Shivaísmo de Cachemira

Entre las variadas doctrinas hinduistas, el shivaísmo de Cachemira es una escuela de Shivaísmo-Shaktismo con características tántricas idéntica al shivaísmo trika.

Varios escritores lo categorizan como:

  • idealismo monista[1]
  • idealismo absoluto
  • monismo teísta[2]
  • idealismo realista[3]
  • fisicalismo trascendental o
  • monismo concreto[3]

Estos nombres señalan un punto de vista en que la consciencia es la única realidad. La materia no está separada de la consciencia (dualismo), sino que más bien es idéntica a ella. No hay interrupción entre Dios y el mundo. El mundo no es una ilusión (Maya) como tal (como en las doctrinas advaita vedanta), sino más bien, la ilusión correspondería a la falsa percepción de la existencia de una dualidad.

El shivaismo cachemiro emergió durante el siglo VIII o Plantilla:SigloIX en Cachemira y desarrolló su teología hasta finales del siglo XX.

Referencias

  1. «Kashmir shaivism: the secret supreme», de Swami Lakshman Jee, pág. 103
  2. «The trika śaivism of Kashmir», de Moti Lal Pandit.
  3. «The doctrine of vibration: an analysis of doctrines and practices of kashmir shaivism», de Mark S. G. Dyczkowski, pág. 51.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.