Kapila (sabio ateo)

Majarshi Kapila o Kapila Muni (fl. siglo VI o V a. C.) fue un escritor y pensador indio que trató de explicar el mundo mediante el sistema ateo sankhia (‘enumeración’), una lista muy minuciosa de todas las categorías del universo.[1]

Kapila

Nombre sánscrito

Etimología

Probablemente el término sánscrito kapilá está conectado con kapi:mono’;[2]

Majarshi Kapila

Prácticamente no existe ningún dato histórico respecto a la vida del Majarishi (‘gran sabio’)[3] Kapila. Se cree que si existió, debe haber vivido en el norte del subcontinente índico, quizá hacia el 500 a. C.[1]

Los visnuistas (adoradores del dios Visnú) lo apodaron Asuri Kapila (asura significa ‘demonio’). Toda su obra fue destruida, solo se la conoce por las críticas que le dedicaron los visnuistas en sus textos.[1]

El texto Samkhia-sutra afirma haber sido escrito por el sabio Kapila. Durante siglos se promocionó como el único texto sobreviviente de ese autor, hasta que en el siglo XX se descubrió su datación correcta: había sido compuesto en el siglo XIV o XV, dos milenios después de la vida del autor.[1]

Ya en el Majabhárata ―texto epicorreligioso del siglo III a. C.― se lo menciona como un avatar del dios Visnú, y se limpió de su doctrina todo atisbo de ateísmo.[1]

En el Bhagavad-gītā ―un capítulo de uno de los libros del Majabhárata―, el dios Krisna afirma:

Entre todos los árboles yo soy el árbol baniano, entre los sabios dioses soy Nárada, entre los gandharvas soy Chitraratha, y entre todos los seres con poderes paranormales, yo soy Kapila Muni.
Krisna, en el Bhagavad-guita 10.26[4]

En los Himalayas existe un lugar de pergrinación llamado Kapila Tirtha, donde tradicionalmente se afirma que allí meditaba el avatar Kapila.

Véase también

  • Nárada, el sabio volador
  • Viasa, el mítico escritor de toda la literatura de la India
  • Sankhia, el sistema ateo de categorización del universo

Referencias

  1. Gavin Flood (1996): An introduction to hinduism (pág. 232). Londres: Cambridge University Press, 1996.
  2. Véase la acepción en la entrada , que se encuentra siete renglones antes del final de la tercera columna de la pág. 250 en el Sanskrit-English Dictionary del sanscritólogo británico Monier Monier-Williams (1819-1899).
  3. Majarshi significa ‘gran sabio’, siendo mahā: ‘grande’; y rishi: ‘sabio’
  4. El árbol baniano entre todos los árboles,
    entre los sabios divinos también Nárada,
    de los gandharvas, Chitraratha,
    de los siddhas, Kapila Muni.
    ashwattháh sarva-vrikshanam
    devarshinam cha naradáh
    gandharvanam chitraratháh
    siddhanam kapiló muníh
    Krisna, en el Bhagavad-gītā 10.26

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.