Juan María Delfín

Juan María Delfino o Delfín (p. Arenzano, República de Génova c. 1676), fue un marino de la Real Armada Española de origen genovés activo en el reinado de Felipe V, director del Real Arsenal de la Carraca de Cádiz y de la Real Fábrica de Navíos de San Feliu de Guixols.

Biografía

Nació como Giovanni Maria Dalfino en Arenzano,[1] República de Génova, en torno a 1676, perteneciente a una de destacada familia de navieros ligures con intereses en la Carrera de Indias por lo menos desde el reinado de Carlos II.[2] [3]

Se encontró al servicio de Felipe V durante la Guerra de la Cuádruple Alianza, tomando parte de la Toma de Mallorca al mando del navío San Antonio,[4] junto a Blas de Lezo, Pedro de los Ríos y Esteban de Mari.

En 1716 fue enviado por José Patiño, entonces intendente general de Cataluña, a supervisar la construcción del navío San Felipe el Real[5] en la Real Fábrica de Navíos de Sant Feliu de Guíxols.[6]

En 1718 participó bajo el mando del almirante Antonio de Gaztañeta en la batalla del cabo Passaro[7], donde comandó el navío La Esperanza[8], cargado de 46 cañones. La batalla resultó un desastre para la flota borbónica, sobre todo por la captura de las naves comandadas por don Andrés Reggio Branciforte, Fernando Chacón, el príncipe de Chalois, Esteban de Mari, el conde de Clavijo, entre otros. Sin embargo, el capitán Delfino, prendió fuego a su propio navío para evitar su captura y posterior reutilización por parte del enemigo.[8]

En 1719 volvió al mando de la Real Fábrica de Navíos de Sant Feliu de Guixols por órdenes de José Patiño quien, tras sus nuevas Ordenanzas de la Armada, le encomendó la adaptación de técnicas utilizadas en los astilleros ligures para la ampliación de la flota española.[9]

En 1728 partió de Cádiz rumbo a Veracruz al mando del navío El Retiro,[10] donde se incorporó a la Armada de Barlovento, bajo las órdenes de Benito Spínola. Sin embargo, en 1732 volvió a Cádiz, donde se le asignó al Arsenal de la Carraca de 1732[11] a 1738, año en que regresó a la Nueva España al mando de la fragata Nuestra Señora de la Candelaria, San José y las Ánimas.[12]

En 1741, participó en la guerra del Asiento al mando de una campaña de corso contra los ingleses en el Atlántico.[13][14] En 1742 fungió como comandante y director interino del Arsenal de la Carraca, en sustitución de Cipriano Autrán[15]. Su último empleo fue como capitán de navío[15].

Véase también

Referencias

  1. «www.Arenzanotracieloemare.it - Arenzano». www.arenzanotracieloemare.it. Consultado el 19 de enero de 2020.
  2. Carrasco, Guadalupe. Los instrumentos del comercio colonial en el Cádiz del siglo XVII (en inglés). Consultado el 19 de enero de 2020.
  3. Alicante, Archivo Municipal de; Morellá, Vicente Martínez (1974). Inventario del Archivo Municipal de Alicante (1252-1873).. Fondo Editorial del Excmo. Ayuntamiento. ISBN 978-84-500-6324-0. Consultado el 22 de agosto de 2022.
  4. Navia-Ossorio, Álvaro, marqués de Santa Cruz, vizconde del Puerto. (1725). Reflexiones Militares del Vizconde del Puerto. parte II, tomo V, libro XI. parte. Turín: Juan Francisco Mairesse.
  5. «Historia del navío de línea San Felipe». www.todoababor.es. Consultado el 22 de agosto de 2022.
  6. de la Fuente, Pablo. «La Reial Fàbrica de Vaixells de Sant Feliu de Guíxols». artículo.
  7. «Principios del Reinado de Felipe V. Instituto de Historia y Cultural Naval.».
  8. Fernández Duro, Cesáreo. «Memorias del Marqués de la Mina». pdf (tomo VI, capítulo X edición). Consultado el 22 de marzo de 2018.
  9. «Notaría de San Feliu de Guixols». documento notarial (Archivo Histórico de Gerona): 407, 408. 22 de enero de 1720.
  10. «Blog Todo Avante».
  11. «Permiso del Rey para relevar temporalmente de su puesto a Juan María Delfín "por ser contrario a su salud".». 21 de junio de 1732 (Archivo General de la Armada).
  12. «Registros de ida a la Nueva España». ES.41091.AGI/10.13.8.427//CONTRATACION,1481 (Archivo General de Indias, Casa de la Contratación). 1738.
  13. Yaben, Jacinto R. (1938). Biografías argentinas y sudamericanas. Editorial "Metrópolis". Consultado el 16 de julio de 2022.
  14. «Blog Todo Avante».
  15. «"Arsenales y Construcción Naval en el Siglo de la Ilustración". Instituto de Historia y Cultural Naval. Madrid. 2002.».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.