Jim Nabors
James Thurston "Jim" Nabors (12 de junio de 1930, Sylacauga, Alabama – 30 de noviembre de 2017, Honolulu, Hawái) fue una personalidad de televisión estadounidense.
Jim Nabors | ||
---|---|---|
![]() Nabors en 1965 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | James Thurston Nabors | |
Nacimiento |
12 de junio de 1930 Sylacauga (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
30 de noviembre de 2017 (87 años) Honolulu (Estados Unidos) | |
Causa de muerte | Complicaciones quirúrgicas | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Alabama | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, cantante, músico, comediante, actor de televisión y artista discográfico | |
Años activo | desde 1954 | |
Géneros | Pop, góspel, power ballad y country | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Barítono | |
Discográfica | Columbia Records | |
Sitio web | www.jimnabors.com | |
Distinciones |
| |
Biografía
Creció en Sylacauga, Alabama, pero debido a su asma, se trasladó a California. Su padre fue oficial de policía. Fue descubierto por Andy Griffith mientras trabajaba en un night-club de Santa Mónica. Posteriormente, entró a formar parte del The Andy Griffith Show, como Gomer Pyle, U.S.M.C. Fue conocido, sobre todo, por este papel, aunque también se dio a conocer al ser invitado a numerosos shows de variedades, en los años 1960 1970 en los que lució su buena voz de barítono, incluyendo dos programas especiales, en los que actuó solo en 1969 y 1974. Posteriormente, grabó numerosos discos y sencillos, la mayoría baladas "románticas". También fue conocido por interpretar Back Home Again in Indiana, minutos antes de la Indianapolis 500, que se celebra cada año en el fin de semana del Memorial Day. Interpretó el himno oficioso de Indiana casi todos los años desde 1972 hasta 2014. Empezó a cantar en su instituto de secundaria y para su iglesia. Asistió a la Universidad de Alabama, donde empezó a actuar en sketches. En sus años universitarios, fue miembro de la fraternidad Delta Tau Delta. Tras graduarse se trasladó a Nueva York, donde trabajó como copista de Naciones Unidas. Un año después, se trasladó a Chattanooga, Tennessee, donde logró su primer trabajo en la industria televisiva, como cortador de películas. Al ser asmático, se trasladó a California, donde continuó trabajando como cortador de películas para la NBC.
Bibliografía
- Brower, Neil (1998). Mayberry 101: Behind the Scenes of a TV Classic. John F. Blair. ISBN 0-89587-218-8.
- Kelly, Richard (1985). The Andy Griffith Show. John F. Blair. ISBN 0-89587-043-6.
- Olson, James Stuart (1990). Historical Dictionary of the 1960s. Greenwood Publishing Group. ISBN 0-313-29271-X.
- Browne, Ray Broadus; Browne, Pat (2001). The Guide to United States Popular Culture. Greenwood Publishing Group. ISBN 0-87972-821-3.
- Erickson, Hal (1998). Sid and Marty Krofft: A Critical Study of Saturday Morning Children's Television, 1969–1993. McFarland & Company. p. 141. ISBN 978-0-7864-0518-3.
- Everett, Wendy (2000). The Seeing Century: Film, Vision and Identity. Rodopi Publishers. p. 191. ISBN 978-90-420-1494-7. Consultado el 17 de diciembre de 2008.
- Brioux, Bill (2007). «Would You Believe...? Strange Stories from the '60s». Truth and Rumors: The Reality Behind TV's Most Famous Myths. Greenwood Publishing Group. pp. 61-62. ISBN 978-0-275-99247-7. Consultado el 17 de diciembre de 2008.