John Gillingham

John Gillingham es un historiador británico.

John Gillingham
Información personal
Nacimiento 3 de agosto de 1940 (82 años)
Londres (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en Brighton Hove and Sussex Sixth Form College
Información profesional
Ocupación Medievalista
Área Historia medieval
Empleador Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres
Miembro de Academia Británica
Distinciones
  • Miembro de la Academia Británica

El profesor Gillingham es profesor emérito de historia medieval en la London School of Economics and Political Science y miembro de la Academia Británica. Es uno de los principales estudiosos de la historia del Noroeste de Europa en la Edad Media y ha producido numerosas publicaciones sobre las crónicas, lo caballeresco, la identidad nacional, la guerra y la política en el Imperio Angevino bajo los reyes Enrique II, Ricardo Corazón de León y Juan.

Entre sus publicaciones más importantes se incluyen:

Referencias

  1. Woods, Robert L. (2005). «Review of 1215: The Year of Magna Carta». The History Teacher 38 (3): 404-405. doi:10.2307/30037020. Consultado el 17 de diciembre de 2016.
  2. McGlynn, Sean (2001). «Review of The English in the Twelfth Century: Imperialism, National Identity and Political Values». History 86 (282): 223-224. Consultado el 17 de diciembre de 2016.
  3. Trindade, W. Ann (1 de octubre de 2002). «Richard I. John Gillingham». Speculum 77 (4): 1295-1296. ISSN 0038-7134. doi:10.2307/3301253. Consultado el 17 de diciembre de 2016.
  4. Keefe, Thomas K. (1 de julio de 1996). «Richard Coeur de Lion: Kingship, Chivalry and War in the Twelfth Century. John Gillingham». Speculum 71 (3): 716-717. ISSN 0038-7134. doi:10.2307/2865819. Consultado el 17 de diciembre de 2016.
  5. McGlynn, Sean (2000). «Review of Richard I, ; King John: New Interpretations». History 85 (280): 705-707. Consultado el 17 de diciembre de 2016.
  6. Eichengreen, Barry (2003). «Putting It Together: The Foibles and Future of the European Union». Foreign Affairs 82 (4): 194-200. doi:10.2307/20033660. Consultado el 17 de diciembre de 2016.
  7. JJH (2003). «Review of European Integration 19502003. Superstate or New Market Economy?». Zeitschrift für Staats- und Europawissenschaften (ZSE) / Journal for Comparative Government and European Policy 1 (4): 613-613. Consultado el 17 de diciembre de 2016.
  8. Chivvis, Christopher (2003). «A Liberal History of European Integration». International Affairs (Royal Institute of International Affairs 1944-) 79 (5): 1065-1069. Consultado el 17 de diciembre de 2016.
  9. Hoffmann, Stanley (2003). «Review of European Integration, 1950-2003: Superstate or New Market Economy?». Foreign Affairs 82 (6): 163-163. doi:10.2307/20033789. Consultado el 17 de diciembre de 2016.
  10. Wall, Irwin M. (1991). «Review of Coal, Steel, and the Rebirth of Europe, 1918-1955: The Germans and French from Ruhr Conflict to Economic Community». Central European History 24 (4): 478-480. Consultado el 22 de enero de 2017.
  11. Herber, Charles J. (1994). «Review of Coal, Steel, and the Rebirth of Europe, 1945-1955: The Germans and the French from Ruhr Conflict to Economic Community». German Studies Review 17 (3): 592-594. doi:10.2307/1431926. Consultado el 22 de enero de 2017.
  12. Howlett, W. Peter (1992). «Review of Coal, Steel, and the Rebirth of Europe, 1945-1955: The Germans and French from Ruhr Conflict to Economic Community». The Business History Review 66 (3): 624-626. doi:10.2307/3117006. Consultado el 22 de enero de 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.