Jungle Brothers

Jungle Brothers es un grupo estadounidense de hip hop que fue pionero en la fusión del jazz y hip hop. El grupo comenzó a mediados de la década de 1980 y publicó su primer álbum, Straight out the jungle, en julio de 1988. Con letras afrocentricas y ritmos innovadores, Jungle Brothers fue aclamado por la crítica y pronto se unió al influyente colectivo Native Tongues ("Lenguas Nativas"). El trío inicial estaba compuesto por Michael Small (Mike Gee), Nathaniel Hall (Afrika Baby Bam, un homenaje a Afrika Bambaataa) y Sammy Burwell (DJ Sammy B). Sammy B dejó el grupo después de que se lanzó Raw deluxe, en mayo 1997.[1]

Jungle Brothers

Jungle Brothers.
Datos generales
Origen Nueva York, Nueva York,  Estados Unidos
Estado Activo
Información artística
Género(s) Rap alternativo
Jazz rap
Rap político
Hip house
Período de actividad 1987 - actualmente
Discográfica(s) Idlers
V2 Records
XYZ Records
Warlock Records
Gee Street Records
Warner Bros. Records
Jungle Brothers Records
Bertelsmann Music Group
Artistas relacionados Chi-Ali
De La Soul
Monie Love
Black Sheep
Queen Latifah
A Tribe Called Quest
Web
Sitio web http://www.junglebrothers-maxagency.net
Miembros
Mike Gee
Sammy B
Afrika Baby Bam
Exmiembros
Sensational "Torture"

Historia

Su primer álbum se llamó Straight out the jungle; fue lanzado por un sello discográfico independiente (Warlock). A pesar de su fracaso comercial, Warner Bros. Records pronto firmó con el grupo y sacaron su siguiente álbum, llamado Done by the forces of nature, en 1990: fue un éxito. Tras un descanso de cuatro años, The Jungle Brothers regresó en 1993.

Discografía

  • Straight out the jungle (1988), Warlock.
  • Done by the forces of nature (1989), Warner Bros.
  • J Beez wit the remedy (1993), Warner Bros.
  • Raw deluxe (1997), Gee Street/V2/BMG Records.
  • V.I.P. (2000), Gee Street/V2/BMG Records.
  • All that we do (2002), Jungle Brothers.
  • You in my hut now (2003), XYZ.
  • This is... (Greatest hits) (2005), Nurture Records/Groove.
  • I got you (2006), Pinoeer Records.

Referencias

  1. Strong, Martin C. (2000). The Great Rock Discography (5.a edición). Edinburgh: Mojo Books. p. 523. ISBN 1-84195-017-3.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.