John Neal (escritor)
John Neal (25 de agosto de 1793 - 20 de junio de 1876) fue un escritor, crítico, editor, conferencista y activista estadounidense. Considerado excéntrico e influyente, pronunció discursos y publicó ensayos, novelas, poemas y cuentos entre las décadas de 1810 y 1870 en los Estados Unidos y Gran Bretaña, defendiendo el nacionalismo y regionalismo literario estadounidense en sus primeras etapas. Neal impulsó el desarrollo del arte estadounidense, luchó por los derechos de las mujeres, abogó por el fin de la esclavitud y los prejuicios raciales y ayudó a establecer el movimiento de gimnasia estadounidense.
John Neal | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
25 de agosto de 1793 Portland (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
20 de junio de 1876 (82 años) Portland (Estados Unidos) | |
Sepultura | Western Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, crítico literario, novelista, periodista, poeta e historiador del arte | |
Firma |
![]() | |
El primer autor estadounidense en usar la dicción natural y un pionero del coloquialismo, John Neal es el primero en usar la frase «son-of-a-bitch» (hijo de puta) en una obra de ficción. Alcanzó sus mayores logros literarios entre 1817 y 1835, tiempo durante el cual fue el primer estadounidense publicado en revistas literarias británicas, autor de la primera historia de la literatura estadounidense, primer crítico de arte estadounidense, pionero de la literatura infantil y precursor del Renacimiento Americano. Como uno de los primeros hombres en defender los derechos de las mujeres en los EE. UU. y el primer conferenciante estadounidense sobre el tema, durante más de cincuenta años apoyó a escritoras y organizadoras, afirmó la igualdad intelectual entre hombres y mujeres, luchó contra las leyes de cobertura contra los derechos económicos de las mujeres y exigió sufragio, igualdad de remuneración y una mejor educación para las mujeres. Fue el primer estadounidense en establecer un gimnasio público en los EE. UU. y defendió el atletismo para regular las tendencias violentas con las que él mismo había luchado a lo largo de su vida.
Neal, un hombre en gran parte autodidacta que no asistió a ninguna escuela después de los doce años de edad, era un niño trabajador que dejó el trabajo por cuenta propia en el sector de «Dry Goods» (productos secos) a los veintidós para seguir una doble carrera en derecho y literatura. A la mediana edad, Neal había logrado una cómoda riqueza y una posición comunitaria en su localidad natal, Portland, en el estado de Maine, a través de diversas inversiones comerciales, patrocinio artístico y liderazgo cívico.
Neal es considerado un autor sin obra maestra, aunque sus cuentos son sus mayores logros literarios y están clasificados entre los mejores de su época. Rachel Dyer es considerada su mejor novela, Otter-Bag, the Oneida Chief y David Whicher sus mejores cuentos, y The Yankee su publicación periódica más influyente. Su discurso Los derechos de la mujer (1843) en la cima de su influencia como feminista tuvo un impacto considerable en el futuro del movimiento.
Biografía
Infancia y primeros trabajos
John Neal y su hermana gemela Rachel nacieron en la ciudad de Portland en el distrito de Maine, estado de Massachusetts, el 25 de agosto de 1793, fueron los únicos hijos de John Neal y Rachel Hall Neal.[1]John Neal (padre) fue un maestro de escuela y murió un mes después. La madre de Neal, descrita por la exalumna Elizabeth Oakes Smith como una mujer de «intelecto claro y no poca autosuficiencia e independencia de voluntad»,[2] compensó los ingresos familiares perdidos estableciendo su propia escuela y alquilando habitaciones en su casa. a los internos. También recibió ayuda del tío soltero de los hermanos, James Neal, y otros miembros de su comunidad cuáquera.[3] Neal creció en una «pobreza refinada» asistiendo a la escuela de su madre, un internado cuáquero y la escuela pública en Portland.[3] Neal afirmó que su lucha de toda la vida con mal genio y tendencias violentas se originó en la escuela pública, en la que fue intimidado y abusado físicamente por sus compañeros y el maestro de escuela.[4] Para reducir la carga financiera de su madre, Neal dejó la escuela y el hogar a la edad de doce años para trabajar a tiempo completo.[5]
Como adolescente mercero y vendedor de dry goods en Portland y Portsmouth, Neal aprendió prácticas comerciales deshonestas como hacer pasar dinero falso[notas 1] y tergiversar la calidad y cantidad de mercancías.[7] Despedido varias veces debido a fracasos comerciales resultantes de los embargos estadounidenses contra las importaciones británicas, Neal viajó por Maine como instructor itinerante de caligrafía, profesor de acuarela y retratista en miniatura.[8] A los veinte años en 1814, respondió a un anuncio de empleo en una tienda de productos secos en Boston y se mudó a dicha ciudad.[9]
En Boston Neal estableció una sociedad con John Pierpont y el cuñado de Pierpont,[1] mediante la cual explotaron las restricciones de la cadena de suministro causadas por la Guerra de 1812 para obtener ganancias rápidas mediante el contrabando de productos secos británicos entre Boston, Nueva York y Baltimore.[10] Establecieron tiendas en Boston, Baltimore y Charleston antes de que la recesión que siguió a la guerra derrumbara a la empresa y dejara a Pierpont y Neal en bancarrota en Baltimore en 1816.[1][10] Aunque la cadena mayorista / minorista «Pierpont, Lord y Neal» resultó ser de corta duración, la relación de Neal con Pierpont se convirtió en la amistad más íntima y duradera de su vida.[1][notas 2]
La experiencia de Neal en los negocios superando los múltiples auges y caídas que finalmente lo dejaron en bancarrota a los veintidós años lo convirtió en un joven orgulloso y ambicioso que veía la confianza en sus propios talentos y recursos como la clave para su recuperación y éxito futuro.[13]
Construyendo una carrera en Baltimore
El tiempo de Neal en Baltimore entre su fracaso empresarial en 1816 y su partida a Londres en 1823 fue el período más activo de su vida, ya que hizo malabarismos con carreras superpuestas en redacción, periodismo, poesía, novelas, estudios de derecho y, más tarde práctica jurídica.[14] Durante este período, aprendió por sí mismo a leer y escribir en once idiomas,[notas 3] publicó siete libros,[17] leyó leyes[notas 4] durante cuatro años,[18] completó un curso independiente de estudios de derecho en dieciocho meses que estaba diseñado para completarse en de siete a ocho años,[19] obtuvo la admisión al colegio de abogados en una comunidad conocida por sus rigurosos requisitos,[14] y contribuyó prodigiosamente a periódicos y revistas literarias, dos de las cuales editó en diferentes momentos.[20]
Dos meses después del juicio por quiebra de Neal, presentó su primera contribución a The Portico y rápidamente se convirtió en el segundo colaborador más prolífico de la revista,[21] con poemas, ensayos y crítica literaria, aunque nunca le pagaron.[22] Dos años después asumió como editor del que terminó siendo el último número.[23] La revista estaba estrechamente asociada con el Delphian Club, que fundó en 1816 con el Dr. Tobias Watkins, John Pierpont y otros cuatro hombres.[21] Neal se sentía en deuda con esta asociación «noble, generosa y desinteresada» de «intelectuales y amistosos». Mientras escribía sus primeros ensayos, novelas y poesía, estudiaba derecho como aprendiz no remunerado en la oficina de William H. Winder, un compañero de Delphian.[24]
El fracaso comercial de Neal lo había dejado sin suficiente "«dinero para tomar una carta de la oficina de correos»", [25][notas 5] así que éste «buscó algo mejor que hacer ... y, después de considerar el asunto durante diez minutos o así, decidido a probar suerte con una novela».[26] Cuando escribió su primer libro, menos de setenta novelas habían sido de «no más de media docena de autores [estadounidenses]; y de éstos, sólo Washington Irving había recibido más que suficiente para pagar la sal en su papilla».[27][28] Sin embargo, Neal se sintió inspirado por el éxito financiero de Pierpont con su poema The Airs of Palestine (1816) y animado por la recepción de sus presentaciones iniciales a The Portico. Resolvió que «no me quedaba nada más que la autoría, o el hambre, si persistía en mi plan de estudiar derecho».[29]
La composición de su primer y único volumen encuadernado de poesía fue la distracción nocturna de Neal de trabajar dieciséis horas al día, siete días a la semana, durante más de cuatro meses para producir un índice de seis años de publicaciones semanales de la revista Weekly Register de Hezekiah Niles,[30] que Niles admitió fue «el trabajo más laborioso de este tipo que haya aparecido en cualquier país».[31] En 1819 publicó una obra de teatro, tomó su primer trabajo remunerado como editor de un periódico,[32] y escribió tres cuartas partes de la Historia de la Revolución Americana, que por lo demás se atribuye a Paul Allen.[33] La sustancial producción literaria de Neal le valió el apodo de «Jehu O'Cataract» de sus asociados del Delphian Club.[20] De esta manera, Neal pudo pagar sus gastos mientras completaba su aprendizaje y estudiaba derecho de forma independiente. Fue admitido en el colegio de abogados y comenzó a ejercer la abogacía en Baltimore en 1820.[34]
Los últimos años de Neal en Baltimore fueron los más productivos como novelista.[35] Publicó una novela en 1822 y tres más al año siguiente, y finalmente alcanzó el estatus de principal rival de James Fenimore Cooper por ser reconocido como el autor de este tipo de obras más importante de Estados Unidos.[36] En este período turbulento abandonó el Club Delphian en malos términos y aceptó la excomunión de la Sociedad de Amigos después de su participación en una pelea callejera.[37][38] En reacción a los insultos contra el destacado abogado William Pinkney publicados en Randolph justo después de la muerte de Pinkney, su hijo Edward Coote Pinkney desafió a Neal a un duelo. Habiéndose establecido seis años antes como un franco oponente de este tipo de combates,[39] Neal se negó y los dos se involucraron en una batalla de palabras impresas en el otoño de ese año.[40] Neal se «cansó de la ley, cansado como la muerte», sintiendo que pasó esos años en "guerra abierta, con toda la tribu de abogados en América".[41] «Irónicamente, ... precisamente en el momento en que [Neal] estaba tratando de establecerse como el escritor estadounidense, Neal también estaba alienando a amigos, críticos y al público en general a un ritmo alarmante».[42]
A fines de 1823 Neal estaba listo para mudarse lejos de Baltimore, a Londres,[43] porque según él, el catalizador para mudarse fue una cena con un amigo inglés que citó el entonces notorio comentario de Sydney Smith en 1820, «en las cuatro partes del mundo, ¿quién lee un libro estadounidense?».[44] Ya sea que tuviera más que ver con Smith o Pinkney, Neal tardó menos de un mes después de la reunión en arreglar sus asuntos en Baltimore y reservar el pasaje en un barco con destino al Reino Unido el 15 de diciembre de ese año.[45]
Escribiendo en Londres
La mudanza de Neal en Londres se plasmó en tres objetivos profesionales que lo guiaron a lo largo de la década de 1820: suplantar a los escritores estadounidenses Washington Irving y James Fenimore Cooper.[46] Siguió el precedente de Irving de utilizar la residencia temporal en Londres para ganar más dinero y notoriedad en el mercado literario británico.[47] Los editores de Londres ya habían pirateado Seventy-Six y Logan, aunque Neal esperaba que esas empresas le pagaran para publicar Errata y Randolph si estaban presentes para negociar,[48]pero se negaron.[49]
Neal trajo suficiente dinero para sobrevivir solo unos meses con la suposición de que «si la gente diera algo [sic] por libros aquí, no podrían matarme de hambre, ya que podría vivir del aire y escribir más rápido que cualquier hombre que haya vivido».[50] Su situación financiera se había vuelto desesperada cuando William Blackwood le preguntó a Neal en abril de 1824 para convertirse en un colaborador habitual de Blackwood's Magazine .[51][52] Durante el próximo año y medio, Neal recibió una «buena paga» [52] para ser uno de los colaboradores más prolíficos de la revista.[53]
Su primer artículo de Blackwood, un perfil de los candidatos de 1824 a la presidencia de Estados Unidos y los cinco presidentes que se había publicado en ese momento, fue el primer artículo de un estadounidense que apareció en una revista literaria británica y fue citado y republicado ampliamente. en toda Europa.[54][55] Como la primera historia escrita de la literatura estadounidense, la serie American Writers fue la contribución más notable de Neal a la revista.[56] Blackwood proporcionó la plataforma para los primeros trabajos escritos de Neal sobre género y derechos de la mujer y publicó el hermano Jonathan,[57][notas 6] pero un vaivén sobre las revisiones del manuscrito en el otoño de 1825 agrió la relación y Neal una vez más se quedó sin una fuente de información. ingresos.[58]
Después de poco tiempo de ganar mucho menos dinero escribiendo artículos para otras publicaciones periódicas británicas,[59] John Neal, de treinta y dos años, conoció al filósofo utilitario Jeremy Bentham, de setenta y siete, a través de London Debating Societies.[60] A finales de 1825 Bentham le ofreció habitaciones en su «Hermitage» y un puesto como su secretario personal.[61] Neal pasó el siguiente año y medio escribiendo para Westminster Review del filósofo.[62]
En la primavera de 1827 Bentham financió el regreso de Neal a los Estados Unidos.[63] Dejó el Reino Unido después de haber llamado la atención de la élite literaria británica, publicó la novela que trajo consigo y «logró a la perfección» educar a los británicos sobre las instituciones,[64] los hábitos y las perspectivas estadounidenses. Sin embargo Brother Jonathan no fue recibido como la gran novela estadounidense y no logró que Neal alcanzara el nivel de fama internacional que había esperado, solo que regresó a los Estados Unidos y dejó de ser el principal rival de Cooper.[65]
Retorno a Portland (Maine)
Neal regresó a los Estados Unidos desde Europa en junio de 1827 con planes de establecerse en la ciudad de Nueva York, pero se detuvo primero en su Portland natal para visitar a su madre y su hermana.[66] Allí se enfrentó a ciudadanos ofendidos por su burla de ciudadanos prominentes en la errata semi-autobiográfica, la forma en que describió el dialecto y los hábitos de Nueva Inglaterra en el Brother Jonathan, y su crítica de los escritores estadounidenses en Blackwood's Magazine.[67] Los residentes publicaron andanadas,[68] participaron en intercambios violentos verbal y físicamente con Neal en las calles,[69] y conspiraron para bloquear su entrada al colegio de abogados.[70] Neal, desafiante, resolvió establecerse en Portland en lugar de Nueva York. «"En verdad, en verdad", dije, "si toman esa posición, aquí me quedaré, hasta que esté a la vez arraigado y arraigado, arraigado en el cementerio, si no en ningún otro lugar"».[71]
Neal se convirtió en un defensor en los EE. UU. del atletismo que había practicado en el extranjero, incluido los primeros gimnasios Turnen de Friedrich Jahn y las técnicas de boxeo y esgrima que aprendió en París,[72] Londres y Baltimore.[73] Abrió el primer gimnasio del estado de Maine en 1827,[74] lo que lo convirtió en el primer estadounidense en establecer un gimnasio público en los EE.UU ..[77] Ofreció lecciones de boxeo y esgrima en su despacho de abogados.[78] El mismo año abrió gimnasios en las cercanías de Saco y en Bowdoin College.[79] El año anterior había publicado artículos sobre gimnasia alemana en el American Journal of Education e instó a Thomas Jefferson a incluir una escuela de gimnasia en la Universidad de Virginia. [79] Las actividades atléticas de Neal modelaron «un nuevo sentido de masculinidad» que favoreció la «tolerancia basada en la fuerza» y lo ayudó a regular las tendencias violentas con las que luchó a lo largo de su vida.[80]
En 1828 Neal estableció la revista The Yankee con él mismo como editor, y continuó su publicación hasta fines de 1829.[81] Usó sus páginas para reivindicarse ante sus compañeros de Portland, [82] criticar el arte estadounidense y el drama,[83][84] presentar un discurso sobre la naturaleza de la identidad de Nueva Inglaterra,[85] promover sus ideas feministas en desarrollo,[86] y fomentar nuevas voces literarias, la mayoría de ellas mujeres.[87] Neal también editó muchas otras publicaciones periódicas entre fines de la década de 1820 y mediados de la de 1840 y durante este tiempo fue un colaborador muy solicitado sobre una variedad de temas.[88]
Neal publicó tres novelas a partir de material que produjo en Londres y centró sus nuevos esfuerzos de escritura creativa en un conjunto de cuentos que representa su mayor logro literario.[89][90] Neal publicó un promedio de un cuento por año entre 1828 y 1846, lo que ayudó a dar forma al género de cuentos relativamente nuevo.[91] Comenzó a viajar como conferenciante en 1829, alcanzando el apogeo de su influencia en el movimiento por los derechos de las mujeres en 1843 cuando pronunciaba discursos ante grandes multitudes en la ciudad de Nueva York y llegaba a un público más amplio a través de la prensa .[92] Este período de malabarismos literarios, activistas, atléticos, legales, artísticos, sociales y comerciales fue capturado por el aprendiz de derecho de Neal, James Brooks, en 1833:
Neal era ... un maestro de boxeo, y maestro de esgrima también, y cuando entraba el diablo de un impresor, gritando «copia, más copia», corría con una enorme pluma de cisne, galopando a todo trapo, sobre hojas de papel como con un bolígrafo de vapor, y se fue una página, y se fue otra, y luego una lección de boxeo, el golpe de guante a guante, luego la máscara, y el sello de la sandalia, y el repique de las láminas.[93]
Notas
- El dinero falso era muy común en los Estados Unidos a principios del siglo XIX.[6]
- En 1847, John Neal nombró a su hijo menor John Pierpont Neal en honor a su amigo más cercano.[11]En 1866 escribió el obituario de Pierpont. [12]
- Neal aprendió a hablar francés con fluidez, pero también pudo conversar y escribir fácilmente en español, italiano y alemán. Además, «podía manejar ... bastante bien» escribir y leer inglés, sueco, danés, hebreo, latín, griego y sajón antiguo.[15]Aprendió a leer chino poco antes de su muerte. [16]
- La lectura de la ley es el método por el cual las personas en los países de derecho anglosajón, particularmente los Estados Unidos, ingresaron a la profesión legal antes de la llegada de las facultades de derecho.
- En 1816, los destinatarios eran responsables de pagar el franqueo del correo de EE. UU.
- El nombre Brother Jonathan también se refiere a una personificación de la popular Nueva Inglaterra en el momento de la novela Brother Jonathan de Neal.
Referencias
- Sears, 1978, p. 15.
- Fleischmann, 1983, p. 145, quoting Elizabeth Oakes Smith.
- Lease, 1972, p. 5.
- Lease, 1972, p. 9; Neal, 1869, pp. 66–67; Fleischmann, 1983, p. 243.
- Fleischmann, 1983, p. 146; Richards, 1933, p. 28.
- Lease, 1972, p. 10; Neal, 1869, p. 124; Mihm, 2007, p. 6.
- Lease, 1972, p. 9.
- Lease, 1972, p. 11; Daggett, 1920, p. 1.
- Richards, 1933, p. 39.
- Lease, 1972, p. 12.
- Sears, 1978, p. 12.
- Neal, 1869, p. 9.
- Watts y Carlson, 2012b, p. xv.
- Fleischmann, 1983, p. 147.
- Neal, 1869, p. 112.
- Richards, 1933, p. 1271.
- Sears, 1978, p. 145.
- Neal, 1869, p. 169.
- Neal, 1869, p. 113; Brooks, 1833, p. 84.
- Appleby, 2000, p. 93.
- Mott, 1966, p. 294.
- Lease, 1972, p. 21.
- Sears, 1978, p. 111.
- Sears, 1978, p. 23.
- Brooks, 1833, p. 77.
- Neal, 1869, p. 196.
- Sears, 1978, p. 35.
- Neal, 1869, p. 162.
- Neal, 1869, p. 163.
- Sears, 1978, p. 40.
- Brooks, 1833, p. 85. , quoting Hezekiah Niles
- Sears, 1978, p. 11.
- Sears, 1978, p. 40; Brooks, 1833, p. 100.
- Lease, 1972, p. 38; Brooks, 1833, p. 84.
- Sears, 1978, p. 34.
- Lease, 1972, p. 39.
- Lease, 1972, p. 38.
- Sears, 1978, p. 11; Lease, 1972, p. 38.
- Sears, 1978, pp. 55–56.
- Sears, 1978, p. 55; Neal, 1823b, p. 353.
- Neal April 1826,, p. 446.
- Watts y Carlson, 2012b, p. xvii.
- Sears, 1978, p. 70; Lease, 1972, p. 38; Pattee, 1937b, p. 12.
- Sears, 1978, p. 70; Lease, 1972, pp. 41–43.
- Daggett, 1920, p. 9.
- Watts y Carlson, 2012b, p. xvi.
- Gohdes, 1944, p. 33; Merlob, 2012, p. 108.
- Neal, 1869, pp. 244–245; Neal April 1826,, p. 450.
- Neal, 1869, p. 245.
- Neal April 1826 ,, p. 450.
- Lease , 1972, p. 49.
- Sears , 1978, p. 71.
- Lease , 1972, p. 50.
- Daggett, 1920, p. 11.
- Sears, 1978, p. 71.
- Sears, 1978, p. 72.
- Sears, 1978, p. 99; Weyler, 2012, p. 238.
- Lease, 1972, pp. 61–62.
- Sears, 1978, p. 76.
- Neal, 1869, p. 59.
- Kayorie, 2019, p. 87.
- Lease, 1972, p. 192.
- Sears, 1978, p. 78.
- Fleischmann, 1983, p. 148.
- Lease, 1972, p. 64.
- Sears, 1978, p. 78; Lease, 1972, p. 123.
- Lease, 1972, pp. 123–124.
- Lease, 1972, p. 124.
- Neal, 1869, pp. 326–329.
- Neal, 1869, pp. 330–331.
- Neal, 1869, p. 325.
- Sears, 1978, p. 106; Eisenberg, 2007, p. 136.
- Neal, 1869, pp. 83, 318–322.
- Barnes, 1984, p. 47.
- Leonard, 1923, pp. 235–236.
- Leonard, 1923, pp. 227–250.
- Todos los gimnasios públicos en los EE. UU. Que preceden al Neal's fueron establecidos por alemanes y ninguno de los gimnasios establecidos en los EE. UU. Por estadounidenses que preceden al Neal's estaba abierto al público en general: un gimnasio público en Boston fundado por el alemán Charles Follen a principios de 1827[75]y múltiples gimnasios escolares y universitarios en los estados del noreste fundados por alemanes y estadounidenses en 1826 y 1827.[76]
- Neal, 1869, p. 322.
- Sears, 1978, p. 106.
- Fleischmann, 2012, p. 270n94; Fleischmann, 1983, p. 243.
- Holt, 2012, p. 187; Mott, 1966, p. 355.
- Sears, 1978, p. 112.
- Dickson, 1943, p. xxii.
- Meserve, 1986, pp. 24–25.
- Holt, 2012, pp. 185–187.
- Fleischmann, 1983, p. 180.
- Sears, 1978, p. 113; Fleischmann, 1983, p. 145.
- Sears, 1978, pp. 11–12, 146; Lease, 1972, p. 208; Fleischmann, 1983, p. 187.
- Lease, 1972, p. 159.
- Fleischmann, 1983, p. 13.
- Sears, 1978, p. 93.
- Fleischmann, 1983, p. 188; Neal, 1869, p. 355.
- Brooks, 1833, p. 69.
Bibliografía
- Libros y capítulos
- Appleby, Joyce (2000). Inheriting the Revolution: The First Generation of Americans. Cambridge, Massachusetts: Belknap Press. ISBN 9780674002364.
- Barker, Matthew Jude (2014). The Irish of Portland, Maine: A History of Forest City Hibernians. Portland, Maine: The History Press. ISBN 9781626190566.
- Barnes, Albert F. (1984). Greater Portland Celebration 350. Portland, Maine: Guy Gannett Publishing Co. ISBN 9780930096588.
- Brennan, Dennis (2014). The Making of an Abolitionist: William Lloyd Garrison's Path to Publishing the Liberator. Jefferson, North Carolina: MacFarland. ISBN 9781476615356.
- Byrne, Frank L. (1969). Prophet of Prohibition: Neal Dow and His Crusade. Gloucester, Massachusetts: Peter Smith. OCLC 1180883839.
- Capper, Charles M. (1992). Margaret Fuller: An American Romantic Life 1. New York, New York: Oxford University Press. ISBN 9780195045796.
- Cowie, Alexander (1951). The Rise of the American Novel. New York, New York: American Book Company. OCLC 818012686.
- Daggett, Windsor (1920). A Down-East Yankee From the District of Maine. Portland, Maine: A.J. Huston. OCLC 1048477735.
- Davis, Theo (2007). Formalism, Experience, and the Making of American Literature in the Nineteenth Century. New York, New York: Cambridge University Press. ISBN 9781139466561.
- Dickson, Harold Edward (1943). Observations on American Art: Selections from the Writings of John Neal (1793–1876). State College, Pennsylvania: Pennsylvania State College. OCLC 775870.
- DiMercurio, Catherine C., ed. (2018). Nineteenth-Century Literature Criticism: Criticism of the Works of Novelists, Philosophers, and Other Creative Writers Who Died between 1800 and 1899, from the First Published Critical Appraisals to Current Evaluations. Farmington Hills, Michigan: Gale, A Cengage Company. ISBN 9781410378514.
- Eisenberg, Christiane (2007). «'German Gymnastics' in Britain, or the Failure of Culture Transfer». En Manz, Stefan; Beerbühl, Margrit Schulte; Davis, John R., eds. Migration and Transfer from Germany to Britain, 1660–1914. Munich, Germany: K.G. Saur. pp. 131-146. ISBN 9783598230028.
- Elwell, Edward H. (1877). «Historical Sketches: Cumberland County». En Wood, Joseph, ed. Fourteenth Annual Report of the Proceedings of the Maine Press Association, for the Year 1877. Portland, Maine: Brown Thurston & Co. pp. 22-31. OCLC 7158022. Source url includes multiple separate publications bundled together.
- Fleischmann, Fritz (2012). «Chapter 12: "A Right Manly Man" in 1843: John Neal on Women's Rights and the Problem of Male Feminism». John Neal and Nineteenth Century American Literature and Culture. pp. 247-270. In Watts y Carlson (2012a).
- Fleischmann, Fritz (2007). «John Neal (1793–1876)». En Gardiner, Judith Kegan; Pease, Bob; Pringle, Keith et al., eds. International Encyclopedia of Men and Masculinities 2. London, England: Routledge. pp. 565-567. ISBN 9780415333436.
- Fleischmann, Fritz (1983). A Right View of the Subject: Feminism in the Works of Charles Brockden Brown and John Neal. Erlangen, Germany: Verlag Palm & Enke Erlangen. ISBN 9783789601477.
- Goddu, Theresa A. (1997). Gothic America: Narrative, History, and Nation. New York, New York: Columbia University Press. ISBN 9780231108171.
- Gohdes, Clarence (1944). American Literature in Nineteenth Century England. New York, New York: Columbia University Press. OCLC 250711537.
- Greater Portland Landmarks (1986). Portland (2nd edición). Hallowell, Maine: Greater Portland Landmarks, Inc. ISBN 9780939761074.
- Hawthorne, Nathaniel (1854). Mosses from an Old Manse 2 (New edición). Boston, Massachusetts: Ticknor and Fields. OCLC 219598285.
- Hayes, Kevin J. (2012). «Chapter 13: How John Neal Wrote His Autobiography». John Neal and Nineteenth Century American Literature and Culture. pp. 271-282. In Watts y Carlson (2012a).
- Holt, Kerin (2012). «Chapter 9: Here, There, and Everywhere: The Elusive Regionalism of John Neal». John Neal and Nineteenth Century American Literature and Culture. pp. 185-208. In Watts y Carlson (2012a).
- Isham, Matthew (2013). «A Press That Speaks Its Opinions Frankly and Openly and Fearlessly». En Slap, Andrew L.; Thomas, Michael, eds. The Distracted and Anarchical People: New Answers for Old Questions about the Civil War-Era North. New York, New York: Fordham University Press. pp. 11-28. ISBN 9780823245680.
- Kayorie, James Stephen Merritt (2019). «John Neal (1793–1876)». En Baumgartner, Jody C., ed. American Political Humor: Masters of Satire and Their Impact on U.S. Policy and Culture. Santa Barbara, California: ABC-CLIO. pp. 86-91. ISBN 9781440854866.
- Lease, Benjamin (1972). That Wild Fellow John Neal and the American Literary Revolution. Chicago, Illinois: University of Chicago Press. ISBN 9780226469690.
- Leonard, Fred Eugene (1923). A Guide to the History of Physical Education. Philadelphia, Pennsylvania and New York, New York: Lea & Febiger. OCLC 561890463.
- Lowell, James Russell (1891) [originally published 1848]. A Fable for Critics. Boston, Massachusetts: Houghton, Mifflin and Company. OCLC 616820491.
- Merlob, Maya (2012). «Chapter 5: Celebrated Rubbish: John Neal and the Commercialization of Early American Romanticism». John Neal and Nineteenth Century American Literature and Culture. pp. 99-122. In Watts y Carlson (2012a).
- Meserve, Walter J. (1986). Heralds of Promise: The Drama of the American People During the Age of Jackson 1829–1849. New York, New York: Greenwood Press. ISBN 9780313250156.
- Mihm, Stephen (2007). A Nation of Counterfeiters: Capitalists, Con Men, and the Making of the United States. Cambridge, Massachusetts: University Press. ISBN 9780674026575.
- Mott, Frank Luther (1966). A History of American Magazines: 1741–1850. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. OCLC 715774796, 4th printing
- Neal, John (1823a). Errata; or, The Works of Will. Adams 1. New York, New York: Published for the proprietors. OCLC 36653136.
- Neal, John (1823b). Errata; or, The Works of Will. Adams 2. New York, New York: Published for the proprietors. OCLC 36653136.
- Neal, John (1828). Rachel Dyer: A North American Story. Portland, Maine: Shirley and Hyde. OCLC 1167705583.
- Neal, John (1833). The Down-Easters &c. &c. &c. 1. New York, Ne York: Harper Brothers. OCLC 917637995.
- Neal, John (1840) [Originally published as Seventy-Six in 1823]. Seventy-Six; or, Love and Battle. London, England: J. Cunningham. OCLC 13162183.
- Neal, John; Baldwin, Harvey; Macalister, Charles; Randall, Josiah; Clark, Luther C.; Nichols, Lyman (1858). The Past, Present and Future of the City of Cairo, In North America: With Reports, Estimates and Statistics. Portland, Maine: Brown Thurston. OCLC 13619400.
- Neal, John (1869). Wandering Recollections of a Somewhat Busy Life. Boston, Massachusetts: Roberts Brothers. OCLC 1056818562.
- Neal, John (1874). Portland Illustrated. Portland, Maine: W.S. Jones. OCLC 26519992.
- Orestano, Francesca (2012). «Chapter 6: John Neal, the Rise of the Critick, and the Rise of American Art». John Neal and Nineteenth Century American Literature and Culture. pp. 123-144. In Watts y Carlson (2012a).
- Pattee, Fred Lewis (1935). The First Century of American Literature: 1770–1870. New York, New York: Appleton-Century. OCLC 2461125.
- Pattee, Fred Lewis (1937a). «Preface». En Pattee, Fred Lewis, ed. American Writers: A Series of Papers Contributed to Blackwood's Magazine (1824–1825). Durham, North Carolina: Duke University Press. p. v. OCLC 464953146.
- Pattee, Fred Lewis (1937b). «Introduction». En Pattee, Fred Lewis, ed. American Writers: A Series of Papers Contributed to Blackwood's Magazine (1824–1825). Durham, North Carolina: Duke University Press. pp. 3-26. OCLC 464953146.
- Pethers, Matthew (2012). «Chapter 1: "I Must Resemble Nobody": John Neal, Genre, and the Making of American Literary Nationalism». John Neal and Nineteenth Century American Literature and Culture. pp. 1-38. In Watts y Carlson (2012a).
- Poe, Edgar Allan (1849). The Works of Edgar Allan Poe 3. New York, New York: W.J. Widdleton. OCLC 38115823.
- Price, H. H.; Talbot, Gerald E. (2006). «Sports». En Price, H. H.; Talbot, Gerald, eds. Maine's Visible Black History: The First Chronicle of Its People. Gardiner, Maine: Tilbury House. pp. 190-192. ISBN 9780884482758.
- Richards, Irving T. (1934) [Originally published in The New England Quarterly, vol. 7, no. 2. pp. 335–355]. «Mary Gove Nichols and John Neal». Nineteenth-Century Literature Criticism: Criticism of the Works of Novelists, Philosophers, and Other Creative Writers Who Died between 1800 and 1899, from the First Published Critical Appraisals to Current Evaluations. pp. 168-178. In DiMercurio (2018).
- Richter, Jörg Thomas (2003) [Originally published in Colonial Encounters: Essays in Early American History and Culture. Heidelberg, Germany: Universitatsverlag Winter. pp. 157–172]. «Exemplary American: Logan, the Mingo Chief, in Jefferson, Neal, and Doddridge». Nineteenth-Century Literature Criticism: Criticism of the Works of Novelists, Philosophers, and Other Creative Writers Who Died between 1800 and 1899, from the First Published Critical Appraisals to Current Evaluations. pp. 241-249. In DiMercurio (2018).
- Sears, Donald A. (1978). John Neal. Twayne's United States Author Series. Boston, Massachusetts: Twayne Publishers. ISBN 9780805772302.
- Sivils, Matthew Wynn (2012). «Chapter 2: "The Herbage of Death": Haunted Environments in John Neal and James Fenimore Cooper». John Neal and Nineteenth Century American Literature and Culture. pp. 39-56. In Watts y Carlson (2012a).
- Stern, Madeline B. (1991). The Life of Margaret Fuller (2nd revised edición). New York, New York: Greenwood Press. ISBN 9780313275265.
- Thurston, Brown (1886). «Biographical Sketches: John Neal». En Wood, Joseph, ed. Twenty-Third Annual Report of the Proceedings of the Maine Press Association, for the Year Ending February 1, 1886. Bar Harbor, Maine: Mount Desert Publishing Company. pp. 39-42. OCLC 7158022. Source url includes multiple separate publications bundled together.
- Todd, John M. (1906). A Sketch of the Life of John M. Todd (Sixty-two Years in a Barber Shop) And Reminiscences of His Customers. Portland, Maine: William W. Roberts Co. OCLC 663785.
- von Mehren, Joan (1994). Minerva and the Muse: A Life of Margaret Fuller. Amherst, Massachusetts: University of Massachusetts Press. ISBN 9780870239410.
- Waples, Dorothy (1938). The Whig Myth of James Fenimore Cooper. Yale studies in English.v. 88. New Haven, Connecticut: Yale University Press. OCLC 670265.
- Watts, Edward (2012). «Chapter 10: He Could Not Believe that Butchering Red Men Was Serving Our Maker: "David Whicher" and the Indian Hater Tradition». John Neal and Nineteenth Century American Literature and Culture. pp. 209-226. In Watts y Carlson (2012a).
- Watts, Edward; Carlson, David J., eds. (2012a). John Neal and Nineteenth Century American Literature and Culture. Lewisburg, Pennsylvania: Bucknell University Press. ISBN 9781611484205.
- Watts, Edward; Carlson, David J. (2012b). «Introduction». John Neal and Nineteenth Century American Literature and Culture. pp. xi-xxxiv. In Watts y Carlson (2012a).
- Weyler, Karen A. (2012). «Chapter 11: John Neal and the Early Discourse of American Women's Rights». John Neal and Nineteenth Century American Literature and Culture. pp. 227-246. In Watts y Carlson (2012a).
- Young, Edward (1871). Special Report on Immigration; Accompanying Information for Immigrants. Washington, DC: Government Printing Office. OCLC 786302802.
- Revistas y artículos cientificos
- Brooks, James (August 31, 1833). «Letters from the East—John Neal». New-York Mirror (New York, New York: G.P. Morris) 11: 69-70, 69-70, 76-77, 84-85, 92-93, 100-101, 109, 117-118. (A serial biography of Neal published in eight installments).
- Edwards, George Thornton (February 1907). «'Highfield': One of Longfellow's Favorite Haunts». Pine Tree Magazine (Portland, Maine: Sale Publishing Co) 7 (1): 28-31.
- «The Great Value of a Good Name». Pine Tree Magazine (Portland, Maine: Sale Publishing Co) 7 (5): 480. June 1907.
- Jackson, Charles E. (July 1907). «Maine Charitable Mechanic Association». Pine Tree Magazine (Portland, Maine: Sale Publishing Co) 7 (6): 515-523.
- Lang, Hans-Joachim (1962). «Critical Essays and Stories by John Neal». Jahrbuch für Amerikastudien 7: 204-288. JSTOR 41155013.
- Neal, John (February 1817). «Essay on Duelling». The Portico (Baltimore, Maryland: Neale Willis & Cole). 3 (January–June, 1817) (2): 132-146.
- Neal, John (July 1824). «Speculations of a Traveler Concerning the People of the United States With Parallels». Blackwood's Magazine (Edinburgh, Scotland: William Blackwood). 16 (July–December 1824): 91-97.
- Neal, John (October 1824). «Men and Women: Brief Hypothesis concerning the Difference in their Genius». Blackwood's Magazine (Edinburgh, Scotland: William Blackwood). 16 (July–December 1824): 387-394.
- Neal, John (December 1824). «A Summary View of America». Blackwood's Magazine (Edinburgh, Scotland: William Blackwood). 16 (July–December 1824): 617-652.
- Neal, John (January 7, 1826). «United States». Westminster Review (London, England: Baldwin, Cradock, and Joy). 5 (January–April, 1826): 173-201.
- Neal, John (April 1826). «Yankee Notions». The London Magazine (London, England: Hunt and Clarke). 4 (January–April, 1826): 437-449.
- Neal, John (December 1829). «Unpublished Poetry». The Yankee; And Boston Literary Gazette (Boston, Massachusetts: James Adams, Jr.). 79 (July–December, 1829): 295-298.
- Nuevos artículos
- Anonymous (July 19, 1875). «Served Him Right: The Veteran John Neal Gives an Impertinent Young Rough His Deserts». New York Times 24 (7438) (New York, New York). p. 3.
- Anonymous (August 4, 1875). «Served Him Right». The Tobacco Leaf: Organ of the Tobacco Trade in the United States 11 (25) (New York, New York). p. 7.
- Disertaciones no publicadas
- Fiorelli, Edward Alfred (1980). Literary Nationalism in the Works of John Neal (1793–1876) (PhD). Fordham University. OCLC 918099566.
- Richards, Irving T. (1933). The Life and Works of John Neal (PhD). Harvard University. OCLC 7588473.