Joan Garcés Queralt

Joan Garcés Queralt (Benifairó de los Valles, 18 de abril de 1914 - Faura, 9 de diciembre de 2014) fue un músico español, reconocido como el director de bandas más longevo de la historia y premiado en numerosas ocasiones por en Libro Guinness de los récords.[2] En el transcurso de su larga trayectoria, ha sido director de la banda Unió Musical de Llíria, la banda de la Lira Saguntina, la Banda Municipal de Castellón y la Banda Municipal de Valencia, entre otras.

Joan Garcés Queralt
Información personal
Nombre en catalán Joan Garcés i Queralt
Nacimiento 18 de abril de 1914[1]
Benifairó de los Valles, España
Benifairó de los Valles (España)
Fallecimiento 9 de diciembre de 2014
(100 años)
Faura, España
Faura (España)
Sepultura Cementerio Municipal de Faura
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Director de banda, compositor y pianista

Trayectoria

Nació en Benifairó de los Valles (Valencia) en 1914. Estudió en el Conservatorio de Música de Valencia, donde fue premiado durante toda su trayectoria académica en diversas disciplinas, como piano, composición y orquestación.

Entre sus profesores destacan Manuel Palau y Leopoldo Querol.[3]

Durante una prolongada estancia en Madrid recibió las enseñanzas de Bartolomé Pérez Casas, Luís de Freitas Branco y Mengelberg. En 1949 obtuvo una pensión de dirección musical de la Diputación de Valencia, lo que le permitió ampliar sus conocimientos en París.

Su actividad profesional ha girado en torno al mundo de las bandas. En 1944 comienza su actividad como director en la Unió Musical de Llíria, pasando por la Lira Saguntina en 1953 y en 1955 la Banda Municipal de Castellón. Destaca su pertenencia al Cuerpo Nacional de Directores de Bandas de Música Civiles de España en su primera categoría. En la Banda Municipal de Valencia permaneció de 1983 a 1987, habiendo sido director en funciones en 1963-64.

Ha colaborado con otras formaciones de prestigio en el ámbito nacional, como la orquesta del Gran Teatro del Liceo de Barcelona (1963-1964), y en el ámbito valenciano, como la Coral Polifónica Valentina, con la que estrenó, en versión para banda, la Novena Sinfonía de Beethoven en 1961. Ha realizado diferentes transcripciones para banda, para órgano, piano y orquesta, como la Octava Sinfonía de Beethoven, Der Freischütz de Weber, o Preludio y fuga en Do menor de Bach. También ha transcrito obras de autores valencianos como el Tríptic de Eduardo Torres.

Reside desde hace años en Faura (Valencia), y en 2006 obtuvo el récord Guinness por lograr la carrera más larga de trabajo como director de bandas civiles, nada menos que 67 años. En 2011 recibió un segundo récord Guinness al ser el director de música más longevo del mundo. Joan Garcés Queralt continuó desarrollando actividades a sus 98 años de edad (en 2012).

Falleció el 9 de diciembre de 2014 en su residencia habitual, Faura, convirtiéndose así en un artista centenario.[4]

Logros

  • En 1957 recibe la batuta de oro del Ayuntamiento de Castellón.
  • En 1960 fue nombrado Director Honorario de la Banda Sociedad Juventud Musical de Faura.
  • En 1961 recibe un homenaje de la Unió Musical de Llíria.
  • En 2002 fue nombrado Director de Honor de la Sociedad Juventud Musical de Cuart de les Valls.
  • En 2004 fue nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia.
  • En 2005 fue nombrado Director de Honor de la Banda Sinfónica Unió Musical de Llíria.
  • En 2006 recibe el premio récord Guinness a la carrera más larga de director de bandas civiles.
  • En 2011 recibe un segundo premio récord Guinness que le acredita como el director más longevo del mundo a sus 97 años.
  • En 2012 fue nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad de Liria.

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.