Iván Bunin

Iván Alekséyevich Bunin (en ruso: Иван Алексеевич Бунин, Vorónezh, 10 de octubrejul./ 22 de octubre de 1870greg.-París, 8 de noviembre de 1953) fue el primer escritor ruso ganador del premio Nobel de Literatura en 1933.

Iván Bunin
Información personal
Nombre de nacimiento Iván Alekséyevich Bunin
Nombre en ruso Иван Алексеевич Бунин
Nacimiento 22 de octubre de 1870
, Vorónezh
Fallecimiento 8 de noviembre de 1953 (83 años)
, París
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio ruso de Sainte-Geneviève-des-Bois
Nacionalidad Francesa y rusa
Familia
Cónyuge
  • Anna Tsakni (desde 1898, hasta valor desconocido)
  • Vera Muromtseva-Bunin (desde 1922)
Información profesional
Ocupación poeta, escritor
Años activo 1887-1953
Obras notables Días malditos
Miembro de Academia Rusa
Distinciones Premio Nobel de Literatura 1933
Firma

Biografía

Nacido en la Rusia Central, en el seno de una familia noble, vivió hasta los siete años en la hacienda que sus padres poseían en Yeléts. Se educó en el hogar paterno bajo la disciplina de un tutor, quien le enseñó a leer y escribir utilizando una traducción al ruso de El Quijote, con los cuentos y leyendas de Nikolái Gógol y con el Robinson Crusoe.

Durante algún tiempo estudió en la Universidad de Moscú. Publicó sus primeros poemas en 1897 en una revista literaria de San Petersburgo. Su primera colección de poemas, Listopad, apareció en 1901, siendo cálidamente acogida por la crítica. En 1903, recibió el Premio Pushkin de la Academia rusa por sus traducciones al ruso de las obras del poeta estadounidense Henry Wadsworth Longfellow, así como de los poetas ingleses Lord Byron y Alfred Tennyson.

En los años previos al estallido de la I Guerra Mundial, se dedicó a viajar por Italia, Turquía, Palestina, Egipto, Grecia, Argelia y Túnez. Tras la revolución rusa de 1917, emigró en 1919 a París, donde se estableció, viviendo tranquilamente hasta su muerte acaecida en 1953.

En 1933, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

Su libro Días malditos (Un diario de la Revolución) es el testimonio directo de lo que estaba pasando en las calles de Moscú y Odesa en las semanas y meses posteriores a la Revolución de Octubre.

Obra (Selección)

Retrato de Iván Bunin por Leonard Turzhansky.

Entre sus muchas obras destacan:

  • Caída de la hoja, 1901, versos (Листопад)
  • Antónovskie yábloki (Manzanas, 1900) (Антоновские яблоки)
  • Derevnia (La aldea, 1910), cuadro sombrío y deprimente de la vida campesina en Rusia. (Деревня)
  • Sujodol (El sequedal, 1911) (Суходол)
  • Gospodín iz San Francisco (El señor de San Francisco, 1915) (Господин из Сан-Франциско)
  • El amor de Mitia, 1925 (Митина любовь)
  • Días malditos (Un diario de la Revolución) (Okayánnyie dni, 1918, publicada en 1925, Círculo de Lectores, 1994, Acantilado, 2007) (Окаянные дни)
  • La vida de Arséniev, 1930 (Жизнь Арсеньева)
  • Tiómnyie aléi (Alamedas oscuras, 1943), colección de cuentos (Тёмные аллеи)

Adaptaciones cinematográficas

Tumba de Ivan Bunin, Cementerio ruso de Sainte-Geneviève-des-Bois

Bibliografía

  • Bunin, Ivan Alekseevich. Obras escogidas (Madrid, Aguilar, 1957)
  • Bunin, Iván. Obras escogidas (Madrid, Aguilar, 1965)
  • Bunin, Iván. Cuando la vida empieza (Barcelona, Orbis, 1993. Traducción Renato Lavergne)
  • Bunin, Iván. Días malditos (Barcelona, El Acantilado, 2007. ISBN 978-84-96834-16-3)
  • Bunin, Iván. El amor de Mitia y otros relatos (Valencia, Pre-Textos, 2003. ISBN 978-84-8191-533-4)
  • Bunin, Iván. Relatos de alamedas oscuras (Madrid, Caparrós Editores, 2003. Ed. bilingüe español-ruso. ISBN 978-84-87943-47-8)

Véase también

Enlaces externos


Predecesor:
John Galsworthy
Premio Nobel de Literatura
1933
Sucesor:
Luigi Pirandello
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.