Isla de Jaina
Isla de Jaina se encuentra en el litoral de la península de Yucatán y pertenece al estado mexicano de Campeche.[1] Es una pequeña isla de naturaleza calcárea ubicada unos cuarenta kilómetros al norte de San Francisco de Campeche y alrededor de quince al sur de la isla de Piedras. Contiene un yacimiento arqueológico maya que consiste esencialmente en una necrópolis cuyos vestigios datan del año 600, hasta el 1200 d. de C. y cuyo contenido ha sido clasificado por los arqueólogos en tres fases: Jaina I (600-800); Jaina II (800-1000) y Can Pech (+1000 d. de C.).[2][3]

El sitio arqueológico

Tanto la isla de Jaina como la de Piedras y Uaymil fueron pequeños asentamientos mayas. Jaina se estableció hacia el 300 d. C.,[4] y al parecer fue abandonado hacia 1200. La ocupación principal de la isla ocurrió hacia el fin de ese periodo, en el clásico tardío.[5] Los vestigios que se pueden ver el día de hoy consisten en dos grupos de edificios en torno a plazas y un juego de pelota.
Lo significativo del sitio está más vinculado a la necrópolis que ahí se encuentra y que contiene aproximadamente veinte mil tumbas o enterramientos, de las cuales más de mil han sido excavadas y valoradas arqueológicamente.[4] En cada enterramiento los despojos humanos han estado acompañados de piezas de cerámica y objetos de material vítreo, que generalmente estaban dispuestos sobre el pecho del ocupante de la tumba o en las manos del mismo.
El nombre de la isla (Jaina) probablemente deriva del término maya jail-na que significaría casa de agua. La ubicación hacia el poniente de este sitio, como necrópolis, también podría estar vinculada a la creencia maya de que hacia ese punto cardinal estaba el mundo de los muertos, «donde el sol se pone».[4]
Como parece evidente, los muertos enterrados en la necrópolis no corresponden a habitantes de la isla, o al menos no en su totalidad, sino que muy posiblemente la mayoría provenía de decesos ocurridos en Edzná o la cercana región de los chenes o Puuc.[6]
Galería de figuras en cerámica encontradas en la isla
- Flauta en cerámica con cabeza en miniatura.
- Ebrio (400-800).
- Juego de pelota (600-900).
- Figura en cerámica de Jaina expuesta en el American Museum of Natural History de Nueva York.
- Figura de la isla de Jaina.
- Figura de la isla de Jaina.
- Figura zoomorfa de Jaina (700 dC.).
Notas y referencias
- Nota: Para confeccionar este artículo se tradujeron datos y se tomaron referencias e imágenes de las Wikipedias en francés y en inglés.
- Coe, 1999, p. 143-144.
- Corson, 1977, p. 64.
- Muren.
- Inurreta.
- Ball, p. 438.
Bibliografía
- Joseph W. Ball, Maya Lowlands:North. Archaeology of Ancient Mexico and Central America: An Encyclopedia Garland Publishing, Inc. (2001).
- Michael D. Coe, The Mayas. Sixth edition. Thames & Hudson (1999) ISBN 0-500-28066-5
- Christopher Corson, Stylistic Evolution of Jaina Figurines, Pre-Columbian Art History: Selected Readings, Peek Publications. (1977) ISBN 0917962419
- Armando Inurreta, Isla Piedras: A Northern Campeche Coast Seaport as Part of a Regional Polity, 2004.
- Gladys Muren, Jaina Standing Lady Museo de Arte de UTAH.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Isla de Jaina.
- Figurines de Jaina expuestos en el Museo Logan.
- Bibliografía de la Isa de Jaina.