Jam贸n

El jam贸n (anca, pernil o pierna) es el nombre gen茅rico del producto alimenticio obtenido de las patas traseras del cerdo.

Jam贸n cocido con clavos.

En Espa帽a, la preparaci贸n m谩s habitual del jam贸n es salado en crudo y curado de forma natural. Las patas delanteras del cerdo, pese a tener un proceso id茅ntico de elaboraci贸n, reciben el nombre de paleta o paletilla. Tambi茅n reciben el nombre de "lac贸n"; palabra que se aplica exclusivamente a la paleta o paletilla de cerdo. Las dos variedades m谩s conocidas de jam贸n curado son el de Espa帽a (jam贸n ib茅rico, jam贸n serrano) y el prosciutto italiano. En diversos pa铆ses latinoamericanos el nombre de jam贸n hace referencia solamente al jam贸n York.[1]

Historia

Las primeras noticias del jam贸n son del Imperio romano aunque los primeros cerdos (Sus scrofa domestica) aparecieron a inicios del Neol铆tico. En Tarraco se encontr贸 un jam贸n fosilizado de casi dos mil a帽os. Las razas actuales de cerdo ib茅rico son el producto de largos procesos de selecci贸n y adaptaci贸n a las condiciones ambientales locales; aunque tampoco se debe descartar el papel jugado por la hibridaci贸n con jabal铆es.

Por pa铆ses

Espa帽a

Jam贸n ib茅rico de bellota.

Este producto tradicionalmente es muy consumido en Espa帽a, por lo que son distintas las elaboraciones y denominaciones que de 茅l existen. A grandes rasgos se pueden distinguir dos tipos de jamones seg煤n la raza del cerdo del que procede, sea cerdo ib茅rico ("jam贸n ib茅rico") o alguna variedad de cerdo blanco ("jam贸n" o "jam贸n serrano").

El jam贸n ib茅rico procede del cerdo de raza ib茅rica. Las principales caracter铆sticas que lo distinguen en su calidad derivan de la pureza de la raza de los animales, de la cr铆a en r茅gimen extensivo de libertad del cerdo ib茅rico en dehesas arboladas donde puedan moverse, de la alimentaci贸n y de la curaci贸n del jam贸n, que suele extenderse entre los 8 a 36 meses. El jam贸n ib茅rico se distingue del resto por su textura, aroma y sabor singulares y distinguibles aunque el sabor var铆a seg煤n el grado de bellota que haya comido el cerdo, y del ejercicio que haya hecho.

Se clasifica generalmente seg煤n la cantidad de bellota que haya consumido antes del sacrificio. La clasificaci贸n oficial permitida para los jamones ib茅ricos los agrupa en:[2] Jam贸n Ib茅rico de Cebo, Jam贸n Ib茅rico de Cebo Campo, Jam贸n Ib茅rico de Recebo y Jam贸n Ib茅rico de Bellota.[3]

A partir de la publicaci贸n del Real Decreto 1083/2001, de 5 de octubre, por el que se aprueba la norma de calidad para el jam贸n ib茅rico, paleta ib茅rica y ca帽a de lomo ib茅rico, elaborados en Espa帽a se elimina la clasificaci贸n de Jam贸n ib茅rico de recebo, seg煤n se explica en esta web la clasificaci贸n de jam贸n ib茅rico queda como sigue: Jam贸n ib茅rico de bellota, de cebo de campo y de cebo.

Algunas regiones con tradici贸n de elaboraci贸n de jamones crearon, junto con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, las Denominaciones de Origen, que exigen y controlan que los jamones ib茅ricos cumplan unas determinadas caracter铆sticas para poder llevar su sello de calidad. Las denominaciones de origen reconocidas del cerdo ib茅rico son: Jam贸n Ib茅rico D. O.P. Jam贸n de Guijuelo, Jam贸n Ib茅rico D. O.P. Jabugo, Jam贸n Ib茅rico D. O. P. Los Pedroches y Jam贸n Ib茅rico D.O. Dehesa de Extremadura.[4] Las denominaciones de origen est谩n protegidas legalmente por el Reglamento Europeo (CE) n.潞 1151/2012 del Consejo de la Uni贸n Europea. Aparte de ello existen diferentes denominaciones comerciales conocidas por el consumidor espa帽ol, pero frecuentemente confundidas por su ambig眉edad, como ser铆an las de "Jam贸n de Pata Negra", "Jam贸n de Jabugo" o "Jam贸n 5J" o "Valderado" o "Monte Regio" o "Joselito", estas cuatro 煤ltimas son marcas de reconocido prestigio en Espa帽a. Para valorar su calidad s贸lo existe la clasificaci贸n oficial, que adem谩s debe quedar plasmada en la etiqueta identificativa de la pieza (vitola). En cuanto a la clasificaci贸n, reglamentaci贸n y aplicaci贸n de la norma en relaci贸n con el jam贸n ib茅rico se puede consultar el Real Decreto 1083/2001 y modificaciones posteriores.

El jam贸n serrano o jam贸n blanco procede de alguna variedad de raza de cerdo blanco, y el jam贸n se distingue f谩cilmente por el color de la piel del pernil. Se le denomina serrano cuando se cura en clima de sierra, fr铆o y seco. Actualmente est谩 regulado por el Reglamento comunitario 2082/92, en el que se definen las caracter铆sticas del proceso y del producto terminado. Este jam贸n diferencia tres calidades seg煤n su curaci贸n: jam贸n bodega, jam贸n reserva y jam贸n gran reserva. Los hay de Almer铆a, Granada, de Salamanca, de 脕vila, y de otras muchas regiones. Entre ellas cabe destacar diferentes Denominaciones de origen como el Jam贸n de Teruel,[5] el Jam贸n de Trev茅lez[6] adem谩s de otras producciones sin denominaci贸n pero con tradici贸n jamonera como el Jam贸n de chato murciano o el Jam贸n de cerdo Duroc.

En toda la zona noroeste de Espa帽a los jamones tambi茅n se curan tradicionalmente ahumados.[7] El ahumado es un recurso que se emplea en climas h煤medos, donde no se puede secar un jam贸n (o cualquier otro embutido) solamente al aire. Tambi茅n en la parte seca de Castilla, cuando un invierno resulta h煤medo las producciones familiares de chacina se ahuman.

Italia

Rebanadas de Jam贸n de Parma.

El t茅rmino 芦prosciutto禄 se refiere a un corte de la carne del cerdo correspondiente al miembro posterior. Aunque en ocasiones puede ser cocinado o ser servido fresco. El prosciutto italiano posee m煤ltiples variedades como pueden ser el prosciutto di Parma, prosciutto di San Daniele, prosciutto Sardo, prosciutto di Carpegna, prosciutto di Modena, prosciutto toscano, prosciutto veneto Berico-Euganeo, Valle d鈥橝osta Jambon de Bosses, prosciutto di Norcia, prosciutto cotto...)

Portugal

Jam贸n de Chaves.
  • Jamones de Chaves y de Lamego. Son jamones de pata blanca. Muy conocidos y de mucha tradici贸n en la peque帽a industria local. Con el apoyo de los ayuntamientos ha comenzado a lanzar y a distribuir estos productos por cadenas de restauraci贸n y fuera de Tr谩s-os-Montes y de la regi贸n de Douro, en el norte de Portugal; de alimentaci贸n natural, su producci贸n es controlada para obtener mayor calidad. Su per铆odo de curaci贸n natural, maduraci贸n y envejecimiento es de 18 a 24 meses.
  • Jam贸n ib茅rico alentejano. Del Alentejo, en Portugal. Jam贸n de pata negra; de peso inferior al jam贸n ib茅rico, no ha sido sino hasta fechas muy recientes cuando la industria local ha comenzado a lanzar y distribuir este producto fuera del 谩mbito local y familiar.
  • Jam贸n ib茅rico puro DOP Barrancos en Portugal. Es un jam贸n ib茅rico de la zona del Alentejo, con Denominaci贸n de Origen Protegida por la Uni贸n Europea. Es considerado como el mejor jam贸n que se produce en Portugal, sobre todo por la pureza de la raza del "cerdo alentejano", considerada actualmente una de las razas m谩s puras de Ib茅rico de la pen铆nsula ib茅rica, y su alimentaci贸n en sus poco explotadas dehesas alentejanas.

Jam贸n curado en otras partes del mundo

Jam贸n de la Selva Negra, Schwarzw盲lder Speck, junto con una rebanada de pan.
  • Alemania: Jam贸n de la Selva Negra
  • China: Jam贸n de Jinhua
  • Croacia: Jam贸n D谩lmata
  • Francia: Jam贸n de Bayona
  • Hungr铆a: Jam贸n mangalica. El jam贸n mangalica se consigue, como su nombre indica, de la raza mangalica que es una raza aut贸ctona roumana que tiene sus or铆genes en los cruces de la primitiva raza del tronco mediterr谩neo, Sumadia (tronco al que tambi茅n pertenece el cerdo ib茅rico) con las razas Szalontai y Bakonyi (t铆picas razas semisalvajes de los C谩rpatos).El jam贸n Mangalica se obtuvo despu茅s de cruzamiento cerdo cerdos dom茅sticos y de cerdos sumadia grande, de pelo largo y rizado (Principado de Serbia) en el territorio del Imperio de los Habsburgo a finales del siglo XVIII, la primera menci贸n de que sea en la finca de Chisineu-Cris (hoy en Arad - Roumania) al Archiduque Joseph Anton, el s茅ptimo hijo del emperador Leopoldo II de Austria. Para conseguir una mayor proporci贸n de grasa infiltrada se realizan cruces con la raza Duroc obteniendo mayor prolifidad, rendimiento y jamones m谩s grandes. Sus caracter铆sticas gen茅ticas (muy graso) y la alimentaci贸n totalmente natural sirven de base para la realizaci贸n de jamones y lomos curados. La raza mangalica estuvo en peligro de extinci贸n durante muchos a帽os pero en 1990, una empresa espa帽ola (Jamones Segovia) logr贸 reunir 90 hembras reproductoras gracias a anuncios en la prensa h煤ngara. Desde ese a帽o a la actualidad se ha garantizado la supervivencia de la raza hasta el punto de poder comercializarlo, salvo en el caso del mangalica negro que ya estaba extinguido.
  • Rep煤blica Checa: Jam贸n de Praga
  • Ruman铆a: mangalica- el territorio del Imperio de los Habsburgo a finales del siglo XVIII, la primera menci贸n de que sea en la finca de Chisineu-Cris (hoy en Arad-Roumania) al Archiduque Joseph Anton, el s茅ptimo hijo del emperador Leopoldo II de Austria.Es una raza especializada para la producci贸n de grasa y tiene cinco variedades: rubia, roja, paloma de vientre negro y Barisal. Transilvania se crece m谩s de 160 a帽os, y por otros autores sobre. 200 a帽os (desde 1803). Crece en peque帽as bandadas en los hogares, pero tambi茅n en el estado en las regiones occidental y central y menor en el sur. MANGALICA - "cerdo-salm贸n" o "aceite de oliva con cuatro patas".Mangalitsa cerdo, una raza vez extendida en Transilvania,Mientras que los rumanos han abandonado la carrera despu茅s de 1989, los h煤ngaros sentida su potencial y ahora est谩n entre los mayores exportadores del mundo del jam贸n MANGALICA a precios m谩s de 80 euros por kilogramo. Los agricultores rumanos ahora tratar谩n de recuperar el tiempo perdido y revitalizar esta raza MANGALICA con Asociaci贸n de Criadores de Cerdo Mangalica.Los rumanos son orgullosos de que esta raza naci贸 tierras de Roumania y trata de relanzar las marcas de salami y jam贸n en esta carrera mangalica.

Otros productos del cerdo

V茅ase tambi茅n

Referencias

  1. Real Academia Espa帽ola y Asociaci贸n de Academias de la Lengua Espa帽ola. 芦jam贸n禄. Diccionario de la lengua espa帽ola (23.陋 edici贸n). Consultado el 17 de enero de 2019.
  2. Norma de Calidad de los Productos del Ib茅rico
  3. Campa帽a informativa sobre los Productos del Ib茅rico del [Ministerio de Agricultura de Espa帽a
  4. Normas reguladoras del jam贸n "D.O. Dehesa de Extremadura"
  5. Normas Reguladoras del jam贸n "D.O. Jam贸n de Teruel"
  6. Normas Reguladoras del jam贸n "D.O. Jam贸n de Tr茅velez"
  7. Augusto Jurado. El cerdo y sus chacinas: voces, refranes, literatura. 2008.

Enlaces externos

Este art铆culo ha sido escrito por Wikipedia. El texto est谩 disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribuci贸n - CompartirIgual. Pueden aplicarse cl谩usulas adicionales a los archivos multimedia.