Julio Dávila

Julio Dávila Díaz (Ortigueira, La Coruña; 26 de agosto de 1871 - Madrid, 12 de junio de 1971)[1] fue un escritor, geógrafo e historiador español.

Julio Dávila
Información personal
Nacimiento 26 de agosto de 1871
Ortigueira, España
Fallecimiento 12 de junio de 1971
Madrid, España
Lengua materna español y gallego
Información profesional
Ocupación escritor, historiador, geógrafo
Lengua literaria español y gallego
Miembro de Real Academia Gallega

Trayectoria

A los dieciocho años emigró a Argentina, a la ciudad de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos y situada a la orilla del río Uruguay. En 1893 se trasladó a Buenos Aires, donde se dedicó a los negocios mercantiles. En 1911 regresó temporalmente a España y se instaló en Madrid. Regresó a Buenos Aires en 1920, donde colaboró en la publicación Almanaque Gallego, editado anualmente por Manuel López Castro, así como en los periódicos La Voz de Galicia y El Eco de Galicia, en el que escribió desde 1915 una serie de artículos sobre Galicia, titulados Desde el relleno.[2]

De formación autodidacta, dedicó sus trabajos al estudio de diversos campos, en especial la historia y la geografía de la comarca ortigueiresa, y colaboró en distintas publicaciones locales, como el semanario La Voz de Ortigueira. Su obra cumbre es la Geografía Descriptiva de la Comarca de Ortigueira,[3] publicada en 1931, en la que hace un estudio detallado de los municipios de Cedeira, Cerdido, Mañón, Ortigueira y Puentes de García Rodríguez, que conformaban en ese momento el partido judicial de Ortigueira.

Mantuvo una estrecha relación, personal e intelectual, con el historiador ortigueirés Federico Maciñeira y Pardo de Lama. Fue fundador, tesorero y secretario de la Asociación Protectora de la Academia Gallega de Buenos Aires, y, desde 1927, miembro numerario de la Real Academia Gallega.[4] [5]

Obras

  • El Destino, 1897.
  • Al abrigo del ombú, 1914.

Ensayo

  • Ortigueira. Apuntes históricos y descriptivos de la villa y partido judicial de Santa Marta de Ortigueira, 1902. Buenos Aires, 179 págs.
  • Vocabulario santamartés u ortigueirés. Crítica de críticas, 1903.
  • Cuestión filológica. Nombre genérico de los hijos de Ortigueira, 1903 y 1904.
  • Barbarismos de la inscripción del monumento a los mártires de Carral, 1907. Colección de dieciséis artículos y un apéndice que continúa una polémica suscitada en algunos periódicos gallegos entre 1902 y 1906.
  • Plano del partido de Ortigueira puesto al día, 1913.
  • Contribución para la historia de la comarca villalbesa, 1918.
  • Por tierras guaraníes, 1926.
  • La personalidad y la obra de Benigno Teijeiro Martínez, 1927.
  • Geografía descriptiva de la comarca de Ortigueira, 1931.

Referencias

  1. «Ortigueira rindió homenaje al geógrafo Julio Dávila, figura insigne de la historia y cultura del municipio». Galicia Ártabra Digital. Consultado el 28 de octubre de 2021.
  2. Galicia dixital. «Julio Dávila Díaz, el geógrafo de Ortigueira». Consultado el 15 de agosto de 2015.
  3. Rosende Fernández, Anxo (1990). Anxo Rosende Fernández, ed. Geografía descriptiva de la comarca de Ortigueira (edición facsímil). Deputación provincial da Coruña. p. Limiar.
  4. Real Academia Galega. «Miembros de número de la academia». Consultado el 15 de agosto de 2015.
  5. ABC. «Hemeroteca». Consultado el 15 de agosto de 2015.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.