Kampala
Kampala es la capital de Uganda, en África Central y con una población de 1 208 544 habitantes, según el censo de 2002, es la mayor aglomeración urbana del país. Está situada en el distrito homónimo, a una altura de 1189 metros sobre el nivel del mar. La ciudad disfruta de un clima templado por su altitud, a pesar de su cercanía al ecuador terrestre.
Kampala | ||
---|---|---|
Capital | ||
![]() | ||
![]() ![]() Kampala Localización de Kampala en Uganda | ||
![]() ![]() Kampala Localización de Kampala en África | ||
Coordenadas | 0°18′49″N 32°34′52″E | |
Entidad | Capital | |
• País |
![]() | |
• Región | Central[1] | |
• Distrito | Kampala[1] | |
Alcalde | John Ssebaana Kizito | |
Divisiones | Nakawa, Kawempe, Rubaga, Central y Makindye | |
Superficie | ||
• Total | 195 km²[2] | |
Altitud | ||
• Media | 1189 m s. n. m. | |
Población (2019) | ||
• Total | 1,680,600; 6,709,900 (metropolitana) hab. | |
• Densidad | 6197,66 hab/km² | |
Huso horario | Hora de África Oriental (UTC+3) | |
Sitio web oficial | ||
Sus actividades económicas más destacables son la industria, en especial la mobiliaria y la maquinaria, así como la exportación de productos agrícolas como café, algodón, té y azúcar.
Existe un aeropuerto internacional en Entebbe, a unos 35 kilómetros de distancia, así como un puerto sobre la orilla del lago Victoria a 10 kilómetros, Port Bell.
En el sector de Makerere Hill puede hallarse el campus principal de la Universidad de Makerere, uno de los principales centros de estudios superiores de África central y oriental. Kampala es también la sede del Banco de Desarrollo del África Oriental.
Origen del nombre
Antes de la llegada de los británicos, el Kabaka o rey de Buganda había elegido la zona que se convertiría en Kampala como uno de sus refugios de caza. La zona está formada de colinas onduladas y exuberantes zonas húmedas. Es una zona de cría ideal para varios antílopes -particularmente el impala. Cuando los británicos llegaron a la zona la llamaron las Colinas de los Impala (Hills of the Impala en inglés).
La lengua de los baganda, el luganda, adoptó muchas palabras del inglés debido a la interacción de sus hablantes con los británicos. De esta forma, los baganda tradujeron "las Colinas de los Impala" como Kasozi ka Empala -"Kasozi" significa "colina", "ka" significa "de" y "empala" significa "impala". Al hablar en lugandés, las palabras ka y empala se pronuncian juntas, como una sola palabra, Kaampala. Pronto, cuando el kabaka iba a cazar los baganda decían Kabaka agenze e "ka Empala", que significa, "El kabaka ha ido a Ka'mpala". El nombre Kampala pronto fue adoptado.
Clima
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 33 | 36 | 33 | 33 | 29 | 29 | 29 | 29 | 31 | 32 | 32 | 32 | 36 |
Temp. máx. media (°C) | 28.6 | 29.3 | 28.7 | 27.7 | 27.3 | 27.1 | 26.9 | 27.2 | 27.9 | 27.7 | 27.4 | 27.9 | 27.8 |
Temp. media (°C) | 23.2 | 23.7 | 23.4 | 22.9 | 22.6 | 22.4 | 22.0 | 22.2 | 22.6 | 22.6 | 22.5 | 22.7 | 22.7 |
Temp. mín. media (°C) | 17.7 | 18.0 | 18.1 | 18.0 | 17.9 | 17.6 | 17.1 | 17.1 | 17.2 | 17.4 | 17.5 | 17.5 | 17.6 |
Temp. mín. abs. (°C) | 12 | 14 | 13 | 14 | 15 | 12 | 12 | 12 | 13 | 13 | 14 | 12 | 12 |
Lluvias (mm) | 68.4 | 63.0 | 131.5 | 169.3 | 117.5 | 69.2 | 63.1 | 95.7 | 108.4 | 138.0 | 148.7 | 91.5 | 1264.3 |
Días de lluvias (≥ 1.0 mm) | 4.8 | 5.1 | 9.5 | 12.2 | 10.9 | 6.3 | 4.7 | 6.7 | 8.6 | 9.1 | 8.4 | 7.4 | 93.7 |
Horas de sol | 155 | 170 | 155 | 120 | 124 | 180 | 186 | 155 | 150 | 155 | 150 | 124 | 1824 |
Humedad relativa (%) | 66 | 68.5 | 73 | 78.5 | 80.5 | 78.5 | 77.5 | 77.5 | 75.5 | 73.5 | 73 | 71.5 | 74.5 |
Fuente n.º 1: World Meteorological Organization,[3] | |||||||||||||
Fuente n.º 2: BBC Weather[4] |
Historia
Kampala se expandió alrededor de un fuerte construido por Frederick Lugard en 1890 para la Compañía Británica del África Oriental. En 1962, Kampala sustituyó a Entebbe como capital nacional. Gran parte de la ciudad fue destruida en 1979 tras el derrocamiento del gobierno dictatorial de Idi Amin y la subsiguiente guerra civil.
Siglo XXI
En 2010, se promulgó la Ley de la Autoridad de la Ciudad Capital de Kampala, que otorga al gobierno de Uganda más control sobre la administración de Kampala. La ley también creó la Autoridad Metropolitana de Planificación Física de Kampala con los objetivos declarados de mejorar la infraestructura de la ciudad de Kampala y los distritos circundantes de Wakiso, Mukono, Buikwe, Mpigi y Luwero.[5]
El 11 de julio de 2010, terroristas del grupo Al-Shabaab mataron a 74 personas en un ataque suicida[cita requerida].
Salud
De acuerdo con la encuesta del bienio 2004-05 realizada por el Ministerio de Salud, Kampala posee el mayor índice de infección por VIH/sida. El 9,2 % de los adultos se halla infectado, tasa que se dispara al 47 % en cuanto a los trabajadores sexuales se refiere.
Patrimonio de la Humanidad
Las Tumbas de los reyes de Buganda en Kasubi, se sitúan en la colina de Kasubi de la capital, fueron incluidas en el Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 2001.
Lugares de culto
- Baha'i House of Worship
- St. Paul's Anglican Cathedral
- Uganda National Mosque (Islam)
Entre los lugares de culto, se encuentran principalmente iglesias y templos cristianos : Arquidiócesis de Kampala (Iglesia católica), Church of Uganda (Comunión anglicana), Presbyterian Church in Uganda (Comunión Mundial de Iglesias Reformadas), Baptist Union of Uganda (Alianza Mundial Bautista), Asambleas de Dios.[6] También hay mezquitas musulmanas.
Referencias
- Gwillim Law, Districts of Uganda, Statoids. Consultado el 20 de octubre de 2007.
- City Inforation Archivado el 1 de enero de 2008 en Wayback Machine., McGill School of architecture Minimum Cost Housing Group. Consultado el 20 de octubre de 2007.
- «World Weather Information Service - Kampala». World Meteorological Organization. Consultado el 30 de marzo de 2016. Climate-Data.org for mean temperatures
- «Average Conditions Kampala, Uganda». BBC Weather. Consultado el 11 de junio de 2014.
- «Kampala Capital City Act, 2010». Uganda Legal Information Institute. 28 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 23 de agosto de 2019. Consultado el 27 de agosto de 2019.
- J. Gordon Melton, Martin Baumann, ‘‘Religions of the World: A Comprehensive Encyclopedia of Beliefs and Practices’’, ABC-CLIO, USA, 2010, p. 2920
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Kampala.