John Gates
John "Johnny" Gates, nacido Solomon Regenstreif (Nueva York, 1913 - Miami Beach, Florida, 1992), fue un pol铆tico estadounidense de origen jud铆o, integrante del Partido Comunista de los Estados Unidos y recordado por haber intentado una liberalizaci贸n del mismo en 1957 tras la muerte de Stalin en la URSS, coincidiendo con la 茅poca del Deshielo de Jrushchov

Biograf铆a
Solomon Regenstreif naci贸 en 1913 en la ciudad de Nueva York, hijo de inmigrantes de etnia jud铆a provenientes de Polonia. Abandon贸 sus estudios para dedicarse desde la adolescencia al activismo pol铆tico, primeramente en favor del caso judicial de los Scottsboro boys y luego con los obreros desempleados de Ohio y afili谩ndose luego al Partido Comunista de los Estados Unidos (CPUSA) durante los a帽os de la Gran Depresi贸n.
Ya militante del CPUSA, Regenstreif adopt贸 el nombre de John Gates y en 1936 parti贸 a combatir en la guerra civil espa帽ola como integrante de la Brigada Abraham Lincoln, ascendiendo a comisario pol铆tico en marzo de 1938, con apenas 24 a帽os de edad, ganando fama de severidad excesiva, al punto de haber ordenado el fusilamiento de un soldado, Paul White, que hab铆a desertado de su posici贸n pero volvi贸 a ella tras arrepentirse. Este caso gener贸 gran pol茅mica entre los mandos de la Brigada Lincoln y motiv贸 que no ocurrieran m谩s ejecuciones en ella.
Tras la retirada de la Brigada Lincoln de Espa帽a, Gates particip贸 en la rama juvenil del CPUSA y tras el Ataque de Pearl Harbour se enlist贸 en el ej茅rcito de Estados Unidos con el nombre de Wallace. Tras volver de la contienda, en 1948 fue se帽alado como "destacado comunista...dedicado a derrocar al gobierno de EE.UU. por la fuerza" y en tal sentido fue sometido a proceso judicial en el contexto de la Guerra Fr铆a conforme a la "Ley de Registro de Extranjeros" o "Smith Act" de 1940, siendo condenado a cinco a帽os de c谩rcel. Tras ser liberado en 1955, Gates retorn贸 a sus actividades en el CPUSA y actu贸 como director del Daily Worker, peri贸dico oficial del partido. En esta fase, Gates tuvo noticias directas del Deshielo de Jrushchov ocurrido tras la muerta de Stalin en la URSS y pudo apreciar la liberalizaci贸n pol铆tica sovi茅tica as铆 como las condenas oficiales al estalinismo.
Ante este cambio, Gates se torn贸 partidario de Jrushchov y se opuso a la intervenci贸n sovi茅tica en Hungr铆a en 1956, lo cual le enfrent贸 a los l铆deres conservadores del CPUSA; m谩s todav铆a cuando tras las persecuciones del macarthismo, el CPUSA enfrentaba un descenso de militantes obreros e intelectuales como consecuencia de los sucesos de Hungr铆a. La jefatura del CPUSA, al mando de Eugene Dennis, suspendi贸 la publicaci贸n del Daily Worker en diciembre de 1957 como medio de silenciar a Gates, y al mes siguiente 茅ste renunci贸 al CPUSA al declarar que el partido "ces贸 de ser una fuerza por la democracia, la paz y el socialismo". Gates empez贸 a escribir sus memorias y postulando que los fracasos del CPUSA ocurrieron por su incapacidad para actuar independientemente de la URSS, lo cual influy贸 en su decisi贸n de dimitir aunque sin renunciar al socialismo.
Tras este episodio, Gates volvi贸 al mundo del sindicalismo como asesor en cuestiones de seguridad social, retir谩ndose en 1987. Muri贸 en Miami el 23 de mayo de 1992.
Fuentes
- "The Mike Wallace Interview. Guest: John Gates," 18 de enero de 1958.
- "John Gates", Spartacus Educational. Retrieved October 14, 2009.
- John Gates, 78, U.S. Communist. The Seattle Times (May 26, 1992). .
- John Gates, 78, Former Editor of The Daily Worker, Is Dead. The New York Times (24 de mayo de 1992).