Jesús (nombre)
Jesús es un nombre propio masculino de origen arameo (ישוע Yēšūa - יְהוֹשֻׁעַ Yehōšūaʿ) y se ha extendido a la cultura occidental debido a la influencia del cristianismo, siendo el nombre de nacimiento de Jesús de Nazaret, su personaje principal.
Jesús | ||
---|---|---|
![]() | ||
Origen | Arameo, griego y latín | |
Género | Masculino | |
Santoral | 1 de enero[1] | |
Significado | Yah es salvación | |
Zona de uso común | Todo el mundo | |
Artículos en Wikipedia | Todas las páginas que comienzan por «Jesús». | |
Jesús significa "Yah es salvación"[2] Yah es un apócope para Yahveh, nombre propio más frecuente en el Tanaj para Dios en el judaísmo, y por extensión en las religiones judeocristianas. En algunos sectores se utiliza Yeshúa, siendo este una posible transcripción fonética, aunque es incierto y depende de la reconstrucción de varios dialectos hebreos antiguos. Mientras la literatura rabínica del Talmud y la ortografía hebrea moderna se usa Yeshu (ישו Yēšū).
Etimología
Este nombre llegó al español desde su variante en arameo, Yēšūa (ישוע), a través del griego Iēsoûá (Ιησούς) y del latín Iesus (Iesvs).[3][4]Sin embargo, se podría traducir también como Josué, ya que es otra adaptación del mismo nombre.
En la Biblia
Jesús es un nombre común en el Tanaj, ya que este forma una oración con Yah, dios nacional de los reinos de Israel y Judá durante la Edad del Hierro[5], se vuelve frecuente durante la era post-exílica, acompañado del verbo "salvar". El apócope de Jesús "Yēšūa" se menciona unas 30 veces, mientras la manera completa Yehōšūaʿ aparece cerca de 100. [6]
Por otro lado, en el canon de la Septuaginta (el Tanaj traducido al griego), y otros textos judíos, Yēšūa (יהשע) o Yehōšūa (יְהוֹשֻׁעַ) se traduce de manera estándar como Iēsoûá que llegó al español como Josué. En el Nuevo Testamento escrito en griego se menciona como Iēsoûs (la "s" es una partícula que indica varón) cuando se tradujo la Biblia (Tanaj y Neo testamento griego) en latín , la Vulgata, se menciona como Iesvs. En las ramas idiomáticas del latín, la "v" es completamente re-ubicada y su sonido remplazo por la "u" y la I por la variante J, quedando finalmente como Jesús. Por lo tanto, Jesús es una aproximación griega, mientras que Josué es una aproximación hebrea.
Variantes
- Femenino: Jesusa.
- Diminutivo: Jesusito, Jesusillo, Jesulito.
En otros idiomas

Idioma | Variante |
---|---|
Albanés | Jezu |
Arameo | ישוע 'yeshua' |
Árabe | `Isà عسى / Yesū`(a) يسوع |
Coreano | 예수 'yesu' |
Catalán | Jesú, Jesús |
Chino | 耶穌 'yēsū' |
Español | Jesús, Josué |
Euskera | Josu, Iosu, Txus |
Finlandés | Jeesus |
Francés | Jésus |
Gaélico escocés y Irlandés | Íosa |
Griego | Ιησούς (Iēsoûá) |
Hebreo | יֵשׁוּעַ 'yeshua' |
Hindi | यीशु 'yeeshu' |
Inglés | Jesus, Jesse |
Italiano | Gesù |
Japonés | イエス 'iesu' |
Latín | Iesus |
Noruego | Jesus |
Polaco | Jezus, Jozue |
Portugués | Jesus, Josué |
Rumano | Iisus |
Ruso | Иисус (Iisus) |
Turco | İsa |
Yidis | יאָשקע 'Yoshke' |
Personajes bíblicos
- Jesús de Nazaret.
- Jesús ben Sirá: autor del deuterocanónico libro del Eclesiástico, conocido también como Sirácida.
Referencias
- Congregación para el culto divino y la disciplina de los sacramentos (2002). «Capítulo IV». Directorio sobre la piedad popular y la liturgia.Principios y orientaciones. Ciudad del Vaticano. §107.
- https://www.newadvent.org/cathen/08374x.htm
- Ilan, Tal (2002). Lexicon of Jewish Names in Late Antiquity Part I: Palestine 330 BCE–200 CE (Texte und Studien zum Antiken Judentum 91). Tübingen, Germany: J.C.B. Mohr. p. 129.
- Stern, David (1992). Jewish New Testament Commentary. Clarksville, Maryland: Jewish New Testament Publications. pp. 4-5.
- Miller, 1986, p. 110.
- ¿Fue Jesús el primero en llamarse así?