John Tweedie

John Tweedie o Juan Tweedie (15 de marzo de 1775 en Edimburgo, Escocia - 1 de abril de 1862 en Buenos Aires, Argentina), fue un botánico y horticulturista escocés nacionalizado argentino migrado a Buenos Aires

En Escocia, su familia fueron jardineros del Castillo Eglinton.

Se casa con Janet Tweedie. Fallece en la ciudad de Buenos Aires (y allí está sepultado), a los 87 años.

Honores

Las especies botánicas:

Hijos

  1. Ann Tweedie (* 1798, ???.)
  2. Margaret Tweedie (* 1801, ???.)
  3. William King Tweedie (WM. 1835)
  4. Janet Tweedie (* 1805, ???.)
  5. Jean Tweedie (* 1807, ???.)
  6. Elspeth Tweedie (* 1809, ???.)
  7. James Tweedie (retorna a Liverpool, donde fue comerciante

Inmigración de escoceses a Buenos Aires

En 1825 los hermanos Juan Parish Robertson o (John Parish Robertson) y Guillermo Parish Robertson o (William Parish Robertson), compran 3 estancias: Santa Catalina, Monte Grande y la Laguna. Fundando la Colonia Escocesa de Monte Grande.

Se seleccionaron 200 escoceses en Edimburgo con el objeto de crear una nueva Colonia por la Ley de Enfiteusis. Llegados a Buenos Aires los colonos, el gobierno no cumple lo pactado y como consecuencia los hermanos Parish Robertson le alquilan las tierras de la Colonia Escocesa de Monte Grande.

Entre este grupo de personas se destacaron tres, el médico Guillermo Wilson; el arquitecto Richard Adams y el jardinero Juan Tweedie. Richard Adams construye las viviendas de material, entre ellas la famosa casa blanca de los hermanos Parish Roberts.

Pero sobre todo se destaca Juan Tweedie, que impactado por la flora autóctona (tala, espinillo, cina-cina, cola de zorro, cardo de castilla, etc.), manda a clasificar a Inglaterra creándose un grupo de especies conocidas como tweedienas o Tweediáceas, siendo el primer estudio clasificación de las flora autóctona realizada a nivel científico.

Sorprendido por la cantidad de cardo de Castilla, crea la primera máquina desmalezadora. Se separan por primera vez los campos dedicados a la agricultura de los de cría de ganado, utilizándose cercos vivos de tala para evitar que pasase el ganado de un lote a otro.

Debido a que los árboles autóctonos no servían para la construcción plantó en Santa Catalina el primer bosque artificial de nuestro país, cuyos restos vivientes son Monumentos Histórico Nacional por decreto del Poder Ejecutivo Nacional 877/61, introduciéndose olmos, robles, encinas, fresnos, etc.

Se poseen tres registros de sus identificaciones y nombramientos de tres nuevas spp.: dos de las Cactaceae y una Bignoniaceae.

Otros datos

Mientras tanto Gonzalo, Diego Tweedie Ramsay eran hijos de la hija de Gilbert Ramsay (mayor) y de Janet Tweedie de Juan Tweedie de fama en botánica. Descendiente de Arturo (Gilbert Ramsay) Thomson de cuatro de los colonos originales de Monte Grande.

El difunto Lanarkshire, de Escocia, y de profesión paisajista y jardinero. En un primer momento fue capataz en los jardines de Dalkieth, y posteriormente lo mismo en los jardines botánicos, de Edimburgo.

Fuente

Enlaces externos

  1. Archivos Tweedie
  2. British Settlers in Argentina—studies in 19th and 20th century emigration
  1. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.