Joaquín Romero Maura
Joaquín Romero Maura (Niza, 1940)[1] es un historiador español. Formado como historiador en Oxford, ha destacado por su obra La rosa de fuego, un estudio ya clásico sobre el obrerismo barcelonés de la primera década del siglo XX.
Biografía
Nació en la ciudad francesa de Niza en 1940, nieto del político Miguel Maura Gamazo.[1][2] Estudiante de Derecho en Barcelona,[2] más adelante cursó un doctorado en Historia por la Universidad de Oxford.[3] Es autor de obras como La Rosa de Fuego. Republicanos y anarquistas: la política de los obreros barceloneses entre el Desastre colonial y la Semana Trágica (1899-1909) (Grijalbo, 1975)[4][lower-alpha 1] o La romana del diablo. Ensayos sobre la violencia política en España (1900-1950) (Marcial Pons, 2000);[3] además de editor de Así cayó Alfonso XIII: de una dictadura a otra (Marcial Pons, 2007), de Miguel Maura, publicada por primera vez en 1962,[1] con un amplio estudio introductorio y nuevos materiales —"apuntes, discursos, artículos y cartas"—, algunos inéditos.[6]
Notas
- Reeditada en 1989 por Alianza Editorial con el título La rosa de fuego: el obrerismo barcelonés de 1899 a 1909.[5]
Referencias
- Rojo, 2007.
- D. C. B., 1975, p. 1739.
- Cruz, 2001.
- Pérez Sánchez, 1990, p. 268.
- Pérez Sánchez, 1990, pp. 268-269.
- Núñez Florencio, 2008, p. 14.
Bibliografía
- Cruz, Rafael (septiembre de 2001). «El dragón de la violencia política es inmortal». Revista de Libros (Fundación Caja Madrid) (57). ISSN 1137-2249.
- D. C. B. (octubre de 1975). «Joaquín Romero Maura. La Rosa de Fuego. Republicanos y anarquistas: la política de los obreros barceloneses entre el Desastre colonial y la Semana Trágica (1899-1909). Ed. Grijalbo, 1975. 649 págs.». Revista del Centre de Lectura de Reus (en catalán) (275): 1739. ISSN 2013-8970.
- Núñez Florencio, Rafael (marzo de 2008). «Del suicidio (político) y sus diversas formas». Revista de Libros (Fundación Caja Madrid) (135): 14. ISSN 1137-2249.
- Pérez Sánchez, Guillermo A. (1990). «La rosa de fuego: el obrerismo barcelonés de 1899 a 1909». Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea (Universidad de Valladolid) (10): 268-269. ISSN 0210-9425.
- Rojo, José Andrés (15 de abril de 2007). «Miguel Maura y la derecha que no pudo ser». El País.