Juan Casañas

Juan Francisco Casañas (n. 30 de abril de 1963) es un político, ingeniero agrónomo y productor agropecuario argentino. Fue diputado nacional por la provincia de Tucumán por la Unión Cívica Radical bajo la coalición Acuerdo Cívico y Social.

Juan Francisco Casañas


Diputado de la Nación Argentina
por Provincia de Tucumán
10 de diciembre de 2009-10 de diciembre de 2013

3 de abril de 2014-10 de diciembre de 2017
Predecesor Silvia Elías de Pérez

Información personal
Nombre en español Juan Casañas
Nacimiento 30 de abril de 1963 (59 años)
Nacionalidad Argentina
Religión Católico
Información profesional
Ocupación Político, ingeniero agrónomo y productor agropecuario.
Partido político Unión Cívica Radical
Afiliaciones Acuerdo Cívico y Social
Sitio web

Biografía

Juan Casañas realizó sus estudios primarios en el Colegio Salesiano Tulio García Fernández. Concluyó su educación secundaria en el Colegio Nacional de Tucumán.

En 1992 se recibió de ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional de Tucumán. Profesión que ejerce. Es productor agropecuario. En el año 2009 asumió su banca como diputado nacional por la provincia de Tucumán por el Acuerdo Cívico y Social, luego del paro agropecuario patronal en Argentina de 2008.

Desde el año 2003 es miembro del Grupo El Palomar de la región del Noroeste de la Asociación Regional de Consorcios de Experimentación Agrícola (AACREA). Como miembro CREA se desempeñó como Vocal de la Zona NOA.

Es casado y tiene tres hijos.

Actividad Política y Gremial

Inició su actividad gremial en el ámbito agropecuario en la Federación Agraria Argentina, entidad a la que se afilió en el año 2008, llegando a ser Secretario del Distrito 11 en Tucumán.

Juan Casañas se involucró activamente en el paro agropecuario patronal en Argentina de 2008 producido a causa de la Resolución 125 del Ministerio de Economía de la Nación, en reclamo de la eliminación de la resolución que aumentaba las alícuotas de los Derechos de Exportación de los productos agropecuarios primarios. Desde el sector agropecuario se promovió entonces su participación en la alianza electoral para las elecciones legislativas del 28 de junio de 2009, en la lista de la coalición Acuerdo Cívico y Social, que lo llevó como candidato a Diputado Nacional,[1] junto al candidato a senador, José Cano.

En las elecciones legislativas de Argentina de 2009, el oficialismo provincial (Justicialismo) ponía en juego cuatro bancas, resultando electo Casañas como único representante de la oposición para la Cámara de Diputados, con el 15,56% (112.182 votos). De esta forma, fue uno de los 11 diputados de origen agropecuario que asumieron en ese año.[2]

En las elecciones de 2011 fue candidato a vicegobernador de la provincia de Tucumán, en la fórmula con el Senador José Cano, repitiendo la dupla de 2009.[3] En esa oportunidad dicha fórmula obtuvo el segundo lugar, con un total de 122.409 votos (14,52%).

En septiembre de 2011 se afilió al Partido Unión Cívica Radical, en Tucumán.

Su mandato como diputado Nacional venció el 10 de diciembre de 2013. En las Elecciones parlamentarias de Argentina de 2013 Casañas ocupó el tercer lugar en la boleta para diputados nacionales del Acuerdo Cívico y Social le permitió ganar dos diputados nacionales. La diputada electa Silvia Elías de Pérez, quien era suplente de José Cano en el Senado, renunció a su banca como diputada nacional y asumió como Senadora de la Nación. De esa forma, Juan Casañas se convirtió nuevamente en Diputado Nacional en representación de la provincia de Tucumán.

Diputado Nacional por la Provincia de Tucumán (2009-2013)

Integró las comisiones permanentes de: Agricultura y Ganadería; Libertad de Expresión; Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico y; además, desde el año 2012 fue presidente de la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano.

Presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería (2011)

En 2011 se desempeñó como Presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados.

Controversia

Protagonizó una controversia cuando sus propios parientes denunciaron que Casañas se quedó con las cuentas que la familia tenía en bancos de España. Se habla de cuentas que estaban a nombre de su esposa, de apellido Martínez Zuccardi, y que ahora están vacías.[4]

Diputado Nacional por la Provincia de Tucumán (2013-2017)

La diputada electa Silvia Elías de Pérez, quien era suplente de José Cano en el Senado, renunció a su banca como diputada nacional y asumió como Senadora de la Nación. De esa forma, Juan Casañas reasumió el 3 de abril de 2014 y se convirtió nuevamente en Diputado Nacional en representación de la provincia de Tucumán. En 2016 Juan Casañas y Teresita Villavicencio se fueron de Cambiemos Los diputados se consideran "víctimas de un trato injusto" por parte del Gobierno y confirmaron su alejamiento del bloque de la UCR y del interbloque de Cambiemos.[5]

Proyectos presentados destacados

Referencias

  1. "La Gaceta". «Un dirigente del campo es candidato a diputado». Consultado el 9 de mayo de 2009.
  2. "La Nacion". «Los agrodiputados pelean espacios clave». Consultado el 8 de diciembre de 2009.
  3. "La Gaceta". «Cano-Casañas, la fórmula del radicalismo». Consultado el 21 de diciembre de 2010.
  4. «Copia archivada». Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2016. Consultado el 1 de diciembre de 2016.
  5. http://www.eldiario24.com/nota/tucuman/372980/juan-casanas-teresita-villavicencio-se-fueron-cambiemos.html

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.