Kill Giants, que ha sido galardonada con el Premio Internacional de Manga de 2012, y el webcómic Umami, reconocido con un Premio Eisner.

Ken Niimura

Niimura en 2012.
Información personal
Nombre de nacimiento José María Ken Niimura del Barrio
Nacimiento 19 de octubre de 1981 (40 años)
Madrid, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Historietista, ilustrador
Obras notables I Kill Giants (2009)
Umami (2017)

Biografía

Nació en Madrid en 1981 de padre japonés y madre española. Comenzó su formación en la Escuela de Arte La Palma y es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.[1] También ha estudiado en el departamento de ilustración de la Academia Real de Bellas Artes de Bruselas con una beca Erasmus.[1][2] Como docente ha impartido cursos sobre historieta y manga en la Universidad de Salamanca, Casa Asia, y la Casa de la Cultura de Japón en París, entre otros centros.[1]

Inició su carrera artística en el campo de la autoedición, pues ha sido miembro fundador de proyectos como H Studio, Arruequen y el sello editorial Epicentro.[3] A los 20 años publicó sus dos primeras obras, Two Sides (junto con Javier Bolado) y Underground love para la editorial Amaníaco, con la que ha trabajado en posteriores ocasiones. Además de obras autoconclusivas, ha sido ilustrador en proyectos como la serie de libros Japonés en Viñetas (escrita por Marc Bernabé) y en distintas campañas publicitarias.

Su consagración como dibujante llegó con la publicación de Soy una matagigantes (I Kill Giants, 2009), guionizada por Joe Kelly y publicada por Image Comics para el mercado estadounidense. Esta obra obtuvo una nominación al Premio Eisner de 2010 en la categoría de «mejor cómic juvenil» y ha sido galardonada con el Premio Internacional de Manga en 2012.[4] Además cuenta con una adaptación a película de 2017.[5]

Tras establecer su residencia en Japón, en 2013 comenzó la serie Henshin para la revista Monthly Ikki de Shogakukan, cuyos 13 episodios han sido recopilados en un álbum monográfico. Un año después publicó para el mercado español un cómic autobiográfico, Traveling (Norma Editorial, 2014), en el que recopila sus experiencias de viajes por todo el mundo.[6] Posteriormente ha seguido trabajando como ilustrador y ha publicado historias autoconclusivas en The Amazing Spiderman y Gotham Academy.

En 2017 comenzó a editar webcómic a través de Panel Syndicate, donde ha sacado dos obras que también han sido editadas en formato físico: la serie Umami (2017), inspirada en el mundo de la cocina, y No lo abras jamás (2018), basada en la leyenda japonesa de Urashima Tarō.[7] Umami obtuvo el Premio Eisner de 2019 al «mejor cómic digital».[8]

Obra

Años Título Otros autores Editorial Notas
2001 Two Sides Javier Bolado Epicentro
2001 Underground love Amaníaco
2002 Clockworld Amaníaco
2003 Otras jaulas Astiberri
2005 Historietas Recerca
2006 Qu4ttrocento Dolmen
2009 Soy una matagigantes Joe Kelly (guion) Image Comics Norma (ed. española)
2011 Zero: JM Ken Niimura Illustration Image Comics Norma (ed. española)
2013 Henshin Shogakukan Norma (ed. española)
2014 Traveling Norma
2017- Umami Panel Syndicate
2018 No lo abras jamás Panel Syndicate Astiberri (ed. española)

Premios

Referencias

  1. «Facultad de Bellas Artes». bellasartes.ucm.es. Consultado el 13 de abril de 2021.
  2. «Entrevista a Ken Niimura en el XX Salón del Manga de Barcelona». Escola Joso. 6 de noviembre de 2014. Consultado el 14 de abril de 2021.
  3. Pons (2007), p. 280.
  4. «El dibujante español Ken Niimura, Premio Internacional de Manga de Japón». RTVE.es. 17 de febrero de 2012. Consultado el 13 de abril de 2021.
  5. Aullidos. «La adaptación de 'I Kill Giants' ya está disponible en Netflix». Aullidos.com. Consultado el 13 de abril de 2021.
  6. «Viñetas y bocadillos - "Traveling" de Ken Niimura - 21/02/15». RTVE.es. 21 de febrero de 2015. Consultado el 13 de abril de 2021.
  7. «Cuentos tradicionales japoneses que exploran la tentación por lo prohibido». Viñetas y bocadillos. 18 de febrero de 2021. Consultado el 13 de abril de 2021.
  8. «Los españoles Julia Madrigal, Gabriel Hernández y Ken Niimura ganan los 'Oscar del cómic' en San Diego». RTVE.es. 20 de julio de 2019. Consultado el 13 de abril de 2021.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.