Juan Cruz (periodista)

Juan Cruz Ruiz (Puerto de la Cruz, Tenerife, 27 de septiembre de 1948) es un periodista español, adjunto a la presidencia del grupo Prensa Ibérica.

Juan Cruz Ruiz
Información personal
Nacimiento 27 de septiembre de 1948 (74 años)
Puerto de la Cruz (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de La Laguna (Lic. en Periodismo y Historia)
Información profesional
Ocupación Periodista
Empleador

Biografía

Comenzó su carrera periodística a los 13 años en el semanario Aire Libre. En la Universidad de La Laguna se licenció en Periodismo e Historia. Después trabajó en los diarios locales La Tarde y El Día. En 1976 fue uno de los fundadores del diario El País, donde comenzó a trabajar como corresponsal en Londres. En su primera etapa en este diario fue también jefe de Cultura y de Opinión.

Fue coordinador de los proyectos del Grupo PRISA y director de comunicación del Grupo Santillana. Después, regresó a El País, diario del que fue adjunto a la dirección.

Se estrenó como novelista en 1972 con Crónica de la nada hecha pedazos, que obtuvo el Premio Benito Pérez Armas. Después ha escrito una veintena de otros libros. Ha colaborado en La mirada crítica, programa de Telecinco presentado por Vicente Vallés; y en La ventana de la Cadena SER, dirigido por Gemma Nierga, en cuya sección «Leer y releer» hablaba de literatura junto a la escritora Almudena Grandes.

Ha participado en numerosas conferencias y cursos y su obra ha recibido varios premios. En la actualidad, además de sus compromisos como periodista y escritor, es profesor invitado en la Escuela de Periodismo UAM-El País.

En 2012 recibió el Premio Nacional de Periodismo Cultural, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.[1]

Obra

Narrativa
  • Crónica de la nada hecha pedazos (Madrid: Taller de Ediciones Josefina Betancor, 1973)
  • Naranja (Madrid: Taller de Ediciones Josefina Betancor, 1975)
  • Retrato de humo (Barcelona: Argos Vergara, 1982)
  • El sueño de Oslo (Barcelona: Muchnik, 1988)
  • En la azotea (Madrid: Mondadori, 1989)
  • Serena (Madrid: Siruela, 1994)
  • Exceso de equipaje (Barcelona: Alba, 1995)
  • El territorio de la memoria (Santa Cruz de Tenerife: Tauro, 1995)
  • Asuán (Barcelona: Alba, 1996)
  • La foto de los suecos (Madrid: Espasa, 1998)
  • Una historia pendiente (Madrid: Ollero & Ramos, 1999)
  • La playa del horizonte (Barcelona: Destino, 2002)
  • Retrato de un hombre desnudo (Madrid: Alfaguara, 2005)
  • Ojalá octubre (Madrid: Alfaguara, 2007)
  • Muchas veces me pediste que te contara esos años (Madrid: Alfaguara, 2008)
  • El niño de las siete (las seis en Canarias) (Santa Cruz de Tenerife: Diego Pun, 2014)
  • El niño descalzo (Madrid: Alfaguara, 2015)
  • Un golpe de vida (Madrid: Alfaguara, 2017)
  • Primeras personas (Madrid: Alfaguara, 2018)
  • Mil doscientos pasos (Madrid: Alfaguara, 2022)
Poesía
  • Cuchillo de arena (Santa Cruz de Tenerife: Aula de Cultura de Tenerife, 1988)
  • Edad de la memoria (Santa Cruz de Tenerife: Viceconsejería de Cultura y Deportes, 1992)
Ensayo
  • Imagen de Canarias (Madrid: Aguilar, 1992)
  • Contra la sinceridad (Barcelona: Martínez Roca, 2000)
  • En busca de Domingo Pérez Minik (Santa Cruz de Tenerife: Tauro, 2003)
  • con Andrés Trapiello: Escribir de lo que nos pasa (Cuenca: Centro de Profesores y Recursos, 2007)
  • con Gonzalo Suárez: 40 años de cine y literatura (Valladolid: Semana Internacional de Cine, 2008)
  • Viaje al corazón del fútbol (Barcelona: Córner, 2011)
  • Contra el insulto (Madrid: Turpial, 2011)
  • ¿Periodismo? Vale la pena vivir para este oficio (Barcelona: Debolsillo, 2012)
  • Especies en extinción (Barcelona: Tusquets, 2013)
Biografía
  • Una memoria de El País (Barcelona: Plaza & Janés, 1996)
  • El peso de la fama (Madrid: Aguilar, 1999)
  • con Nuria Espert: Nuria (Madrid: SGAE, 2007)
  • Egos revueltos (Barcelona: Tusquets, 2009)
  • Un oficio de locos (Londres: Ivorypress, 2012)
  • con Jaime Salinas El oficio de editor: (Madrid: Alfaguara, 2013)
  • Por el gusto de leer: Beatriz de Moura, editora por vocación (Barcelona: Tusquets, 2014)
  • con Ángel Gabilondo: La libertad de elegir (Madrid: Turpial, 2015)
  • Toda la vida preguntando (Madrid: Círculo de Tiza, 2015)[2]
  • Literatura que cuenta (Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2016)
  • Encuentros con Mario Vargas Llosa (Madrid: Deliberar, 2017)
  • Ciudadano Polanco (Barcelona: Debate, 2021)

Premios y distinciones

  • 1972 - Premio de Novela Benito Pérez Armas por Crónica de la nada hecha pedazos
  • 1988 - Premio Azorín de Novela por El sueño de Oslo
  • 2000 - Premio Canarias de Literatura
  • 2008 - Medalla de Oro de la Ciudad de Puerto de la Cruz
  • 2009 - Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias por Egos revueltos. La vida literaria: una memoria personal
  • 2012 - Premio Nacional de Periodismo Cultural del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Referencias

  1. «Juan Cruz recibe el premio Nacional de Periodismo Cultural». El Mundo. EFE. Consultado el 29 de octubre de 2012.
  2. Nopca, Jordi (15 de junio de 2015). «Juan Cruz: "Les persones, igual que els gossos, intuïm els terratrèmols"». Ara (en catalán). Consultado el 8 de febrero de 2021.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.