Jakalteko (etnia)

El jakalteko es un pueblo maya de Guatemala. Ellos han vivido en las faldas de las montañas de los Cuchumatanes en el departamento de Huehuetenango en el noroeste de Guatemala desde la época precolombina, en torno al municipio de Jacaltenango.

Jakalteko
Ubicación Huehuetenango, Guatemala Guatemala
México México
Idioma Idioma español y jakalteko
Religión Católico, Evangelio, Religión maya
Etnias relacionadas Kanjobal y maya
Asentamientos importantes
47,024 - 77,000[1] Guatemala Guatemala
11,000 (aprox)[2] México México
47,024[3] - 88,000[4] Total

Asentamientos de las Civilizaciones Jakaltecas

Durante muchos años, esta área fue física y culturalmente más distantes de los centros españoles en el país. El viaje de 72 km de Huehuetenango, la capital del departamento, fue una caminata de dos días. Desde 1974, cuando un camino de tierra se construyó a partir de la Carretera Panamericana a Jacaltenango, ha sido un viaje en autobús de cinco horas desde Huehuetenango a Jacaltenango. La electricidad llegó a la ciudad en 1979.[5]

Tradiciones

Este relativo aislamiento ha dado lugar a la preservación de muchas costumbres de la comunidad que se han perdido en otros lugares. Por ejemplo, los jakaltecos aún utilizan la cerbatana para cazar pequeños pájaros.

Creencias

Los jakaltekos también mantienen un sistema de creencias que implica naguales y Tonalá.[6]

Referencias

  1. According to the official 2002 census: «XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación (Censo 2002) - Pertenencia de grupo étnico». Instituto Nacional de Estadísticas. 2002. Archivado desde el original el 5 de junio de 2008. Consultado el 27 de mayo de 2008. Note that the Summer Institute of Linguistics (SIL) mentions a higher number of 77,000 for Guatemala in 1998
  2. Estimate of the Summer Institute of Linguistics for 1998: http://www.ethnologue.com/show_country.asp?name=gt
  3. According to the official 2002 census for Guatemala: «XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación (Censo 2002) - Pertenencia de grupo étnico». Instituto Nacional de Estadísticas. 2002. Archivado desde el original el 5 de junio de 2008. Consultado el 27 de mayo de 2008.
  4. Estimates of Summer Institute of Linguistics (SIL) for 1998 «Languages of Guatemala». Consultado el 27 de mayo de 2008.
  5. Ventura 2003
    • Stratmeyer, Dennis & Jean , 1977,"The Jacaltec Nawal and the Soul Bearer in Concepcion Huista", in Cognitive Studies of Southern Mesoamerica, Helen L. Neuenschander and Dean E. Arnold eds.,Summer Institute of Linguistics, Museum of Anthropology Publication 3
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.