Jan Commelijn

Jan Commelin, también conocido como Jan Commelijn, o Johannes Commelinus ( Leiden, Países Bajos, 23 de abril de 1629–Ámsterdam, Países Bajos, 19 de enero de 1692), fue un naturalista y botánico neerlandés.

Escudo de armas de Jan Commelin, por Jan Moninckx
Jan Commelijn

Jan Commelin
por Gerard Hoet (1648-1733)
Información personal
Nombre en neerlandés Jan Commelin
Nacimiento 23 de abril 1629
Leiden, Países Bajos
Fallecimiento 19 de enero de 1692
(62 años)
Ámsterdam, Países Bajos
Residencia Países Bajos
Nacionalidad  Holandés
Lengua materna Neerlandés
Familia
Padre Isaac Commelin
Información profesional
Área botánico
Años activo 1697-1701
Empleador
Abreviatura en botánica J.Commelijn

Vida y obra

Jan era hijo del historiador Isaac Commelin; su hermano Casparus era librero y editor de periódicos.

Como botánico, especialidad de la que también fue profesor, intervino en el desarrollo de nuevos sistemas de estudio cuando se empezaron a importar plantas desde El Cabo y Ceilán. En su condición de concejal de la ciudad, junto con el presidente municipal Johan Huydecoper van Maarsseveen dirigió el arreglo del nuevo jardín botánico denominado Hortus Medicus, que después se convertiría en el Hortus Botanicus de Ámsterdam. Cultivó con éxito plantas exóticas en su finca 'Zuyderhout' cerca de Haarlem, y amasó una fortuna con la venta de hierbas y medicamentos para farmacéuticos y hospitales en Ámsterdam y otras ciudades holandesas.

Commelin hizo un gran trabajo con la publicación de su obra Hortus malabaricus de Rheede, y con Nederlandse Flora publicada en 1683, contribuyendo a los comentarios de los volúmenes segundo y tercero. También preparó la edición de "Horti Medici Amstelodamensis Rariorum", obra publicada en 1697 y dedicada fundamentalmente a las plantas de las Indias Orientales y de las Indias Occidentales, ilustrada principalmente por Jan Moninckx y por su hija Maria Moninckx.

Su sobrino Caspar Commelin (1667-1734) fue director del jardín botánico de Ámsterdam, tras Pieter Hotton. Caspar concluyó la obra de su tío, y publicó con la ayuda de Frederik Ruysch.

Epónimos

Género
Especies

Algunas publicaciones

Portada de su obra Horti Medici
  • Nederlantze Hesperides. 1676
  • Catalogus plantarum indigenarum Hollandiae. 1683
  • Horti medici Amstelodamensis rariorum... 1697-1701

Reconocimientos

Véase también

Bibliografía

  • Wilfrid Blunt. 1994. The Art of Botanical Illustration: An Illustrated History. Dover Publ. ISBN 0-486-27265-6
  • Gordon Douglas Rowley. 1997. A History of Succulent Plants. Strawberry Press
  • D.O. Wijnands (ed.) 1983. The Botany of the Commelins. Róterdam. ISBN 90-6191-262-8

Referencias

  1. Sp. Pl. 1: 40. 1 de mayo 1753 (IK)
  2. Hort. 301. 1834 (IK)
  3. Cat. Pl. Horti Monsp. 110. Feb-marzo 1813 (IK)
  4. Bot. Beobacht. 164. 1782 (IK)
  5. Nomencl. Bot. [Steudel], ed. 2. 2: 118. 1841 (IK)
  6. Mag. Neuesten Entdeck. Gesammten Naturk. Ges. Naturf. Freunde Berlin 8: 104, t. 8. 1818 (IK)
  7. Enum. Pl. Afric. Austral. [Ecklon & Zeyher] 1: 97. Dic 1834-marzo 1835] (IK)
  8. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.