Isla de Terranova
Terranova (literalmente en latín: «tierra nueva», en inglés: Newfoundland, en francés: Terre-Neuve) es una gran isla en la costa noreste de Norteamérica, y la parte más poblada de la provincia canadiense de Terranova y Labrador (llamada «Terranova» hasta 2001).
Isla de Terranova | ||
---|---|---|
Newfoundland / Terre-Neuve | ||
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Atlántico | |
Coordenadas | 48°33′59″N 55°46′38″O | |
Ubicación administrativa | ||
País | Canadá | |
División | Terranova y Labrador | |
Características generales | ||
Superficie |
(16.ª del mundo) - (4.ª de Canadá) | 111 390 |
Perímetro | 4800 km | |
Punto más alto | The Cabox (montaña) (814 metros) | |
Población | ||
Población | 479 538 hab. (2016) | |
Otros datos | ||
Ciudad más poblada | San Juan de Terranova (St. John's) (100 646 hab., 2006) | |
Mapa de localización | ||
![]() ![]() Isla de Terranova Ubicación (Terranova y Labrador). | ||
Gander Lake map.png, Mapa de la isla de Terranova | ||
Historia
Los primeros pobladores de Terranova fueron indígenas algonquinos.[1] Los vikingos[2][3][4] establecieron un poblado efímero en L'Anse aux Meadows, isla de Terranova[5][6] en torno al año 1000 d. C. Se presume[3] que este asentamiento podría tratarse del lugar que, según las sagas nórdicas, llamaron Leifsbúðir (la casa de Leif), en el territorio que denominaron Vinland («tierra de viñas» o «tierra de pastos»), región que los vikingos encontraron habitada por aborígenes (skræling).[7][8]
A pesar de que oficialmente la conquista de América comenzó con la llegada de Cristóbal Colón al Caribe en 1492, es muy probable que en fechas anteriores ya hubiera presencia de marineros europeos en la costa norte de la isla de Terranova, en el estrecho de Belle Isle, como atestiguan registros comerciales de la industria del aceite de ballena a manos de marineros vascos (del golfo de Vizcaya) asentados en la zona. No en vano, la toponimia ha dejado numerosas referencias vascas en la zona, anteriores a la presencia inglesa, como por ejemplo el nombre de la península de Port au Port, que deriva del topónimo vasco "Opor portu" (en euskera, "puerto de descanso").[9]
La isla fue bautizada como Terra Nova («Tierra Nueva») por el navegante genovés Giovanni Caboto en 1497 al servicio de la corona inglesa, quien la encontró poblada por los indígenas beotucos.[10][11]
Frente a su costa se hundió el Trasatlántico RMS Titanic en la noche del 14 al 15 de abril de 1912. Fue el primer lugar en recibir la noticia del hundimiento del Titanic, sirviendo como puerto principal en muchas de las investigaciones siguientes a la tragedia.
En 1949, después de un referéndum celebrado en la isla por el Reino Unido, el territorio se adhirió a Canadá como su décima provincia junto con el territorio continental de Labrador.
Geografía

Terranova está separada de la península del Labrador por el estrecho de Belle Isle y de la isla de Cabo Bretón por el estrecho de Cabot. Tiene una superficie de 115 220 km².
La capital de la provincia, San Juan de Terranova, se encuentra en el extremo suroriental de la isla. El cabo Spear, al sur de la capital, es el punto más al este de Norteamérica.
Puntos de interés

Terranova cuenta con la mayor cantidad de yacimientos arqueológicos de la cultura Dorset.[cita requerida] Los beothuk y los mi'kmaq no dejaron tantas pruebas de sus culturas.[cita requerida]
Al ser uno de los primeros lugares del Nuevo Mundo donde se asentaron los europeos, Terranova también tiene una historia de colonización europea. St. John's es la ciudad más antigua de Canadá y el lugar de asentamiento continuo más antiguo de la Norteamérica anglófona.
El área metropolitana censada de St. John's incluye 12 comunidades suburbanas, las más grandes de las cuales son la ciudad de Mount Pearl y las localidades de Conception Bay South y Paradise. La tercera ciudad más grande de la provincia es Corner Brook, situada en la Bahía de las Islas, en la costa oeste de la isla. La bahía fue bautizada por el capitán James Cook, que inspeccionó la costa en 1767.[12]
La isla de Terranova cuenta con numerosos parques provinciales, como el Parque Provincial de Barachois Pond, considerado un bosque modelo, así como con dos parques nacionales.
- El Parque nacional Gros Morne está situado en la costa oeste; fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987 debido a su compleja geología y su notable paisaje. Es el mayor parque nacional del Canadá atlántico, con 1.805 km2, y es un popular destino turístico.
- El Parque nacional Terra Nova, en el lado este de la isla, conserva la escarpada geografía de la región de la bahía de Bonavista. Permite a los visitantes explorar la interacción histórica de la tierra, el mar y el hombre.
- L'Anse aux Meadows es un yacimiento arqueológico situado cerca del extremo norte de la isla (Cabo Norman). Es el único yacimiento conocido de un poblado nórdico en Norteamérica fuera de Groenlandia, y está designado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es el único lugar ampliamente aceptado de contacto transoceánico precolombino. Se asocia con el intento de colonia de Vinlandia establecido por Leif Ericson hacia 1003.
La isla ofrece muchas oportunidades turísticas, desde el kayak de mar, la acampada, la pesca y la caza, hasta el senderismo. El Sendero Internacional de los Apalaches (IAT) se está ampliando a lo largo de la montañosa costa occidental de la isla. En la costa este, el Sendero de la Costa Este se extiende por la península de Avalon a lo largo de 220 km, comenzando cerca de Fort Amherst en St. John's y terminando en Cappahayden, con otros 320 km de sendero en construcción.
La estación de esquí de Marble Mountain, cerca de Corner Brook, es una de las principales atracciones en invierno para los esquiadores del este de Canadá.
Otras comunidades importantes son las siguientes ciudades
- Gander, sede del aeropuerto internacional de Gander.
- Grand Falls-Windsor, un centro de servicios para la parte central de la isla.
- Channel-Port aux Basques, la "puerta de entrada a Terranova", ya que es el punto más cercano de la isla a la provincia de Nueva Escocia, así como la ubicación de la terminal del ferry Marine Atlantic que conecta la isla con el resto de Canadá.
- Stephenville, antigua ubicación de la base aérea Ernest Harmon y actual aeropuerto de Stephenville.

Las instituciones educativas incluyen la universidad provincial, Memorial University of Newfoundland, cuyo campus principal está situado en St. John's, junto con el campus de Grenfell en Corner Brook, además del College of the North Atlantic con sede en Stephenville y otras comunidades.
Bonavista, Placentia y Ferryland son lugares históricos de diversas actividades de asentamiento o descubrimiento de los primeros europeos. Tilting Harbour, en la isla de Fogo, es un distrito patrimonial registrado en la provincia, así como un distrito de paisaje cultural nacional de Canadá. Se trata de uno de los dos únicos lugares históricos nacionales de Canadá así reconocidos por su patrimonio irlandés.
Las oportunidades de entretenimiento abundan en las tres ciudades y los numerosos pueblos de la isla, especialmente durante los festivales de verano. Para la vida nocturna, George Street, situada en el centro de St. John's, está cerrada al tráfico 20 horas al día. El estadio Mile One de St. John's es el lugar donde se celebran grandes eventos deportivos y conciertos en la provincia.
En marzo se celebra la caza anual de focas (de la foca arpa).
Referencias literarias
En la isla se ambienta la mayor parte de The Shipping News, ganadora del Premio Pulitzer, de E. Annie Proulx.
La serie de manga Vinland Saga de Makoto Yukimura toma su nombre del nombre que le dieron los exploradores vikingos a la isla.
Referencias
- Tuck, James A. 1994. Ancient People of Port au Choix: The Excavation of an Archaic Indian Cemetery in Newfoundland. Institute of Social and Economic Research, Memorial University of Newfoundland.
- Objetos de manufactura vikinga hallados en Anse-aux-Meadows Archivado el 18 de octubre de 2006 en Wayback Machine.
- Nydal, Reidar (1989). «A critical review of radiocarbon dating of a Norse settlement at L'Anse aux Meadows, Newfoundland, Canada». Radiocarbon 31: 976-985. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2006. Consultado el 17 de septiembre de 2019.
- Jones, Gwyn (1986). The Norse Atlantic Saga: Being the Norse Voyages of Discovery and Settlement to Iceland, Greenland, and North America. Oxford University Press. ISBN 0-19-285160-8.
- Descripción del lugar histórico de L'Anse aux Meadows (Yacimiento vikingo) en la web de la Unesco
- Ingstad, Helge; Ingstad, Anne Stine (2001). The Viking Discovery of America: The Excavation of a Norse Settlement in L'Anse Aux Meadows, Newfoundland. Checkmark Books. ISBN 0-8160-4716-2.
- Eiríks saga rauða (1935), ed. Einar Ól. Sveinsson / Matthias Þórðarson, Íslenzk fornrit IV, Reykjavik.
- Magnússon, Magnús & Hermann Pálsson (trad.) (1965). Vinland Sagas. Penguin Books. ISBN 0-14-044154-9
- Port au Port East
- Howley, James P. 1918. The Beothucks or Red Indians. Cambridge University Press. Reprint: Prospero Books, Toronto. (2000). ISBN 1-55267-139-9
- Marshall, Ingeborg. (1996) A History and Ethnography of the Beothuk. McGill-Queen's University Press, Montreal & Kingston. ISBN 0-7735-1390-6
- Major, Kevin (2001). As Near To Heaven By Sea. Toronto: Penguin. pp. 127-129. ISBN 0-670-88290-9.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Isla de Terranova.