Jurista

Un jurista (del latín iurista; con la raíz ius, que significa derecho)[1] o jurisconsulto (latín: iurisconsultus)[2] es una persona que se dedica al derecho de forma profesional, bien como abogado o bien en cualquier otra profesión que tenga alguna relación con el desarrollo o la aplicación del ordenamiento jurídico, como juez, funcionario, profesor universitario o investigador.

Detalle del sarcófago del jurista romano Valerio Petroniano (315-320)

Origen

El origen de este término se atribuye al derecho romano, que hacia el siglo IV a. C., al hacer públicas las normas, surge la necesidad de interpretarlas. Estos intérpretes fueron designados como jurisprudenciales o jurisconsultos. Su función era estudiar la ley y atender consultas públicas, resolviendo los casos que se les presentaban. Sus interpretaciones dieron lugar a la jurisprudencia.[3]

Uso del término

Muchos autores y estudiosos del derecho han explicado que una persona puede ser a la vez un abogado y jurista, pero un jurista no es necesariamente un abogado, ni un abogado necesariamente un jurista. El jurista posee un amplio conocimiento de la ley. El trabajo del jurista es el estudio, el análisis y la disposición de la ley. En cambio, el trabajo del abogado es la defensa jurídica y la asistencia judicial de las personas particulares.[4] El filósofo y político español Roque Barcia señaló al respecto lo siguiente:[5]

«El abogado debe ser probo, diligente, entusiasta; el letrado, estudioso; el jurisconsulto, prudente; el jurista, erudito. Hay muchos abogados; no hay tantos letrados; hay muy pocos jurisconsultos; es muy raro encontrar un jurista»

En Latinoamérica solo se utiliza el término para hacer referencia a los expertos del derecho, en cualquiera de sus ramas, que han logrado alcanzar un alto nivel de desarrollo teórico. El término consiste entonces más bien en una distinción, en un reconocimiento y, en cuanto tal, nadie se llama a sí mismo jurista sino que la comunidad jurídica en su conjunto reconoce a ese alguien como "jurista".[6]

En el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, y en muchos otros países de la Commonwealth, la palabra jurista se utiliza a veces para referirse a un abogado ilustre, mientras que en los Estados Unidos y Canadá a menudo se utiliza para referirse a un juez. Así, un jurista, es alguien que estudia, analiza y comenta la ley, que contrasta con un abogado, alguien que asesora y defiende jurídicamente a un cliente y piensa la ley en términos prácticos.[7][8]

Véase también

Referencias

  1. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «jurista». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  2. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «jurisconsulto». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  3. Santos, Severino Augusto. Jus Romanum - Uma Introdução ao Direito Civil. 2005
  4. Melville Madison Bigelow, Centralization and the Law: Scientific Legal Education (1906), p. 219.
  5. Barrios Migliarini, Fernando R. APUNTES SOBRE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ABOGADO EN EL DERECHO URUGUAYO. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. p. 108. Consultado el 30 de septiembre de 2020.
  6. Cusack, Warren (2015). Literature and the Law of Nations (en inglés). Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. ISBN 978-0198719342.
  7. Cusack, Warren (2015). Literature and the Law of Nations (en inglés). Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. ISBN 978-0198719342.
  8. Vieto Piergiovanni (2000). Comparative Studies in Continental and Anglo-American Legal History (en inglés). Alemania: Duncker & Humblot. p. 236. ISBN 978-3428097562.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.