Jacob Levy Moreno

Jacob Levy Moreno (18 de mayo de 1889 - 14 de mayo de 1974) fue un psiquiatra, psicosociólogo y educador, reconocido por haber creado el psicodrama. Fue miembro de la facultad de filosofía y medicina, trabajó en psicoterapia de grupo (1913), sociometría (1915-1916), e interpretación de roles (1909-1911). Desde 1928 se dedicó a la psiquiatría particular. De 1931 a 1932 realizó estudios sociométricos en la prisión de Sing Sing en Nueva York. Moreno interpreta la personalidad en 10 etapas que son: átomo social, tele, calentamiento, interpretación de roles, espontaneidad, creación, conservación cultural, desarrollo de grupo, ley sociogenetica y medición.

Jacob Levy Moreno
Información personal
Nacimiento 18 de mayo de 1889
Bucarest (Reino de Rumania)
Fallecimiento 14 de mayo de 1974 (84 años)
Beacon (Estados Unidos)
Residencia Nueva York
Nacionalidad Austríaca y estadounidense
Familia
Cónyuge Zerka T. Moreno
Educación
Educado en Universidad de Viena
Información profesional
Ocupación Psiquiatra y escritor
Empleador Nueva York
Alumnos Anne Ancelin Schützenberger

Biografía y vida profesional

Moreno nació en 1889 en Bucarest, Rumania, y creció en Viena, Austria. Su padre, Moreno Nissim Levy, era un marchante judío sefardí nacido en Plevna (imperio Otomano, hoy Pleven, Bulgaria) en 1856.

Estudió medicina, matemáticas y filosofía en la Universidad de Viena, obteniendo su grado en 1917. Siendo todavía estudiante de medicina, rechazó las teorías de Freud y se interesó en el potencial de los grupos para práctica terapéutica. Continúo su trabajo experimental (generalmente con niños) en psicodrama, sociometría y psicoterapia grupal después de mudarse a Nueva York en 1925. Ocupó varios puestos en la Universidad de Columbia y en la Nueva Escuela de Investigaciones Sociales.

Fue alumno de Carl Jung.

Moreno emigró a Estados Unidos en 1925, donde comenzó a realizar presentaciones de teatro espontáneo y psicodrama en el Carnegie Hall y posteriormente en Broadway.

Vida personal

En Brooklyn, Nueva York, se casó con Beatriz Moreno Beecher en 1926. El matrimonio terminó en divorcio. En 1938 se casó con Florence Bridge, con la que tuvo una hija, Regina (nacida en 1939). Ellos también se divorciaron. Finalmente se casó con Zerka Toeman en 1949, con la que tuvo un hijo, Jonathan D. Moreno (nacido en 1952).

Obra selecta

  • Moreno, J. L. (1932). First Book on Group Therapy. Beacon House.
  • Moreno, J. L. (1934). Who Shall Survive? A new Approach to the Problem of Human Interrelations. Beacon House. ISBN 978-9992695722
  • Moreno, J. L. (1941). The Words of the Father. Beacon House. ISBN 978-1446601853
  • Moreno, J. L. (1946). Psychodrama Volume 1. Beacon House.
  • Moreno, J. L. (1947). The Theatre of Spontaneity Beacon House. ISBN 978-1445777139
  • Moreno, J. L. (1951). Sociometry, Experimental Method and the Science of Society: An Approach to a New Political Orientation. Beacon House. ISBN 978-1291121759
  • Moreno, J. L. (1953). Who Shall Survive? Foundations of Sociometry, Group Psychotherapy and Sociodrama. Beacon House.
  • Moreno, J. L. (1956). Sociometry and the Science of Man. Beacon House.
  • Moreno, J. L. (1959). Psychodrama Volume 2: Foundations of Psychodrama. Beacon House.
  • Moreno, J. L. (1960). The Sociometry Reader. Beacon House.
  • Moreno, J. L., Moreno, Z. T., Moreno, J. D. (1964). The First Psychodramatic Family. Beacon House.
  • Moreno, J. L. (1966). The International Handbook of Group Psychotherapy. Philosophical Library.
  • Moreno, J. L. (1969). Psychodrama Volume 3: Action Therapy and Principles of Practice. Beacon House.
  • Moreno, J. L. (1989). Preludes of my Autobiography. Beacon House.

Bibliografía

  • Marineau, René. (1992) Jacob Levy Moreno 1889-1974: father of psychodrama, sociometry and group psychotherapy. Create Space Independent Publishing Platform.
  • Moreno, Jonathan D. (2014) Impromptu Man: J.L. Moreno and the Origins of Psychodrama, Encounter Culture, and the Social Network. Bellevue Literary Press.
  • Nolte, John. (2014) The Philosophy, Theory and Methods of J. L. Moreno: The Man Who Tried to Become God (Explorations in Mental Health). Routledge.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.