Jinotepe

Jinotepe (en náhuatl: Xilotepek ‘En el cerro de las mazorcas tiernas’) es un municipio y una ciudad de la República de Nicaragua, cabecera del departamento de Carazo. Limita con los departamentos de Managua, Masaya, Granada y Rivas.

Jinotepe
Municipio y Ciudad

Antigua Estación Jinotepe

Bandera

Jinotepe
Localización de Jinotepe en Nicaragua
Jinotepe
Localización de Jinotepe en América Central

Ubicación de Jinotepe
Coordenadas 11°51′N 86°12′O
Entidad Municipio y Ciudad
 País  Nicaragua
 Departamento  Carazo
Alcalde municipal Mariano Madrigal
Fundación 11 de febrero de 1883 (139 años)
Superficie Puesto 89.º de 153
 • Total 280.5 km²
Altitud  
 • Media 550 m s. n. m.
Población (2020)[1] Puesto 33.º de 153
 • Total 54 435 hab.
 Densidad 194,1 hab/km²
 • Urbana 39 836 hab.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 41000

Toponimia

Jinotepe significa “en el cerro de las mazorcas tiernas”. Proviene de las palabras náhuatl "xilotl" (“maíz tierno”), "tepetl" (“cerro”) y "-k" (“lugar”).

Geografía

El término municipal limita al norte con el municipio de San Marcos, al sur con el Océano Pacífico, al este con los municipios de Masatepe, El Rosario, Santa Teresa y La Conquista y al oeste con los municipios de Diriamba y Dolores.

Historia

Jinotepe es una de las muchas comunidades nativas americanas que ya existían en el momento de la conquista española de Nicaragua, mencionada en el primer período de evaluación de impuestos del país a partir de 1548.

En 1751, según los cronistas españoles Fray Agustín Morel de Santa Cruz y Gonzalo de Oviedo, Jinotepe no era más que una villa de 55 casas de paja con 280 habitantes.

Jinotepe fue elevado en 1851 al rango de villa. En 1860 la corporación municipal creó la Junta de Edificación y se hizo el emplazamiento de la actual Parroquia Santiago, en honor al Patrono de la Ciudad.

En 1871 Jinotepe pertenecía al departamento de Granada, que además comprendía los departamentos de Managua, Carazo y Masaya.

En 1882 estando al frente de la municipalidad Antonio Navarro, envió una comisión formada por José Manuel Cordero, Serapio Sánchez y Manuel Villavicencio que gestionaron ante el presidente Joaquín Zavala Solís para que Jinotepe fuera elevada a ciudad; y fue el 11 de febrero de 1883 que a Jinotepe se le otorgó la categoría de ciudad.

El 17 de abril de 1891 se creó el departamento de Carazo, con los municipios de Jinotepe, Diriamba, San Marcos, Santa Teresa, El Rosario, La Conquista y Dolores, siendo Jinotepe la cabecera departamental.

Demografía

Más información sobre la estructura de la población: Género (E 2020)
     Hombres: 26 376 (48.5%)      Mujeres: 28 059 (51.5%)
Más información sobre la estructura de la población: Urbanización (E 2020)
     Rural: 14 599 (26.8%)      Urbano: 39 836 (73.2%)

Jinotepe tiene una población actual de 54 435 habitantes. De la población total, el 48.5% son hombres y el 51.5% son mujeres. Casi el 73.2% de la población vive en la zona urbana.[1]

Economía

La ciudad se basa en la agricultura, principalmente en el cultivo de café, ya que la ciudad es apta para este rubro por su clima fresco.

Deportes

Casa del equipo de béisbol de los "Cafeteros de Carazo".

Festividades

  • Primer domingo de enero - Dulce Nombre de Jesús.
  • 13 de junio - San Antonio de Padua.
  • 27 de junio - Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
  • 25 de julio - Santo Patrono Santiago Apóstol.
  • 15 de agosto - Nuestra Señora de la Asunción.
  • Primera semana de septiembre - Divino Niño Jesús.
  • 7 y 8 de diciembre - Concepción de María.
  • 12 de diciembre - La Virgen de Guadalupe.

Referencias

  1. Estimación del 2020 - Instituto Nacional de Información de Desarrollo, Nicaragua
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.